MOD Duo, un pedal capaz de cargar rigs completos en formato plugin
La Empresa MOD (Musical Operation Devices) presentó hace cerca de un año el MOD Quadra, el prototipo de un pedal con cuatro interruptores y cuatro knobs capaz de cargar todo tipo de efectos y amplificadores virtuales en forma de rigs completos. La comunidad de usuarios puede desarrollar e intercambiar sus propios plugins, gracias a su sistema de código abierto.
Ahora se encuentran capacitados para entrar en producción y para ello han creado una campaña de Kickstarter, pero el nuevo producto ha pasado a tener dos interruptores y dos knobs en lugar de cuatro que tenía el anterior prototipo, pero todas las características son exactamente las mismas.
Mediante un software cargado en un ordenador, podemos configurar nuestros rigs y después enviarlos al pedal. Los pedales disponen de una pantalla LCD desde donde podemos movernos por todos los efectos y activarlos, desactivarlos o modificarlos simplemente con la ayuda de un par de potenciómetros y dos interruptores pero de esta forma nos permite no depender exclusivamente de un ordenador para manejarlo.
En su interior se aloja un convertidor analógico/digital-digital/analógico de 24bit/48 kHz, un procesador Atom de 1,8 GHz, 2 GB de RAM 8 GB de disco duro. Y su panel trasero dispone de dos entradas de instrumento/línea, dos salidas con control de ganancia, salida para auriculares, conector MIDI de 5 pins, entrada USB y alimentación universal. Además tenemos la posibilidad de usar pedales de expresión y pedalboards de extensión, ampliando las posibilidades.
http://digitech.com/en-US/products/istomp
http://www.zoom.co.jp/products/ms-50g
Quien le iba a decir a esos guitarristas de los campos de algodón a donde ibamos a llegar!!!. Tengo que confesar que con tanto producto electrónico hoy en dia, me pierdo un poco
Si no puedes tener libertad de elección da igual que este basado en linux .
Hay un problema con las pedaleras del mercado, y es que estan orientadas a un instrumento.
Yo toco la guitarra electrica, española(con piezo electrico) y bajo.
¿porque tengo que tener hardware distinto para cada instrumento?
no hay una unidad de efectos para electrica/acustica/bajo.
Con esa unidad entiendo que lo mismo le metes un plugin con simulador de ampli high gain/wah/chorus para electrica, que un compresor/EQ para el bajo, que una simple reverb para un violin electrico.
Lo veo bien enfocado a musicos en general, no solo para guitarristas o solo para bajistas, o incluso para voces (que ya hay multifx para voces exclusivos para ello).
¿Software impuesto? si es codigo abierto dependera del tiron que tenga y la cantidad de gente que haga plugins para el. Ya hay muchos que hacen plugins gratuitos en VST.
Si el lenguaje de programacion es igual o muy similar, no creo que haya problemas con ello.
Mi unica duda es..... ¿habra posibilidad de usar plugins que carguen impulsos de pantallas? (esto es solo terreno de AX/fx, kempler y poco mas , aptos solo para economias muy solventes).
Aún así lo digital me sigue sonando frío y menos inspirador por muy cómodo que sea
El lunes pasado estuve en una jam y me enchufé al ampli valvulero sin pedales ni nada y fué como volver a entenderlo todo... Para casa a bajo volumen esto sí puede molar mucho si te da pereza encender el ordenador
"¿porque tengo que tener hardware distinto para cada instrumento?
no hay una unidad de efectos para electrica/acustica/bajo."
pod x3, pod hd....
Yo soy uno de los desarrolladores de la MOD Duo, y quiero
explicar mejor nuestro sistema de plugins.
Usamos el LV2, que es un estándar abierto, y cualquier desarrollador puede crear nuevos efectos. La mayoría de los plugins que utilizamos fueron creados por desarrolladores independientes.
En nuestro blog hay un post que muestra más detalles de nuestro SDK, que permite que cualquiera pueda instalar sus propios efectos en MOD Duo: http://portalmod.com/blog/2014/09/the-mod-sdk/
Skimy, creo que estás hablando de Psyren. Si, era muy caro. Nosotros hicimos un esfuerzo de ingeniería para optimizar el precio e poder ofertarlo por U$299. Fué necessario hacer todos los circuitos a partir de cero, con arquitectura ARM. Creo que todo lo que hace Psyren, pude ser hecho con el MOD Duo, y mucho más.
Hay otro post en este foro hablando de Psyren, y el MOD Duo también aparició en la discusión: https://www.guitarristas.info/reportajes/psyren-pedalera-capaz-cargar-plugins-vst/4473.
Me temo que la respuesta va a ser no. si me equivocara seria otro cantar aun sin soporte vst.
Nosotros pensamos mucho acerca del suporte VST, y decidimos por no hacerlo. Cuando hablamos de interface, VST és bastante limitado y depende de las interfaces desktop. Por esto, optamos por solo soportar LV2.
Mirá la lista completa de plugs LV2 disponible en nuestro cloud: http://portalmod.com/plugins
Soy simplista.
A estas alturas me agradan mas los efectos digitales, que tener una multitud de pedales, no se, se me hace todo mas simple, y con la calidad de lo digital a estas altura creo que me va bien.
En fin, cada cual sabrá si le puede dar uso o no. A mi me parece una buena idea y que abre muchas opciones.
Un debate sobre si es mejor lo analógico o lo digital creo que no tiene mucho sentido aquí más allá de busca reafirmarse cada uno en su opinión/gustos.
Luis, me surge una duda, por que un procesador x86? para modelado de señales no es para nada el mejor tipo de procesador, por que no un chip DSP mas especializado? no creo que esto sea mucho mas barato hacerlo con x86, ni mucho menos es lo mas optimo, hay latencia asociada? me imagino que si.
Hola,
Se optó por utilizar un procesador genérico (ARM A7 para el MOD Duo, atom para el Quadra), por qué un DSP necesitaría una codificación específica, y queremos utilizar los plugins desarrollados para desktop.
Además, rodamos un sistema operativo Linux, que nos permite hacer cosas más complejas. La ARM tiene un tipo "genérico" de DSP, el SIMD, que ya absorbe una gran cantidad de la computación, y una FPU - unidad de punto flotante. Esos dos son totalmente compatibles con Linux y hacer los plugins usarlos es una brisa.
Acerca de la latencia, el subsistema de audio es determinista y funciona con un buffer fijo (y por tanto la latencia fija).
Nuestra experiencia es que este procesador atende muy bien las necesidades del músico. Roda bien un pitchshifter y comporta diversos plugins simultaneos, sin problemas.
Luis
Llevaba esperando esto demasiado tiempo. Esperemos que sea accesible económicamente y podré vender el POD xD!
Yo soy amante de las válvulas, pero imaginaros tener una gira grande (cosa que no creo que me pase XD) y tener que cargar con los grandes amplis. ¿No es mejor llevar algo así?
Yo también soy amante de las válvulas! Y el MOD Duo no es para reemplazarlas, pero sin para traer nuevas posibilidades. Lo que no tiene sentido, en mi opinión, es un dispositivo digital con una propuesta igual a de un analogico.
Nosotros desarrolladores ya pasamos mucho tiempo debatindo la possibilidad de tener una válvula en el circuito analogico del MOD Duo :-). Pero es soñar muy alto ahora.
Aprovecho para divulgar la pagina en español, que traducimos hace poco: http://portalmod.com/blog/mod-duo-kickstarter-es/