Guitarra LP / Les Paul semiacústica modificada, pastillas H/S/H con funda.
Mestre_Oldschool75
Valencia
el 19/10/2024
540€
El anuncio ha sido retirado.
Otros anuncios que te pueden interesar
-
Ltd Eclipse -1000 qm en Castellón1 €
-
Gibson Les Paul Classic 1992 (Pre Custom Shop) en Barcelona3500 €
-
Danelectro Mod 6 en Madrid400 €
-
Cort Les Paul Emperor (1986) - Japón en Madrid450 €
Hola compañeros! Antes que nada: NI TRUEQUES NI REGATEOS, POR FAVOR.
Esta guitarra cuenta con un cuerpo de caoba maciza y una tapa de arce macizo que definen el característico sonido "Les Paul" (frecuencias medias cálidas y penetrantes de la caoba + buena pegada en graves y buena respuesta en agudos del arce) pero la base del cuerpo es vaciada (salvo en la parte central) dejando una "pared" o bastidor en todo el contorno y eso le confiere una resonancia más propia de las guitarras semiacústicas que quise potenciar creando la abertura tipo 335 / semiacústica en un lateral. Ese carácter "abierto" y vivaz es notorio pero la tapa de arce de grosor generoso (2-3 cm en su parte más alta) preserva en buena medida el sonido autoritario de un cuerpo sólido (casi todas las semiacústicas, incluyendo las tipo LP, presentan tapas de laminado moldeado que dan un sonido menos "sustancioso"). Dicho de otro modo: casi todas las LP con esa característica quedan más próximas al sonido de las semiacústicas y esta aún siendo muy resonante tiene el carácter rotundo de las LP.
CARACTERÍSTICAS DEL "MUEBLE" O BASE:
- Guitarra tipo Les Paul construida con las maderas correctas para cada parte.
- Mástil de caoba (perfil intermedio / delgado muy cómodo) con pala "scarf joint".
- Diapasón palorrosa calidad superior a la actual (la guitarra tiene 10-15 años).
- Cuerpo caoba maciza VACIADO salvo en zona pastillas, puente y cordal.
- Tapa cuerpo de arce macizo (grosor "reglamentario") + lámina arce flameado.
- Mástil encolado correctamente al cuerpo ("long tenon" como en los años 50).
- Lacado en poliuretano fino (mayor durabilidad sin comprometer la vibración).
- Peso: unos 4 Kg ("peso mágico" promedio de las Gibson de los años 50: muy por debajo tienden a sonar "anémicas" y muy por encima suenan turbias y apagadas).
(UN INCISO: el encaje del mástil es crucial y si analizamos los tipos de unión que he mostrado en una de las imágenes queda claro cuál de ellos es más frágil y transmite peor el sonido. Solo Gibson hace ese tipo de encaje en la mayor parte de sus modelos más "asequibles" cuando prácticamente todas las guitarras económicas actuales ya presentan la unión long tenon o un tenon corto / standard en el peor de los casos)
MODIFICACIONES:
- Abertura lateral en forma de "f" para acentuar el carácter semiacústico del cuerpo vaciado.
- Rebaje ergonómico en la trasera del cuerpo para un contacto más cómodo con el torso.
- Pala mástil modificada con una forma más estética, relacado y logo artesanal.
- Clavijeros Gibson Deluxe (afinación más suave y precisa que Kluson vintage y similares).
- Tapa del alma del mástil tipo Gibson "bell shape" artesanal / hecha a medida.
- Cejilla de hueso hecha y ranurada cuidadosamente a mano.
- Trastes rectificados, recoronados y pulidos (conservan vida útil por delante).
- Pastillas dobles / humbucker experimentales (combinando partes de distintos fabricantes) en posiciones mástil y puente. Imanes AlNiCo V, bobinas descompensadas (tipo Lindy Fralin "Unbucker") para mayor claridad / viveza y cable 4 hilos para conmutación a modo "single coil".
- Pastilla sencilla / single coil en posición intermedia (imanes AlNiCo V, impedancia moderada).
- Electrónica cambiada por completo (selector, potenciómetros, etc).
- Controles "Master Volume" y "Master Tone" + mezcladores "single coil > humbucker".
- Maneta del selector de pastillas color ámbar (estilo años 50).
- Cubrebotones color ámbar tipo años 50.
- Punteros metálicos bajo los cubrebotones para un ajuste rápido y preciso.
- Puente Sung-il ABR-1 (Corea) ranurado a mano siguiendo radio diapasón.
- Ruedas ajuste altura puente de latón tipo años 50 (2,6 mm espesor).
- Postes puente "M4" latón antiguo (sonido más lleno y cálido) ROSCADOS A MADERA (bushings postes originales retirados, taponado y taladrado para poste fino).
- Cordal Faber de aluminio con aligeramiento de masa en la base (más resonancia y armónicos).
- Postes cordal Gotoh de latón.
- Bushings postes cordal Gotoh de acero.
- Botones correa Gotoh XL, los más seguros e indestructibles.
- Recién encordada con Pyramid Nickel Classics 10-46 y minuciosamente ajustada.
La instalación de mezcladores "single coil > humbucker" me parece la modificación más interesante y versátil a nivel de pastillas / electrónica, he hallado mi "sonido personal" después de llevarla a cabo en todas mis guitarras con pastillas dobles y ya no puedo imaginármelas sin ella: cada humbucker tiene su propio mezclador que permite obtener sonidos 100% single coil ajustándolo al cero, sonido single coil con la justa dosis extra de "cuerpo" y viveza con el mezclador al 1,5 (mi opción favorita para sonidos limpios en posición mástil), una buena aproximación al sonido de las P90 con el mezclador al 4,5 y sonido 100% humbucker con el mezclador al 10 (más todos los puntos intermedios entre esos sonidos que vale la pena explorar igualmente). La humbucker de puente con el mezclador entre el 4,5 y el 7,5 adquiere un extra de claridad / definición ideal para sonidos saturados que evita texturas demasiado turbias o embarradas incluso con guitarras contundentes como las LP.
La inclusión de una pastilla single coil central puede resultar rara a primera vista pero amplía enormemente la paleta de colores y es ideal cuando necesitas sonidos tipo Gibson y Fender convincentes en una sola guitarra. Un par de humbuckers con mezcladores dan mucho juego pero para sonidos "a la Fender" no hay nada como combinarlas con la single coil o usarla aisladamente. Hice esa modificación en una LP y me gustó tanto que la llevé a cabo en otras dos. Ahora debo aligerar el arsenal, duele dejarlas marchar pero así están las cosas: me quedo con una de las LP con pastillas H/S/H, otra está reservada para mi chica (me la va a comprar en cuanto venda un par de cosas) y esta sale a la palestra. Los dos somos medianamente exigentes y coincidimos en que esas tres bichas tienen "algo" que no se encuentra en guitarras más convencionales. Si alguien quiere comprobarlo esta es su oportunidad porque las otras dos difícilmente saldrán a la venta.
Se trata de una guitarra "prefabricada" (no la he construido yo) y se trata de una Jack & Danny (marca propia de guitarras de MusicStore). Dado que ya tendrá unos 10-15 años de antigüedad y habida cuenta del tremendo bajón de calidad que he observado en todas las maderas a lo largo de ese periodo (especialmente en el caso de los diapasones, que a día de hoy me parecen más tristes que un tango incluso en guitarras de primeras marcas que cuestan más de 2500 €) creo que es justo decir que esta guitarra presenta una mayor calidad material que los modelos actuales de esa marca y otras muchas (probablemente también presenta una mayor calidad constructiva dada la guerra de precios entre todas las tiendas online: en esos casos ajustas el márgen de beneficios o recortas costes de producción y obviamente eso también afecta al proceso en sí mismo).
Todo el trabajo ha sido llevado a cabo por mí, no ha sido un "dar palos de ciego" con un luthier que tal vez no acabe de entender tus necesidades y preferencias: lo he hecho yo mismo con mis conocimientos, mis habilidades y unas premisas muy definidas. Soy luthier autodidacta, llevo algo más de 20 años "en modo obsesivo" y me he especializado en instrumentos vintage, specs originales de los modelos más icónicos y customizaciones integrales en busca de esos ideales de la "era dorada" de la guitarra eléctrica. En ocasiones también me gusta explorar nuevas posibilidades ("salirme del redil" de las specs y los diseños originales por hacer algo diferente y aprender cosas nuevas) y este me parece un buen ejemplo de experimento afortunado cuyo resultado me parece digno de ser presentado.
Las humbuckers experimentales también fueron fruto de otro experimento afortunado que llevé a cabo muchos años atrás. Construí tres o cuatro sets de pastillas tipo "Unbucker" combinando partes de muchas pastillas diferentes y llevé el desfase entre impedancias de bobinas a un extremo mayor que en el caso de las Lindy Fralin para conferir a esas pastillas dobles un carácter aún más vivaz y definido (él lo suele dejar en torno a 0,5 - 1K y yo lo dejé en torno a 3K). Todas salieron francamente bien (un compañero me compró una Maison 335 con uno de esos sets y me comenta a menudo lo potente, definida y versátil que le parece esa guitarra) y las que lleva esta guitarra resultan particularmente transparentes a la vez que rotundas en frecuencias medias / graves.
Tras haber comparado esta guitarra con mis dos LP "de referencia" ya tuneadas a fondo (una Tokai LS1-R9 equivalente a las "reissue" de Gibson y una de las mejores Greco LP que he catado) encuentro que hay diferencias perceptibles pero no son para nada proporcionales a la gran diferencia de precios (estamos hablando de guitarras que cuestan unos 1800 y 1200 € de segunda mano sin haberles cambiado un solo tornillo, el apartado "materiales añadidos" y la pasta que cualquier luthier cobraría por llevar a cabo todo el trabajo ya se pone en un pico que daría para comprar otra guitarra de cierta envergadura). Las tres guitarras "se tocan solas", es una gozada poder arrancar matices de expresión de lo más diverso según acaricies las cuerdas o las ataques con saña. Algunas guitarras sencillamente "no suenan" cuando las acaricias (los ligados se ahogan, el tono es pobre y el sostenido insuficiente, etc) y no dan la talla cuando enfatizas el toque (el tono no "estalla", las notas simplemente se atragantan).
La guitarra se halla en buen estado aunque tiene unos 15 años: aparte de un leve desgaste normal del uso en los primeros trastes no hay fracturas ni trompazos, todas las abrasiones y "heridas de guerra" son fruto de un trabajo de relicado que ya sé que no es plato de buen gusto para todo el mundo, yo también tengo mis reparos en ocasiones con ese tema... pero era algo que quería explorar como reto y porque me gustan las guitarras "trotadas" como unos vaqueros viejos. Algunos experimentos anteriores no dieron buen resultado pero creo que esas tres LP quedaron bastante bien gracias a esas experiencias previas y se puede decir que los resultados, si no son extremadamente creíbles, son al menos muy "presentables" (la LP que me voy a quedar es la que tiene el relicado más extremo y no tendría reparo en tocar con ella en cualquier sitio). He intentado darle verosimilitud tintando todos los plásticos, creando algunos desgastes y simulando craquelados en la tapa del cuerpo (las líneas son tan sutiles que solo se aprecian de cerca y no pude captarlas en las fotos) y haciendo diversos "dings" y marcas por todo el lacado (también hice marcas intencionadas en el diapasón cuando recoroné los trastes para acentuar ese carácter de guitarra antigua que ya ha pasado por mil batallas y visitas al luthier). Si el resultado es apetecible o no queda reducido a una mera cuestión de gustos.
Seguramente a muchos les parecerá excesivo el precio de esta guitarra (si fuese suya y se hubiesen descuernado ellos haciendo las "mods" habría que ver en cuánto la valorarían) y si es así solo tienen que echarse al mercado actual y ver qué consiguen por ese precio, que hay mucho para elegir. He habilitado los comentarios del anuncio tal como hago siempre (me gustaría que al menos las críticas fuesen constructivas y bien argumentadas, si no es mucho pedir). He tenido el gusto y la paciencia de dar toda la información ya masticada cuando mucha gente despacha sus anuncios en plan "vendo XXXX como nuevo, hay mucha info en internet" (opción respetable aunque no la comparto) y aunque ese esfuerzo nunca se paga espero que al menos sea apreciado. Por mi parte voy a valorar más mi trabajo y mis creaciones porque esto que yo hago, modestia aparte, no lo hace cualquiera (requiere unas aptitudes y cierto "arte" como casi todo en esta vida, además de muchos años de documentación y trabajo). Tal vez entonces los demás también lo valorarán más.
Aunque esto siempre levanta ampollas no tengo reparo en decir que esta LP (dejando a un lado su cuerpo vaciado) es más fiel al original de los 50 que muchas guitarras Gibson o de otras marcas de los 70 en adelante. Habrá que argumentarlo aunque muchos se pasen los argumentos por donde te dije: Gibson de los 70 con mástil de arce en vez de caoba, construcción "tipo sandwich" con un plastazo de cola matando la transmisión sonora entre ambas "galletas" y un puente abominable, casi todas las japonesas de los 70 que copian ese despropósito, prácticamente todas las Gibson actuales que no sean "Custom Shop" con el encaje de mástil fulero que muestro en las fotos y el mismo puente chungo (en algunos modelos tienen el morro de poner un ABR-1 con los postes y bushings del Nashville), las Epiphone checas que tienen el mástil de arce y no suenan a LP ni pa dios (lo mismo para las Tokai tipo Gibson hechas en China), las Vintage que no llevan tapa de arce (solo una chapa de 1 mm) y no tienen el filo por agudos ni la pegada en graves que aporta ese elemento... y muchas otras guitarras que carecen de uno o varios factores cruciales y por tanto no dan la talla. Llevan décadas tangándonos y como no espabilemos nos queda tongo para rato (lo que uno no quiera para sí mismo tampoco debería quererlo para los demás, a mí me nace denunciarlo y cómo le siente a cada cual ya es problema suyo).
La guitarra incluye una funda nueva a estrenar y bien acolchada: espuma semi-rígida en zona mástil, abundante relleno muy mullido en zona cuerpo y cojín interior reposa-mástiles con abrazadera para mayor protección de la pala (las caras frontal y la posterior también van protegidas de arriba a abajo con la misma espuma semi-rígida). El tejido exterior es bastante recio pero flexible (ahora se ve algo arrugado porque hace cuatro días que la compré y vino en una caja con más cosas dentro, supongo que con el uso irá cogiendo forma). Las asas tipo mochila son anchas, acolchadas y cómodas. El asa de mano también tiene un acolchado generoso. Las cremalleras se ven anchas y resistentes y los tiradores (que suelen ser el punto débil en muchas fundas porque se acaban partiendo más pronto que tarde) son gruesos y duraderos.
ENVÍO A TODA LA PENÍNSULA: 15 € a cargo del comprador (islas, Ceuta y Melilla consultar ANTES para saber con exactitud a cuánto ascienden los gastos de envío). Embalaje a prueba de bombas y de manazas, como siempre.
En mi perfil podéis comprobar mi reputación intachable como comprador y vendedor. También podéis ver todos mis anuncios en el siguiente enlace:
https://www.guitarristas.info/usuarios/mestre_oldschool75/anuncios
Gracias por vuestra atención, compañeros. Salud y rock and roll para todos!!!
Esta guitarra cuenta con un cuerpo de caoba maciza y una tapa de arce macizo que definen el característico sonido "Les Paul" (frecuencias medias cálidas y penetrantes de la caoba + buena pegada en graves y buena respuesta en agudos del arce) pero la base del cuerpo es vaciada (salvo en la parte central) dejando una "pared" o bastidor en todo el contorno y eso le confiere una resonancia más propia de las guitarras semiacústicas que quise potenciar creando la abertura tipo 335 / semiacústica en un lateral. Ese carácter "abierto" y vivaz es notorio pero la tapa de arce de grosor generoso (2-3 cm en su parte más alta) preserva en buena medida el sonido autoritario de un cuerpo sólido (casi todas las semiacústicas, incluyendo las tipo LP, presentan tapas de laminado moldeado que dan un sonido menos "sustancioso"). Dicho de otro modo: casi todas las LP con esa característica quedan más próximas al sonido de las semiacústicas y esta aún siendo muy resonante tiene el carácter rotundo de las LP.
CARACTERÍSTICAS DEL "MUEBLE" O BASE:
- Guitarra tipo Les Paul construida con las maderas correctas para cada parte.
- Mástil de caoba (perfil intermedio / delgado muy cómodo) con pala "scarf joint".
- Diapasón palorrosa calidad superior a la actual (la guitarra tiene 10-15 años).
- Cuerpo caoba maciza VACIADO salvo en zona pastillas, puente y cordal.
- Tapa cuerpo de arce macizo (grosor "reglamentario") + lámina arce flameado.
- Mástil encolado correctamente al cuerpo ("long tenon" como en los años 50).
- Lacado en poliuretano fino (mayor durabilidad sin comprometer la vibración).
- Peso: unos 4 Kg ("peso mágico" promedio de las Gibson de los años 50: muy por debajo tienden a sonar "anémicas" y muy por encima suenan turbias y apagadas).
(UN INCISO: el encaje del mástil es crucial y si analizamos los tipos de unión que he mostrado en una de las imágenes queda claro cuál de ellos es más frágil y transmite peor el sonido. Solo Gibson hace ese tipo de encaje en la mayor parte de sus modelos más "asequibles" cuando prácticamente todas las guitarras económicas actuales ya presentan la unión long tenon o un tenon corto / standard en el peor de los casos)
MODIFICACIONES:
- Abertura lateral en forma de "f" para acentuar el carácter semiacústico del cuerpo vaciado.
- Rebaje ergonómico en la trasera del cuerpo para un contacto más cómodo con el torso.
- Pala mástil modificada con una forma más estética, relacado y logo artesanal.
- Clavijeros Gibson Deluxe (afinación más suave y precisa que Kluson vintage y similares).
- Tapa del alma del mástil tipo Gibson "bell shape" artesanal / hecha a medida.
- Cejilla de hueso hecha y ranurada cuidadosamente a mano.
- Trastes rectificados, recoronados y pulidos (conservan vida útil por delante).
- Pastillas dobles / humbucker experimentales (combinando partes de distintos fabricantes) en posiciones mástil y puente. Imanes AlNiCo V, bobinas descompensadas (tipo Lindy Fralin "Unbucker") para mayor claridad / viveza y cable 4 hilos para conmutación a modo "single coil".
- Pastilla sencilla / single coil en posición intermedia (imanes AlNiCo V, impedancia moderada).
- Electrónica cambiada por completo (selector, potenciómetros, etc).
- Controles "Master Volume" y "Master Tone" + mezcladores "single coil > humbucker".
- Maneta del selector de pastillas color ámbar (estilo años 50).
- Cubrebotones color ámbar tipo años 50.
- Punteros metálicos bajo los cubrebotones para un ajuste rápido y preciso.
- Puente Sung-il ABR-1 (Corea) ranurado a mano siguiendo radio diapasón.
- Ruedas ajuste altura puente de latón tipo años 50 (2,6 mm espesor).
- Postes puente "M4" latón antiguo (sonido más lleno y cálido) ROSCADOS A MADERA (bushings postes originales retirados, taponado y taladrado para poste fino).
- Cordal Faber de aluminio con aligeramiento de masa en la base (más resonancia y armónicos).
- Postes cordal Gotoh de latón.
- Bushings postes cordal Gotoh de acero.
- Botones correa Gotoh XL, los más seguros e indestructibles.
- Recién encordada con Pyramid Nickel Classics 10-46 y minuciosamente ajustada.
La instalación de mezcladores "single coil > humbucker" me parece la modificación más interesante y versátil a nivel de pastillas / electrónica, he hallado mi "sonido personal" después de llevarla a cabo en todas mis guitarras con pastillas dobles y ya no puedo imaginármelas sin ella: cada humbucker tiene su propio mezclador que permite obtener sonidos 100% single coil ajustándolo al cero, sonido single coil con la justa dosis extra de "cuerpo" y viveza con el mezclador al 1,5 (mi opción favorita para sonidos limpios en posición mástil), una buena aproximación al sonido de las P90 con el mezclador al 4,5 y sonido 100% humbucker con el mezclador al 10 (más todos los puntos intermedios entre esos sonidos que vale la pena explorar igualmente). La humbucker de puente con el mezclador entre el 4,5 y el 7,5 adquiere un extra de claridad / definición ideal para sonidos saturados que evita texturas demasiado turbias o embarradas incluso con guitarras contundentes como las LP.
La inclusión de una pastilla single coil central puede resultar rara a primera vista pero amplía enormemente la paleta de colores y es ideal cuando necesitas sonidos tipo Gibson y Fender convincentes en una sola guitarra. Un par de humbuckers con mezcladores dan mucho juego pero para sonidos "a la Fender" no hay nada como combinarlas con la single coil o usarla aisladamente. Hice esa modificación en una LP y me gustó tanto que la llevé a cabo en otras dos. Ahora debo aligerar el arsenal, duele dejarlas marchar pero así están las cosas: me quedo con una de las LP con pastillas H/S/H, otra está reservada para mi chica (me la va a comprar en cuanto venda un par de cosas) y esta sale a la palestra. Los dos somos medianamente exigentes y coincidimos en que esas tres bichas tienen "algo" que no se encuentra en guitarras más convencionales. Si alguien quiere comprobarlo esta es su oportunidad porque las otras dos difícilmente saldrán a la venta.
Se trata de una guitarra "prefabricada" (no la he construido yo) y se trata de una Jack & Danny (marca propia de guitarras de MusicStore). Dado que ya tendrá unos 10-15 años de antigüedad y habida cuenta del tremendo bajón de calidad que he observado en todas las maderas a lo largo de ese periodo (especialmente en el caso de los diapasones, que a día de hoy me parecen más tristes que un tango incluso en guitarras de primeras marcas que cuestan más de 2500 €) creo que es justo decir que esta guitarra presenta una mayor calidad material que los modelos actuales de esa marca y otras muchas (probablemente también presenta una mayor calidad constructiva dada la guerra de precios entre todas las tiendas online: en esos casos ajustas el márgen de beneficios o recortas costes de producción y obviamente eso también afecta al proceso en sí mismo).
Todo el trabajo ha sido llevado a cabo por mí, no ha sido un "dar palos de ciego" con un luthier que tal vez no acabe de entender tus necesidades y preferencias: lo he hecho yo mismo con mis conocimientos, mis habilidades y unas premisas muy definidas. Soy luthier autodidacta, llevo algo más de 20 años "en modo obsesivo" y me he especializado en instrumentos vintage, specs originales de los modelos más icónicos y customizaciones integrales en busca de esos ideales de la "era dorada" de la guitarra eléctrica. En ocasiones también me gusta explorar nuevas posibilidades ("salirme del redil" de las specs y los diseños originales por hacer algo diferente y aprender cosas nuevas) y este me parece un buen ejemplo de experimento afortunado cuyo resultado me parece digno de ser presentado.
Las humbuckers experimentales también fueron fruto de otro experimento afortunado que llevé a cabo muchos años atrás. Construí tres o cuatro sets de pastillas tipo "Unbucker" combinando partes de muchas pastillas diferentes y llevé el desfase entre impedancias de bobinas a un extremo mayor que en el caso de las Lindy Fralin para conferir a esas pastillas dobles un carácter aún más vivaz y definido (él lo suele dejar en torno a 0,5 - 1K y yo lo dejé en torno a 3K). Todas salieron francamente bien (un compañero me compró una Maison 335 con uno de esos sets y me comenta a menudo lo potente, definida y versátil que le parece esa guitarra) y las que lleva esta guitarra resultan particularmente transparentes a la vez que rotundas en frecuencias medias / graves.
Tras haber comparado esta guitarra con mis dos LP "de referencia" ya tuneadas a fondo (una Tokai LS1-R9 equivalente a las "reissue" de Gibson y una de las mejores Greco LP que he catado) encuentro que hay diferencias perceptibles pero no son para nada proporcionales a la gran diferencia de precios (estamos hablando de guitarras que cuestan unos 1800 y 1200 € de segunda mano sin haberles cambiado un solo tornillo, el apartado "materiales añadidos" y la pasta que cualquier luthier cobraría por llevar a cabo todo el trabajo ya se pone en un pico que daría para comprar otra guitarra de cierta envergadura). Las tres guitarras "se tocan solas", es una gozada poder arrancar matices de expresión de lo más diverso según acaricies las cuerdas o las ataques con saña. Algunas guitarras sencillamente "no suenan" cuando las acaricias (los ligados se ahogan, el tono es pobre y el sostenido insuficiente, etc) y no dan la talla cuando enfatizas el toque (el tono no "estalla", las notas simplemente se atragantan).
La guitarra se halla en buen estado aunque tiene unos 15 años: aparte de un leve desgaste normal del uso en los primeros trastes no hay fracturas ni trompazos, todas las abrasiones y "heridas de guerra" son fruto de un trabajo de relicado que ya sé que no es plato de buen gusto para todo el mundo, yo también tengo mis reparos en ocasiones con ese tema... pero era algo que quería explorar como reto y porque me gustan las guitarras "trotadas" como unos vaqueros viejos. Algunos experimentos anteriores no dieron buen resultado pero creo que esas tres LP quedaron bastante bien gracias a esas experiencias previas y se puede decir que los resultados, si no son extremadamente creíbles, son al menos muy "presentables" (la LP que me voy a quedar es la que tiene el relicado más extremo y no tendría reparo en tocar con ella en cualquier sitio). He intentado darle verosimilitud tintando todos los plásticos, creando algunos desgastes y simulando craquelados en la tapa del cuerpo (las líneas son tan sutiles que solo se aprecian de cerca y no pude captarlas en las fotos) y haciendo diversos "dings" y marcas por todo el lacado (también hice marcas intencionadas en el diapasón cuando recoroné los trastes para acentuar ese carácter de guitarra antigua que ya ha pasado por mil batallas y visitas al luthier). Si el resultado es apetecible o no queda reducido a una mera cuestión de gustos.
Seguramente a muchos les parecerá excesivo el precio de esta guitarra (si fuese suya y se hubiesen descuernado ellos haciendo las "mods" habría que ver en cuánto la valorarían) y si es así solo tienen que echarse al mercado actual y ver qué consiguen por ese precio, que hay mucho para elegir. He habilitado los comentarios del anuncio tal como hago siempre (me gustaría que al menos las críticas fuesen constructivas y bien argumentadas, si no es mucho pedir). He tenido el gusto y la paciencia de dar toda la información ya masticada cuando mucha gente despacha sus anuncios en plan "vendo XXXX como nuevo, hay mucha info en internet" (opción respetable aunque no la comparto) y aunque ese esfuerzo nunca se paga espero que al menos sea apreciado. Por mi parte voy a valorar más mi trabajo y mis creaciones porque esto que yo hago, modestia aparte, no lo hace cualquiera (requiere unas aptitudes y cierto "arte" como casi todo en esta vida, además de muchos años de documentación y trabajo). Tal vez entonces los demás también lo valorarán más.
Aunque esto siempre levanta ampollas no tengo reparo en decir que esta LP (dejando a un lado su cuerpo vaciado) es más fiel al original de los 50 que muchas guitarras Gibson o de otras marcas de los 70 en adelante. Habrá que argumentarlo aunque muchos se pasen los argumentos por donde te dije: Gibson de los 70 con mástil de arce en vez de caoba, construcción "tipo sandwich" con un plastazo de cola matando la transmisión sonora entre ambas "galletas" y un puente abominable, casi todas las japonesas de los 70 que copian ese despropósito, prácticamente todas las Gibson actuales que no sean "Custom Shop" con el encaje de mástil fulero que muestro en las fotos y el mismo puente chungo (en algunos modelos tienen el morro de poner un ABR-1 con los postes y bushings del Nashville), las Epiphone checas que tienen el mástil de arce y no suenan a LP ni pa dios (lo mismo para las Tokai tipo Gibson hechas en China), las Vintage que no llevan tapa de arce (solo una chapa de 1 mm) y no tienen el filo por agudos ni la pegada en graves que aporta ese elemento... y muchas otras guitarras que carecen de uno o varios factores cruciales y por tanto no dan la talla. Llevan décadas tangándonos y como no espabilemos nos queda tongo para rato (lo que uno no quiera para sí mismo tampoco debería quererlo para los demás, a mí me nace denunciarlo y cómo le siente a cada cual ya es problema suyo).
La guitarra incluye una funda nueva a estrenar y bien acolchada: espuma semi-rígida en zona mástil, abundante relleno muy mullido en zona cuerpo y cojín interior reposa-mástiles con abrazadera para mayor protección de la pala (las caras frontal y la posterior también van protegidas de arriba a abajo con la misma espuma semi-rígida). El tejido exterior es bastante recio pero flexible (ahora se ve algo arrugado porque hace cuatro días que la compré y vino en una caja con más cosas dentro, supongo que con el uso irá cogiendo forma). Las asas tipo mochila son anchas, acolchadas y cómodas. El asa de mano también tiene un acolchado generoso. Las cremalleras se ven anchas y resistentes y los tiradores (que suelen ser el punto débil en muchas fundas porque se acaban partiendo más pronto que tarde) son gruesos y duraderos.
ENVÍO A TODA LA PENÍNSULA: 15 € a cargo del comprador (islas, Ceuta y Melilla consultar ANTES para saber con exactitud a cuánto ascienden los gastos de envío). Embalaje a prueba de bombas y de manazas, como siempre.
En mi perfil podéis comprobar mi reputación intachable como comprador y vendedor. También podéis ver todos mis anuncios en el siguiente enlace:
https://www.guitarristas.info/usuarios/mestre_oldschool75/anuncios
Gracias por vuestra atención, compañeros. Salud y rock and roll para todos!!!
Características declaradas por el vendedor
Estado: Muy bueno
Ofertas Ver todas
-
-20%tc electronic Hall of Fame 2111 €Ver oferta
-
-9%KRK Rokit RP5 G5143 €Ver oferta
-
-11%Ibanez AE340FMH-MHS745 €Ver oferta
CONSULTAS SOBRE EL ANUNCIO
Regístrate o identifícate para poder comentar
Usuario
La guitarra cuenta también con dos captadores piezoeléctricos (como los que se utilizan en algunas guitarras acústicas "electrificadas") y dispone de un conector de jack estéreo de modo que la señal de las pastillas convencionales sale por la punta del jack y la salida de los piezos (instalados bajo las pastillas de mástil y puente) sale por el anillo o "segundo canal" del conector. De ese modo uno puede usarla con un cable mono "al uso" utilizando solamente las pastillas o si echa mano de un cable estéreo puede aprovechar también el sonido de los "piezos". Esto último requiere un preamplificador intermedio para poder derivar luego la señal piezo preamplificada a cualquier amplificador de guitarra, primero hice un pedal "casero" que incorporaba un previo de acústica (los típicos que se instalan en el lateral de la caja) pero el rango de ajuste de volumen y ecualización se quedaba algo corto y el nivel de la señal quedaba algo más bajo que la salida de las pastillas convencionales... así que posteriormente convertí un pedal "prefabricado" (un Harley Benton / Joyo "British Sound") en un preampificador / selector para ambas señales. Le instalé dos pulsadores de pie, uno conmuta entre las pastillas y el sonido "piezo" o acústico y el otro suma ambas señales (piezo ya procesado y salida de las pastillas "normales"). En la práctica el sonido "piezo" se apodera un poco del sonido de las pastillas cuando mezclas ambas fuentes pero resulta útil porque cambia algo la respuesta sonora (más adelante trataré de ponerle un "buffer", un simple transistor configurado para que no amplifique la señal y simplemente aisle ambas fuentes) a ver si así mejora un poco el sonido al combinar ambas opciones. El sonido "piezo" preamplificado no será comparable al de una semiacústica o acústica electrificada "de primera categoría" pero desde luego viene muy bien disponer de esa otra opción sonora: así puedo obtener sonidos tipo Fender, tipo Gibson y tipo acústica en un solo instrumento. Al paso que voy (es decir, visto que nadie parece interesado en adquirir la guitarra y visto que cada vez le meto más tiempo / dinero / esfuerzo en aumentar su versatilidad y cada vez me va gustando más el resultado) creo que acabaré quedándome esta guitarra "pa los restos"... y yo encantado de la vida, claro, que todos los "problemas" fueran ese! :-)
No me enrollo más, que me embalo enseguida. Gracias de nuevo, salud y mucho buen rock and roll!!!
Mi pregunta es así de boba: el selector de pastillas, ¿es de 3, 4, 5 posiciones...?
Abrazo y enhorabuena por el curro
Lógicamente pensé otras maneras de resolverlo y finalmente hice lo siguiente: el toggle selecciona humbucker de mástil, ambas o la de puente como siempre, y aparte en el control de volumen general tenemos un pote tipo "push-pull" provisto de un conmutador. Cuando está el pote a ras de cuerpo jugamos con ambas humbuckers y cuando tiramos de ese cubrebotones intercambia la humbucker de puente por la pastilla single central. De ese modo podemos seleccionar, igualmente por medio del toggle, entre humbucker de máster, dicha pastilla más la single central o solamente la single. Para mi gusto si la idea es sacar sonidos muy a la Fender la posición más interesante es humbucker mástil casi en modo single coil (mezclador en torno a 1,5 para darle un poco más de cuerpo) mezclada con la single. La single "a pelo" también sienta muy fenderiana pero cuando mezclas la posición mástil cona central se da ese sonido con cierta cancelación de fase (seguramente más notoria en frecuencias medias) tan característica, la respuesta en esa mezcla de pastillas es muy similar a la que puedes obtener con una Stratocaster.
También se podría cablear el pote push-pull de manera que en vez de cambiar la humbucker del puente por la single sencillamente añadiera la single a la combinación de humbuckers (o la única humbucker) seleccionada por medio del toggle, de ese modo también podría combinarse la single con la humbucker de puente e incluso podríamos tener activas todas las pastillas a la vez, jeje, de hecho hay una mod en esa onda para Stratocaster típicas con tres pastillas... lo único es que en ese caso no podríamos hacer sonar solamente la pastilla single. No descarto rehacer la electrónica para dejarla como en ese segundo supuesto porque la verdad es que la single sola suena bien pero cuando entra en juego otra pastilla y se dan esas cancelaciones de frecuencias es cuando la cosa se pone más interesante. A mí por lo menos ya me pasa que cuando pillo una Strato acabo yendo a morir siempre a las posiciones intermedias.
En fin, los que ya me conocéis sabéis bien que las respuestas breves no son lo mío, jaja, sé que todo esto es un poco complicado pero espero haber aclarado la cuestión en vez de haberla embrollado aun más :-) En cualquier caso un placer tener visitas y comentarios por acá. Muchas gracias, salud y rock and roll!!!
Es una guitarra realmente peculiar
Un abrazo!