Noticias, tutoriales y reviews sobre tecnología musical aplicada a guitarristas: grabación en ordenador y dispositivos móviles, mezcla, procesamiento de audio, etc.
Los plugins son algo genial, pero es común que nos tengamos que enfrentar a una cierta latencia. ¿Qué alternativas hay para grabar nuestra guitarra sin pagar ese precio? En este artículo te proponemos algunas, incluyendo la de las interfaces de audio con FPGA.
Blackstar Polar Go es una solución de grabación compacta que incluye micros estéreo ProCapture, entrada combo XLR/jack de 1/4” con alimentación phantom de +48V para micros de condensador, salida de auriculares, dos puertos USB-C para alimentación y datos, batería recargable, y la App Polar Go para grabar y editar con iOS, Android, Mac y PC.
¿Es igual lo que sale de mi guitarra que lo que sale de mi pedalera? ¿Por qué es peligrosa la señal que sale de mi cabezal? A veces puede haber un poco de confusión entre los tipos de señales que entregan nuestros aparatos. En este post, hacemos un resumen de las señales que invariablemente deberás conocer.
Los afinadores web son muy socorridos cuando no tienes a mano tu afinador de pinza o tu app favorita. Los hay a montones, pero creemos que aún faltaba uno: el nuestro, el que tendréis más a mano mientras naveguéis por Guitarristas.
La Kemper Profiler MK 2 Series es una evolución de toda su gama de productos (Head, Rack, Stage y Player), que llega con nuevo motor de procesamiento, hasta 20 bloques simultáneos, Liquid Profiling mejorado, respuestas a impulsos mas complejas, o el soporte de audio USB de 8 canales, entre otras mejoras.
Fender Link I/O es una interfaz de bolsillo que se conecta fácilmente a tu móvil, tablet o PC vía USB-C, pensada para grabar y tocar en cualquier momento con softwares como el nuevo Fender Studio, una app gratuita y multiplataforma disponible para iOS, Android, macOS, Windows y Linux.
El pequeño y azulado Rockman X100 está viviendo un período de revival gracias a la reedición que MXR ha hecho recientemente de él: Nembrini Audio se apunta a la movida, y lo hace ofreciéndolo en plugin, y con algunas prestaciones y efectos que no tenía el original, como la carga de IR's o la reverb y el wah.
Aunque dicen que está en beta, este plugin en formato VST3 y Audio Unit nos muestra en pantalla un pedal de overdrive nuevo cada vez que apretamos el ratón: una herramienta útil para no aburrirnos de los sonidos que ya tenemos.
El nuevo ToneX Editor de IK Multimedia permitirá por fin poder editar en tiempo real cualquier parámetro o función de los pedales ToneX Pedal y ToneX One, y ademas con una interfaz gráfica de usuario rediseñada con ventanas adaptables y redimensionables.
Otro año más recopilamos algunas oportunidades en software para guitarra relevantes: si estabas esperando el momento idóneo para hacerte con ese emulador de amplis o efectos que le vendría de perlas a tus grabaciones, puede ser el momento para hacerte con él a un precio especial. ¡Hay descuentos de hasta un 80%!