¿Se puede sonar bien con girar solo una perilla? Bogren Digital cree que sí: Ampknob RevC y Bassknob
Aunque la primera vez que Bogren Digital anunció un plugin de una sola perilla para guitarristas no hicimos mención en estas páginas, la llegada de un segundo nos ha parecido una buena excusa para hablar de ello: el Ampknob RevC y el Bassknob son, respectivamente, dos sencillos plugins pensados para que pasemos menos tiempo ajustando cosas y más tiempo concentrándonos en otras tareas más artísticas. Por la estética de ambos plugins es fácil adivinar que se trata de un Mesa Boogie Rectifier y de un Ampeg SVT.


¿Cómo es posible que una emulación de amplificador tenga una sola perilla? Los dos plugins que vienen con un sonido preajustado por Jens Bogren que, para quien no lo sepa, es un reputado productor sueco de metal, autor de muchos grandes éxitos de bandas como Sepultura, Opeth, Babymetal, Katatonia, Dimmu Borgir o Kreator. Así que no debería ser una sorpresa que el sonido base que obtenemos con estos pequeños programas de software sea muy cañero.


¿Y qué controla la única perilla de la que disponemos? Pues la ganancia, así de sencillo. De modo que si necesitamos algo menos excesivo, podemos domar un poco la bestia. Pero tiene truco, porque alguna cosa más sí se puede controlar: tiene una única emulación de altavoces microfoneados elegida por Jens, pero podemos apagarla, por si queremos utilizar otra de nuestra cosecha.
En el de bajo tenemos además un selector de dos canales, limpio y saturado y hay una puerta de ruido integrada. En ambos casos hay un afinador para que no tengas que cargar un segundo plugin como afinador o usar uno externo.


El precio del de guitarra es de 49,99€, igual que el de bajo, con la diferencia de que el de bajo está de oferta temporalmente a 39,99€. Pero hay demo gratuita tanto del uno como del otro.
Más información | Bogren Digital
Además creo que suena!
Ajustar un ampli con pocos controles para que suene puede ser más o menos fácil, pero ponerle un IR que funcione en la mezcla no es trivial. Desde luego, te ahorra dolores de cabeza si buscas un sonido así, porque ya suena bien.
Un dia ponen quince knobs y no sabes como hacer que te guste el chisme.
Ahora solo ponen tres y te dicen que suficiente, que barbaridad !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Los que tenéis tantos problemas con los controles típicos de un ampli también podéis seleccionar 1 preset cualquiera y bajar o subir el gain que es lo mismo que hace este plugin no se
Que será lo próximo? Una guitarra de 3 cuerdas porque "uuufff yo es que con 6 me pierdo"?
Si puedes sonar asi con 40€, quien se va a comprar un kemper de 2300?. Vamos, y estos usan el kemper dia si y dia tbien.
Un Kemper no deja de ser un hardware (diseñado para usar tanto en estudio como en directo) y un software (que no deja de ser un plugin).
Lo digital no dejan de ser 1's y 0's. Podrias usar en vivo un Pc y un plugin? Perfectamente. Pero el Kemper (o el Axe o el Helix, el que sea) son aparatos más convenientes para eso.
En fin Serafin, cada dia te comeras un delfin.
La cosa es que de entrada, aunque este algo encasillado este plugin, el sonido que te da es el que practicamente quiere o queremos cualquiera que nos gusta ese genero.
Me parece tremendo, y el precio, 50€, un regalo.
Amos, que cae
El plugin es para la gente que tiene pocas nociones de eq,que le cueste escoger irs o hacer que las pistas encajen en la mezcla y,sobre todo,para los que busquen ese tipo de sonido.
Por temas de variedad y opciones,soy más de stl,neural,etc pero he estado probando el del rec y suena muy guapo.
Perfectamente usables en contexto de música metal y con muy buen sonido.
A mi me parece de lujo que saquen estás opciones más simples para la gente que sabe más o menos el sonido que quiere,pero que no sabe llegar a él,de cara a grabaciones.
Yo tengo un Kemper y estoy encantado, pero no tiene un procesador tan potente, es la quinta parte de un Axe FX para ponerlo en contexto.
Donde está el meollo del asunto es en la estabilidad, en directo un portátil con un plugin no es del todo fiable, el Kemper NO SE ME HA COLGADO NUNCA, lo único que me hace raro es que a veces no me actualiza desde el rig manager y tengo que actualizarlo con el kaos.bin en un pincho usb
Me compré el de guitarra después de usarlo como demo y os digo el porqué. No se trata de pereza ni de falta de destreza con los plugins, llevo muchos años grabando en casa, no soy la ostia pero tampoco me suenan tan mal las cosas.
Así que durante la prueba vi que el uso principal que le iba a dar es el de ponerlo dentro de una plantilla de Cubase y usarlo para grabar ideas con un buen sonido.
Por ejemplo. Tengo una pista con un vst de batería, otro par con las guitarras y otra con el bajo y éste nuevo plugin para bajo de Bogren Digital.
Con esto me aseguro que todo va a sonar bien cuando lo lleve al local de ensayo para enseñar la idea a los demás, y no he tenido que pasar un buen rato ecualizando la mezcla para que se oiga decentemente.
Enchufar, grabar y exportar.
Luego, si la idea sale para delante ya me preocuparé de los sonidos, etc.
Yo no creo que este sobrevalorado pues, aunque ahora hay muchas opciones, en su día no había tantas y de tanta calidad/practicidad. De hecho, que se siga vendiendo/usando tanto después de tanto tiempo no hace más que confirmarlo.
El de guitarra guitarra,está un poco mejor,si que corta en la mezcla,a mi personalmente,me suena un poco embarrado,me quedo con lo que le saco a mi FX III y libero CPU.