Efectos

Crazy Tube Circuits Sidekick Jr., sonido años 80 instantáneo

8
Veredicto
Un pedal ideal para tener tres efectos recurrentes y a una alta calidad, sin tener que echar mano de tres pedales distintos ni aparatosos multiefectos. Ideal para cuando ya tienes claro tu sonido limpio y saturado y solo necesitas un adorno para algunos momentos de tu show o grabación.

Pros

  • Sonidos excelentes de efectos clásicos de los 80 de marcas como Boss o Alesis.
  • Los efectos funcionan de forma independiente o a la vez.
  • Fácil de usar y sin complicaciones,
  • Buena construcción con footswitches clickless.
  • Opción para conmutar cualquiera de las tres secciones de efectos.
  • Ideal para quienes ya tienen su sonido limpio/crunch y solo necesitan unos cuantos buenos efectos.

Contras

  • No tiene Tap Tempo.
  • No tiene memorias para almacenar los sonidos,
  • Aunque los dos footswitches que tiene son bastante flexibles, para conmutar la sección MOD como bloque independiente, es necesario un footswitch externo (no incluido).

La temática de este pedal es sólida e interesante: en vez de centrarse en recopilar sonidos de los 60 y 70 — argumento que está ya un poco manido —, se centra en otra época cada vez más idealizada, la de los 80. Trata de meter en una sola caja algunos sonidos claves de marcas como Boss (CE-2, Dimension, entre otros) y reverbs digitales icónicas como las de Alesis. Estamos hablando del nuevo Crazy Tube Circuits Sidekick Jr., la versión compacta del Sidekick original, pero que viene con un número de efectos significativamente mayor a pesar de ser más pequeño.

CRAZY TUBE CIRCUITS SIDEKICK JR

El nuevo Sidekick Jr., que se presenta hoy en todo el mundo, contiene el doble de algoritmos de reverb que su antecesor, también el doble de delays (2 en vez de 1) y lleva un sonido de modulación extra. El resumen final son 6 tipos de reverb que van desde los típicos Spring o Hall hasta un Shimmer, delay de cinta o digital, y modulaciones de tipo Ensemble, Flanger o Dimension. Eso sí, ya no incluye la salida DI ni de auriculares de la versión grande ya que se ha priorizado el ahorro de espacio en pedalera.


Vídeo de YoutubeVídeo de Youtube

En Guitarristas hemos podido tener una unidad a tiempo para ofreceros un vídeo en el día de su lanzamiento. Equipado con dos pulsadores en vez de tres, como ocurria en el Sidekick original, sus diseñadores han optado por adjuntar la activación de la modulación a la reverb o al delay, a elección del usuario. Si eso no nos satisface, podemos utilizar un footswitch TS externo (Crazy Tube Circuits ofrece uno específico para esta función) que nos permite desvincular del todo la modulación de los otros dos efectos, y poderlos tratar como tres bloques activables por separado.

Es posible usar solo una de las partes o las tres a la vez, lo cual nos lleva a una apoteosis ochentera completa. Francamente, una vez probados, los sonidos son difíciles de mejorar. A pesar de ser todos ellos digitales, se mezclan con la señal seca de forma totalmente analógica, y es también analógica la sección de buffer del pedal.

Cumplen su función por completo, y verdaderamente transportan al oyente a decenas de discos clave de ese período. Las recreaciones de las modulaciones en particular son a nuestro parecer lo mejor del pedal, seguidas de las reverbs y por último el delay. La sección de delay es muy agradable al oído, pero es algo mininalista. Solo ofrece dos modos y carece de tap tempo. Sin embargo, se fusiona con los otros sonidos perfectamente. Tal vez hayamos echado en falta que el sonido de cinta, que aún así es muy bonito, tuviese algo más de carácter y presentara de forma más evidente las imperfecciones del sonido de cinta.

Sidekick Jr

Queda claro que la exploración de sonidos en el Sidekick Jr. es un disfrute total, ahora bien: carece de memorias. Algo que puede ser a la vez una ventaja y una limitación, puesto que algunos guitarristas no quieren oir hablar de presets ni botones store, mientras que otros quieren tener almacenados sus ajustes preferidos para no tener que volver a perillear. Otra falta: el pedal es Mono, no será un gran problema si simplemente va a un aplificador, pero si quieres grabar en estéreo o usar dos amplis, tal vez eches en falta esa cuestión.

Cuenta con otras comodidades, como los jacks de entrada, salida y alimentación colocados en la parte superior (el de footswitch externo está en un lateral), botones clickless y la posiblidad de elegir entre funcionamiento True Bypass o con buffer, para poder conservar las colas de la reverb en este último caso.

Conclusión: un pedal ideal para tener tres efectos recurrentes y a una alta calidad, sin tener que echar mano de tres pedales distintos ni aparatosos multiefectos. Ideal para cuando ya tienes claro tu sonido limpio y saturado y solo necesitas un adorno para algunos momentos de tu show o grabación.

¿Te gustó este artículo?
14
Ofertas Ver todas
  • KRK Rokit RP5 G5
    -9%
    KRK Rokit RP5 G5
    143 €
    Ver oferta
  • Epiphone Kirk Hammett 1979 Flying V
    Epiphone Kirk Hammett 1979 Flying V
    1.120 €
    Ver oferta
  • Blackstar HT-5RH MKIII
    -18%
    Blackstar HT-5RH MKIII
    482 €
    Ver oferta
    • pralat
      #1 por pralat
      Yo siempre acabo volviendo a lo mismo...
      A estas alturas que un pedal de estas características sea mono no tiene el más mínimo sentido.
      En mi humilde opinión, claro.
      1
    • elreylagarto
      #2 por elreylagarto
      Pues discrepo, porque a algunos nos da igual el estéreo, sinceramente. Y la calidad de estos efectos es soberbia. Tengo el hermano mayor de este pedal y es una locura, además con salida DI con emulación de cabina 112 (no IR) que suena a gloria. Le conectas un preamp delante y a VOLAR. Directo a mesa, y te olvidas
    • rockblaster
      #3 por rockblaster
      Me parece un pedal, súper bien pensado, no conocía al hermano mayor, por cierto, que también tiene una pinta estupenda. La verdad, es que esos tres efectos son lo que yo uso el 85% del tiempo.
    • Jose
      #4 por Jose
      Interesante pedal...

      Muy " mono ".....
      2
    • gemelo
      #5 por gemelo
      Lastima que no tenga el pulsador de Tap tempo
    • eduardoritos
      #6 por eduardoritos
      Qué error; el pedal auxiliar debería ser para la reverb, de manera que reverb fuera un always on, y los pulsadores para mod y delay. Así, la verdad es que acabas no ahorrando espacio.
      1
    • kz6
      #7 por kz6
      Madre el pedalito. Es verdad que un tap tempo para mi es bastante imprescindible. Pero suena a 80's como bien dice Micky que tira p'atrás y por cierto...gracias por extenderte, un flipe de vídeo y de pedal.
      Gracias!

      KZ6.
    • pralat
      #8 por pralat
      #2
      Entiendo que muchos guitarristas no se plantean el estéreo ni para grabar y tampoco sé cuánto más caro es que el pedal sea estéreo.
      Pero lo cierto es que yo, y muchos otros como yo, no nos compraremos un pedal de estas características (reverb, delay, modulación, etc.) si no es estéreo.
      Esto es como la sal: se la puede añadir pero no quitar… Quiero decir, si el pedal es estéreo puede funcionar como mono o como estéreo y la compañía fabricante puede acceder a dos segmentos del mercado, si solo es mono ya no puede ser estéreo y por lo tanto invalidas a un cierto número de compradores. Algo que no entiendo.
      En fin, cada cual con sus cosas.
      Saludos compis…
    • pralat
      #9 por pralat
      Sí, los pedales de esta compañía tienen una pinta, y un sonido, estupendo.
      ¡Gracias Micky! ❤️
    • lordsalva
      #10 por lordsalva
      Excelente review y video, como siempre Micky, eres un mákina!!

      Pues si pudiera ponerse la reverb siempre conectada y usar los switchs para los otros dos lo pillaba ya, si no fuera por ese detalle es el pedal que he querido toda la vida...

      Y pensando mientras escribo esto, si se le pone un cable para el switch auxiliar y simplemente se hace contacto como si estuviera siempre pulsado?? supongo que se podria hacer con un jack con los cables empalmados haciendo contacto... Seria posible??
    • Conspirator
      #11 por Conspirator
      Muchas gracias Micky!

      Por curiosidad, qué usas para los sonidos distorsionados? Me refiero a qué ampli+overdrive (éste último en caso de haberlo).

      Saludos!
    • elreylagarto
      #12 por elreylagarto
      #8 es que ya hay otros en estéreo. No todos los pedales lo son, ni es condición necesaria que lo deban ser.
      Simplemente, no es vuestro pedal. Ni mejor, ni peor.
      Sin ofensa ninguna, de veras.
      Saludos
    • Micky Vega
      MOD
      #13 por Micky Vega
      #11 Mira, pues a veces voy cambiando, pero esta vez y muchas otras es un Fractal FM3. La combinación exacta de esta vez fue una emulación de un Fender Princeton + emulación de un Klon Centaur para crunch (aparece muy poquito en el video) y una emulación de un Rat para el hi gain. Todo de dentro del FM3.
    • Conspirator
      #14 por Conspirator
      Gracias de nuevo Micky!
      Saludos!
      1
    • kaskosu
      #15 por kaskosu
      Va, ¿qué problema es que sea mono? ¿Lo quieres estéreo? Pues te compras dos.
    • gunsmoker
      #16 por gunsmoker
      #13 Pues yo me lo he comprado después de haber visto el video de Micky y la verdad es que me ha decepcionado un poco. Sé que los efectos son digitales, pero me ha parecido un pedal bastante estridente, como muy brillante. Lo he puesto por el loop de efectos de mi Friedman Smallbox y está alimentado por una fuente de Fuel Tank de T-REX. Normalmente, paso por aquí el Strymon Flint y los resultados son buenísimos, pero con este pedal no he conseguido los resultados esperados.

      ¿Algún consejo?

      Muchas gracias!!

Regístrate o para poder comentar