Posición en el ranking: 764211 votos en posts del foro
Foros56
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
Rocksmith, ¡aprender a tocar canciones con una guitarra real!
#265 Yo he usado el cable del juego con Reaper y sin problema. No recuerdo haber tenido que decir o hacer nada.
el 31/10/2013
En:
Pedales y efectos
>
Hora de abastecerse
Te valen muchos pedales, porque hay para aburrir. Al final lo que hacemos es comprarlos, usarlos, venderlos, comprar otro similar, probarlo... hasta que damos con uno que nos guste. Te aconsejo que pruebes todos los que puedas, porque es cuestión de gustos y de la conbinación guitarra-pedal-ampli (el resto es pura teoría).
Aunque uso un POD HD500, conservo una mini -pedalera con un TS9, un Guv'...
el 31/10/2013
Ir al mensaje
Pues la reverb va muy mal y el delay (cortito) medio se puede poner. Yo creo que de la reverb te debes olvidar. No obstante intenta probarlo y elige según tus gustos. También debes probarlo en el contexto de tu banda, que tocando solos todo suena muy bien y luego...
Ten en cuenta que por el input el efecto se lo aplicas a guitarra, no al sonido ya saturado. Esa es la diferencia entre ponerlo en...
el 31/10/2013
En:
Pedales y efectos
>
AYUDA CON POD HD300.
Lo primero es que te descargues el manual del editor, aunque esté en inglés. Chico, es lo que hay.
Yo uso el HD500 Edit en PC (que será mas o menos lo mismo). Nada más conectar y arrancar el editor debe leerte el HD y sacarte en pantalla la lista de parches, aunque estén sin programar. Si picas en cualquier parche ya lo editas. Una vez cambiado lo que quieras (ojo, suena por el ampli, no por e...
el 31/10/2013
Ir al mensaje
En:
El taller
>
Instalar atenuador en Marshall Valvestate 8080
Amoavé, eso de que no suena igual creo que está en vuestras cabezas (es solo mi opinión, ojo).
Las valvulas varían el tono según se les pida rendimiento, eso está claro, pero un transistor NO y en todo caso empeora, porque en vez de saturar lo que hace es distorsionar. Puede que alguien me quiera convencer de lo contrario, pero va a ser que no. Tal vez el cono sea el que raje el sonido a alto ...
el 30/10/2013
Ir al mensaje
En:
Pedales y efectos
>
Pod hd y EMGs
Perooo... ¿te suena saturado en el ampli al que enchufas el HD?... o en el PC?...
Si lo enchufas a un ampli recuerda que debes conectarlo al return del bucle de efectos, no al input de instrumento.
Si lo enchufas al PC ya es más raro. Prueba a bajar el volumen de la guitarra (potes al 5). Yo por ejemplo le tengo puesto un Deluxe Rev. y el limpio me suena genial, con cualquiera de mis guitarras...
el 30/10/2013
Ir al mensaje
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
Telecaster Bender, alguien sabe anular el "vibrato"
Ponerle otra cogida es lo mejor. Métele un tornillo del ancho de la madera y si ésta es muy fina le pones un tornillo con tuerca. Es lo mejor y más fácil.
También puedes meter la cuerda fuera del mecanismo, como las otras 5. Si no tienes agujero pues se lo haces, que tampoco es complicado.
No debes tener miedo a hacerle agujeros, salvo que quieras mantener la guitarra toda original, sin modifi...
el 09/10/2013
Ir al mensaje
El booster se tiene que poner como último elemento de la pedalera, o sea, justo antes del input del ampli. De cualquier otra forma no funcionará correctamente.
Como económico y efectivo te recomendo el MXR Microamp.
el 04/07/2013
Yo tengo el HD500 y estoy muy contento con él, tanto para casa como para directos. En directo lo uso a veces directo a la PA (como linea, no como micro) y otras veces conectado al return del ampli. Es importante no liarse con esto, pues conozco gente que lo mete al input del ampli con emulaciones de amplis y de cajas y luego se quejan de los resultados. Es cuestión de trabajarlo un poco en el cont...
el 12/06/2013
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
Mejorar Acústica Takamine: tapa, barniz, cuerdas
Es que lo que preguntas es un poco peculiar. No creo que lo que te diga nadie te vaya a servir para elegir cuerdas.
Lo primero es que lo que suena es la tapa armónica de tu guitarra, y esa es la que es. Cambiando de cuerdas podrás encontrarlas más chillonas, apagadas, que duren.. etc. Con el calibre sueles encontrar que proyecte más sonido, tacto, pero en cuanto a tono, si acaso al ser más gord...
el 16/05/2013