adrianribao

Reviews de adrian ribao her

España
10
Mercasonic Score
Posición en el ranking: 6485
5 votos en posts del foro
6 votos en comentarios

Opiniones de productos7

Tom Anderson Classic el 26/12/2019
5

Lo mejor: sonido, construccion, afinacion, ergonomia, comodidad

Lo peor: el sistema switcheroo no es el mas indicado para directo

Esta es con diferencia la mejor guitarra que he tenido en mi vida. El mastil es comodisimo tanto para ritmica como solista, el balance del instrumento, su tono, construccion y acabados impecables. el sistema switcheroo te permite muchisimas combinaciones al poder combinar de cualquier modo todas las pastillas entre si con tres switch, uno por pastilla, ademas de tener un trigger por detras donde puedes cambiar una de las posiciones de los switch entre paralelo o split, con lo que amplia las posibilidades sonoras aun mas. Esto puede resultar un poco aparatoso para el directo donde necesitamos poder hacer cambios muy rapidos de sonidos, pero para estudio te da una paleta de sonidos brutal.
En mi caso la guitarra venia con un floyd rose kahler, tremendamente estable en afinacion. Los acabados son sublimes, con una tapa de arce rizado preciosa en mi guitarra. Por ultimo, decir que mi guitarra es del 92, y puedo hablar con conocimiento de causa cuando digo que estas guitarras mejoran de tono con los años y resisten muy bien el paso del tiempo.
5

Lo mejor: sonido telecaster por los cuatro costados

Lo peor: no soporta bien grandes cantidades de distorsion

Como todos las squier de la serie classic vibe que ha probado es en mi opinion un instrumento excelente en relacion calidad-precio. En concreto esta guitarra tiene un acabado muy bonito, porque en parte para mi siempre ha sido "el color" de la telecaster. El mastil resulta muy comoda y la accion tambien, aunque el acabado del mastil no es para manos sudorosas, que no es mi caso.
El sonido es lo mejor de esta guitarra, autentico sonido telecaster en las 3 posiciones. Aqui supera a muchas telecaster que he probado de precios muy superiores. Tanto limpios, como en crunch suena fantastica. Con distorsiones medias tambien va muy bien, pero con niveles elevados de distor comienzan los acoples y los ruidos, aunque esta claro que no es ese su cometido ya que la telecaster clasica no es la guitarra del metal por excelencia, y no creo que alguien se la quiera comprar con miras a ese tipo de estilo.
Una opcion excelente para tener ese sonido telecaster a un precio muy competitivo.
3

Lo mejor: Potencia, sonido marshall

Lo peor: etapa muy dura, no se lleva muy bien con los pedales

Este es casi un clasico de los amplis hibridos. Con 3 canales, es un ampli muy apañado para directo, ya que sus 100Watts dan de sobra para tocar en locales y escenarios. El ampli es bastante pesado, asi que si no dispones de coche para llevarlo al local, vete apuntandote al gimnasio. Desde luego no es una buena opcion para casa, a menos que vivas separado de la civilizacion.
El sonido es el tipico de marshall, distorsion arenosa y rockera, aunque evidentemente no esperes que suene como un plexi o un jcm800. Le falta un pelin de pico de distor en el canal mas sucio. Quizas la peor parte es que no es un ampli que se lleve muy bien con otros pedales de distorsion, pero si te convence el sonido del mismo entonces, ¿ para que mas ?
Harley Benton HBO-850 el 26/12/2019
3

Lo mejor: el sonido propio del intrumento

Lo peor: el previo, y el sonido del mismo.

Partiendo de la base de que hablamos de un instrumento de menos de 100€, cualquier opinion debe entenderse en relacion al precio. Los acabados contienen algunos fallos, pero nada que sorprenda teniendo en cuenta el precio. El sonido de la guitarra es bastante decente desenchufado, tiene brillo, aunque un cambio de cuerdas le da mucha vida, y no suena latosa. No tiene el cuerpo de una jumbo, pero no suena flaca y carente de graves. el mastil resulta comodo y la accion sin ser la mejor del mundo, no esta mal para una guitarra acustica. La seccion del previo es bastante floja, y conectada por linea no suena nada bien, muy delgada y sin vida. Es la parte mas floja del instrumento.
si la idea es grabarla con micro, entonces es una opcion a tener en cuenta, ya que por este precio resulta muy convincente, y como guitarra de batalla desde luego que hace muy buen servicio, y ademas es bastante bonita, porque no decirlo.
4

Lo mejor: el concepto analogico de la pedalera, el wah y los efectos de modulacion

Lo peor: muy limitada en conexiones, y en espacio para guardar sonidos

cuando me compre esta pedalera, alla por el año 2004/05 creo, no sabia mucho de pedaleras, conexiones, tipos de efectos... y mi experiencia previa era una zoom 505, asi que la compre por consejo del dueño de la tienda de musica. A dia de hoy no me arrepiento de la compra, pero si es cierto que en aquel momento no fue una buena eleccion, por el equipo del que disponia y dispuse posteriormente, y sobre todo por las opciones que tenia en ese momento en el mercado en ese rango de precios (en torno a 300€).
Por aquel entonces mi ampli era un marshall vsr100r hibrido (valvula en el previo y etapa de transistores), este es un ampli muy duro, en el sentido de que no admite muy bien los pedales, y las distorsiones siempre me sonaron bastante feas y latosas. posteriormente, probando con otros amplis me di cuenta que el problema era mas del marshall que de la pedalera, incluso tuve un ampli the valve 3100 con el que use esta pedalera y sacaba unas distor muy buenas. Aqui me encontre con el otro problema de la pedalera, las limitadas conexiones. Al no tener bucle de efectos no podia usar los efectos de modulacion en su mayoria, o de tempo, porque sonaban muy embarrados al no poder usar el metodo de los cuatro cables.
Ahora basta de experiencias personales y vamos a la pedalera en si.
Esta pedalera tienes el concepto analogico, a primera vista, de tener cuatro pedales, uno de distorsiones, otro de efectos de modulacion, uno de delays, y por ultimo efectos de pedal tipo wah, whammy.. a mayores tenemos en la zona superior un compresor, una puerta de ruido, 4 tipos de reverb, y la seccion de tone modify, para cambiar un poco el tono base de tu instrumento. no contiene ningun tipo de simulaciones de ampli ni de cabinas. Inclye tambien un afinador. La idea de esta pedalera es tener acceso a tiempo real a los controles de los efectos, como si de u a pedalera analogica se tratase, y en este sentido resulta muy practico el poder modificar los parametros de cualquier efecto sin tener que entrar en bancos, presets...
en la parte de bancos tiene 10 bancos con 3 sonidos cada uno, todo modificable por el usuario, pero no se puede cambiar de banco con un pedal con lo que, o bien se cambia manualmente en un boton, o hay que comprar un pedal externo de la marca para cambiar de bancos. En este sentido es bastante limitado.
En cuanto a sonido. Vamos por secciones. Las distorsiones (algo mas de 20) nos ofrecen pedales tipicos de boss, y algunas simulaciones de otras marcas. No todos son aprovechables, pero diria que la mitad si. quizas el peor conseguido sea el tube screamer, ya que no se entiende muy bien con el wah.
La seccion de efectos de modulacion es en mi opinion fantastica, tenemos todos los efectos tipicos: chorus, phasers, flangers... incluso un armonizador que va bastante bien. para mi lo mejor de esta seccion, son el chorus estereo, el univibe, y el rotary, aunque como he dicho todos los efectos estan muy bien.
Las seccion de delays tambien esta bastante completa, con delays de distinto tipo y rango de velocidades, y algunos especiales como reverse delay, o un delay con retardo en la entrada.
Los efectos de pedal tambien funcionan bien. Siempre me gusto mucho el wahwah de esta pedalera con un punto muy nasal y nada chillon. tambien funcionan muy bien los efectos de whammy, tanto el de octava aguda como octava grave.
el resto de secciones son las reverbs, con 4 tipos, aqui solo hay control de cantidad de reverb. el noise gate, el compresor con dos contoles que es un poco limitado por ser dificil de controlar y la seccion tone modify, donde puedes "engordar" o "adelgazar" un poco el sonido de tu guitarra, e incluso intentar acercar el sonido una pastilla single a una humbucker y viceversa. muy interesante la similacion de acustica. jugando con esta, el compresor y el chorus yo he conseguido sonidos de acustica muy, muy decentes que no he sido capaz de conseguir con otros modulos de efectos mucho mas potentes.
En resumen, una pedalera a dia de hoy un poco desfasada por todos los avances de los ultimos años, pero con un conceopt analogico, que hace que si lo tuyo no es pasarte mucho tiempo editando sonidos, vienes del mundo del pedales individuales, y no quieres tener que tener que tocar muchos botones para conseguir sonar, resulte mas que aceptable.
5

Lo mejor: con paciencia, puedes llegar a casi cualquier sonido

Lo peor: falta de conector usb y capacidad para pocas irs externas

soy usuario del axe fx ultra desde hace ya 8 años, y no puedo mas que hablar maravillas a nivel sonido. como todo producto digital en continua evolucion tiene carencias con respecto a los mas nuevos (quizas el mas destacable para mi sea su capacidad de solo 10 irs externas) y la falta de entrada directa usb, pero el producto suena, eso es innegable.
Al principio, como todo producto complejo, con gran cantidad de opciones, te sientes sobrepasado, pero en cuanto comprendes como actuan ciertos controles y configuraciones (lo cual lleva su tiempo), todo va rodado. creo que una experiencia previa analogica puede ser de mucha ayuda, sobre todo para saber donde y como colocar efectos para segun que resultados.
No solo hay que valorar la calidad sonora sino tambien su construccion y durabilidad, y teniendo en cuenta que yo lo consegui de segunda mano y lleva conmigo mas de 1000 bolos, mas todas las horas en estudio y en casa, ahi no puedo sino darle un 10.
Creo que no es un producto ni para principiantes, ni para guitarras de los de "enchufarse y a tocar", pero si eres de los que te gusta experimentar, poder tener gran amplitud de sonidos y conservar esa dinamica que te proporciona lo analogico de calidad, el axe fx ultra es para ti.
Digitech The Drop el 24/12/2019
5

Lo mejor: poder tocar todos esos temas medio tono abajo sin cambiar de afinacion tu guitarra

Lo peor: leve perdida de tono y de nivel de salida

este pedal es realmente util para tocar temas de afinaciones mas graves sin tener que cambiar la afinacion del instrumento, o tener cada guitarra afinada en un tono diferente. si bien el producto cumple su cometido, lo hace mucho mejor con overdrive o distor que con limpio (ahi no va tan bien), y a partir de 2 tonos y medio el sonido pierde bastante calidad y suena embarrado. practicamente no tiene latencia. muy a tener en cuenta el octavador y la opcion de mezclar el tono original de tu instrumento con la octava grave. una muy buena compra.