Posición en el ranking: 585518 votos en posts del foro269 votos en comentarios
Reviews de Alejandro
Córdoba, España
Opiniones de productos3

Boss ME-80 el 09/05/2018
5
Lo mejor: Multitud de efectos configurables a golpe de botón
Lo peor: Pocos simuladores de amplificadores
Se trata de una pedalera de gama media.
Lo que la diferencia de la mayoría es que podemos usar su modo memoria, pero también podemos usarla en modo manual y dispondremos de 8 pedales completamente independientes, con sus botones para el nivel, la profundidad, los retardos, etc.
A destacar, ya que es menos común en las pedaleras, es que funciona por corriente...y por pilas. Con 6 pilas recargables de 2500 mah (las más usuales, a 2 € la unidad), tienes para funcionar varios días con un uso muy intensivo.
En la mayoría de las pedaleras tenemos menús y submenús para configurar los efectos. Con esta no. Cada efecto tiene 3 perillas para configurarlo, además los efectos se seleccionan con un selector de 10 posiciones, con lo que la cantidad de efectos de los que disponemos es bastante elevada.
La calidad de sonido es elevada, aunque se le echa en falta que disponga de más simuladores de amplificadores seleccionables, pero queda ampliamente compensado por la cantidad y calidad de efectos que dispone.
A destacar que puede usarse como interfaz de audio, y poder conectarlo a un PC para grabar nuestra música en el mismo o usar el PC con nuestros programas de audio favorito.
Lo que la diferencia de la mayoría es que podemos usar su modo memoria, pero también podemos usarla en modo manual y dispondremos de 8 pedales completamente independientes, con sus botones para el nivel, la profundidad, los retardos, etc.
A destacar, ya que es menos común en las pedaleras, es que funciona por corriente...y por pilas. Con 6 pilas recargables de 2500 mah (las más usuales, a 2 € la unidad), tienes para funcionar varios días con un uso muy intensivo.
En la mayoría de las pedaleras tenemos menús y submenús para configurar los efectos. Con esta no. Cada efecto tiene 3 perillas para configurarlo, además los efectos se seleccionan con un selector de 10 posiciones, con lo que la cantidad de efectos de los que disponemos es bastante elevada.
La calidad de sonido es elevada, aunque se le echa en falta que disponga de más simuladores de amplificadores seleccionables, pero queda ampliamente compensado por la cantidad y calidad de efectos que dispone.
A destacar que puede usarse como interfaz de audio, y poder conectarlo a un PC para grabar nuestra música en el mismo o usar el PC con nuestros programas de audio favorito.

Boss Katana 50 el 09/05/2018
5
Lo mejor: Amplificador muy versátil
Lo peor: No tiene loop de efectos
Se trata de un amplificador muy versátil, con 4 canales de amplificador para guitarra eléctrica y uno para acústica. Se pueden usar hasta tres efectos simultáneos (4 con la nueva actualización, que permite un delay+reverb simultáneo). Tiene unos 60 efectos disponibles, e incluso se pueden descargar configuraciones de guitarristas famosos.
Un añadido fundamental es su selector de potencia, que permite usarlo a 0,5 W si vas a tocar en casa, 25 W (ensayos) o sus 50 W (pequeños bolos).
En el aspecto de sonido no flaquea. Sus 50 W se combinan con un cono de 12" y una impedancia de 4 ohmios, lo cual da un sonido bastante fuerte para lo pequeño que es.
Por contra, su canal clean puede quedar algo corto para bolos, y habría que meterle algo de gain para arreglarlo. Asimismo, a altos volúmenes, veremos que pierde algo de graves.
Por los 200 € que cuesta está muy pero que muy bien, versátil y fácil...es conectar la guitarra con un cable y ponerse a tocar con sus efectos.
Por contra, no tiene loop de efectos, por lo que si queremos meterle efectos, deberá ser por el input de la guitarra.
En caso de estar interesados en tener más potencia, más graves y loop de efectos, habría que pasar al modelo superior.
Pero si sólo estamos interesados en un amplificador que rinda mucho, que cueste poco, y que nos permita estar a la altura en la mayoría de las ocasiones (casa, ensayos y pequeños bolos) este es tu amplificador.
Un añadido fundamental es su selector de potencia, que permite usarlo a 0,5 W si vas a tocar en casa, 25 W (ensayos) o sus 50 W (pequeños bolos).
En el aspecto de sonido no flaquea. Sus 50 W se combinan con un cono de 12" y una impedancia de 4 ohmios, lo cual da un sonido bastante fuerte para lo pequeño que es.
Por contra, su canal clean puede quedar algo corto para bolos, y habría que meterle algo de gain para arreglarlo. Asimismo, a altos volúmenes, veremos que pierde algo de graves.
Por los 200 € que cuesta está muy pero que muy bien, versátil y fácil...es conectar la guitarra con un cable y ponerse a tocar con sus efectos.
Por contra, no tiene loop de efectos, por lo que si queremos meterle efectos, deberá ser por el input de la guitarra.
En caso de estar interesados en tener más potencia, más graves y loop de efectos, habría que pasar al modelo superior.
Pero si sólo estamos interesados en un amplificador que rinda mucho, que cueste poco, y que nos permita estar a la altura en la mayoría de las ocasiones (casa, ensayos y pequeños bolos) este es tu amplificador.

Yamaha Revstar RS-420 el 08/05/2018
5
Lo mejor: Guitarra versátil
Lo peor: No tiene vibrato (al que le interese)
Guitarra eléctrica muy versátil, con dos pastillas humbuckers y un filtro dry switch que simula un split coil sin perder volumen. Mantiene la afinación de forma bastante correcta y es códoda de tocar. De serie viene con cuerdas elixir 10-46 lo cual es de agradecer. Este modelo no tiene vibrato, y el puente es fijo.