Posición en el ranking: 90354
Opiniones de productos3

Korg MS2000R el 27/11/2012
5
Lo mejor: Interface sencillo, buen sonido
Lo peor: Poca polifonia
Por el precio por el que se vende de segunda mano es un sinte que te ofrece poderosos sonidos de bajo, un buen vocoder y la posibilidad de tener todo a mano sin odiosos submenus. Esta todo muy a mano y tiene un mapa que permite enrutat la señal con muchas combinaciones. Es muy fácil lograr sonidos nuevos.
De los dos procesadores de fx el delay me gusta pues puedes jugar con el tempo y el rate consiguiendo efectos chulos.
Tiene dos salidas mono y dos entradas. A mi gusto no saca un sonido tan claro y libre de cualquier mínimo soplido como los clavia pero sin embargo no es problema pues tampoco es tan detectable, en cualquier grabación se puede incorporar este sinte sin que merme la calidad de la misma.
De los dos procesadores de fx el delay me gusta pues puedes jugar con el tempo y el rate consiguiendo efectos chulos.
Tiene dos salidas mono y dos entradas. A mi gusto no saca un sonido tan claro y libre de cualquier mínimo soplido como los clavia pero sin embargo no es problema pues tampoco es tan detectable, en cualquier grabación se puede incorporar este sinte sin que merme la calidad de la misma.

Akai MPC 1000 el 14/10/2012
5
Lo mejor: Interface fácil y cómodo, buen sonido.
Lo peor: Se necesita instalar el JJOS y algunos pads funcionan mal.
Desde luego que para mí es uno de mis mejores "cacharros".
Ideal para no tener que depender de un ordenador en directo para disparar secuencias, samplers, etc.
La primer impresión al ver la MPC1000 es cierta sensación de robustez (al menos en el modelo azul, el primero).
Eso sí, una vez la enciendes te quedas bastante decepcionado al darte una vuelta por los menus, esto cambia radicalmente al instalar el JJOS ya que de repente te la convierte en una MPC2500 pero con un tamaño reducido y mucho más económica. No comprendo como los ingenieros de Akai no decidieron ni siquiera actualizar su OS.
Los pads de las actuales funcionan muy bien, en las azules y las primeras negras los pads eran gomas independientes que con el uso terminaban sin funcionar, tuve que cambiar mis pads por los actuales (el mismo sistema que tiene la MPC2000) en el que todos van unidos. Yo los compre en USA y al final me salieron muy caros, la instalación fué sencilla y desde entonces no tengo ningún problema.
Los pads te sirven para acceder a los menús, disparar muestras o secuencias.
Tiene un par de faders asignables a filtros, resonancias o lo que uno quiera seleccionar.
El secuenciador es bastante completo para alguien que esté acostumbrado a trastear secuenciadores hardware, esta todo muy a mano y tiene una buena capacidad.
Con sus salidas independientes puedes, por ej., enviar una claqueta al bateria (o donde sea) mientras que suena el resto por PA.
El sampler es sencillo, con las funciones esenciales y algunas otras como chopper. Los fx son bastante pobres.
Tiene dos puertos midi y funciona muy bien como maestro o esclavo, yo la he utilizado mucho como maestro en directo y nunca se colgo el midi de ella o de los demas sintes, también les enviaba muy bien la sincronía.
Para mí es un aparato muy fiable y con muy buena relación calidad-precio.
Ideal para no tener que depender de un ordenador en directo para disparar secuencias, samplers, etc.
La primer impresión al ver la MPC1000 es cierta sensación de robustez (al menos en el modelo azul, el primero).
Eso sí, una vez la enciendes te quedas bastante decepcionado al darte una vuelta por los menus, esto cambia radicalmente al instalar el JJOS ya que de repente te la convierte en una MPC2500 pero con un tamaño reducido y mucho más económica. No comprendo como los ingenieros de Akai no decidieron ni siquiera actualizar su OS.
Los pads de las actuales funcionan muy bien, en las azules y las primeras negras los pads eran gomas independientes que con el uso terminaban sin funcionar, tuve que cambiar mis pads por los actuales (el mismo sistema que tiene la MPC2000) en el que todos van unidos. Yo los compre en USA y al final me salieron muy caros, la instalación fué sencilla y desde entonces no tengo ningún problema.
Los pads te sirven para acceder a los menús, disparar muestras o secuencias.
Tiene un par de faders asignables a filtros, resonancias o lo que uno quiera seleccionar.
El secuenciador es bastante completo para alguien que esté acostumbrado a trastear secuenciadores hardware, esta todo muy a mano y tiene una buena capacidad.
Con sus salidas independientes puedes, por ej., enviar una claqueta al bateria (o donde sea) mientras que suena el resto por PA.
El sampler es sencillo, con las funciones esenciales y algunas otras como chopper. Los fx son bastante pobres.
Tiene dos puertos midi y funciona muy bien como maestro o esclavo, yo la he utilizado mucho como maestro en directo y nunca se colgo el midi de ella o de los demas sintes, también les enviaba muy bien la sincronía.
Para mí es un aparato muy fiable y con muy buena relación calidad-precio.

AER Compact 60 el 10/10/2012
5
Lo mejor: Sonido
Lo peor: Nada
Para mí es un ampli perfecto para voz e instrumentos acústicos.
Ligerísimo y con una calidad de sonido miy buena.
Ligerísimo y con una calidad de sonido miy buena.