elgatolosabe

Reviews de elgatolosabe

Barcelona, España
Posición en el ranking: 493
84 votos en posts del foro
7 votos en comentarios

Opiniones de productos4

3

Lo mejor: Es un todo en uno ligero y a válvulas

Lo peor: El timbre tiene algo que no...

Es un ampli que ofrece muchas cosas muy interesantes.
No pienso describir todo lo que puede hacer porque no es nuevo en el mercado y hay centenares de videos que lo explican. Voy a dar mi opinión de funcionamiento y de sonido después de tenerlo un año.

Lo más destacado es que siendo un equipo a válvulas se pueden tener bancos y ajustes que recuperas en el momento preciso. Pero no es un previo, es un cabezal con su etapa de potencia, puerta de ruido y los efectos necesarios para hacer el 99% de bolos que tenemos que hacer. Muy positivo: todo esto en un cabezal que pesa menos que algunas mochilas de instituto y que cuelgas del hombro.

Los efectos se dejan utilizar. Para mi el mejor es el phasing y el peor la reverb. No me gusta como suena ¿es una cuestión de gusto? Quizás sí, pero siempre que llevaba un poco me daba la sensación de ensuciar el sonido más que de tener un bonito cojín de fondo. En cambio el phaser me suena auténtico.

Los cuatro canales que lleva, clean, crunch, lead y ultra permiten abordar cualquier tipo de género y además son muy útiles los dos controles generales de presencia y resonancia.

La pedalera va muy bien para trabajar con bancos y es fácil hacer funcionar dos pedales externos para controlar algunos efectos además de los que se controlan con la parte derecha de la pedalera. Inconvenientes: No puedes cambiar un preset y después añadir un delay. Tienes que guardar el preset con el delay activado y entonces cuando entras al preset desactivarlo para volver a activarlo en aquel arreglo concreto que lo necesitas. Este inconveniente es aplicable a todos los efectos. Tienen que estar funcionando en el preset guardado.
Respecto al control de efectos hay otra dificultad. El tap del delay no se puede hacer con pedales externos. Cómo solo se puede hacer desde la pedalera si quieres tapear el delay solo puedes utilizar la pedalera en el modo que permite hacerlo, cosa que reduce las posibilidades. Todo y estos inconvenientes ofrece mucho más que cualquier cabezal de su nivel.

Es muy buen cabezal pero al año de tenerlo lo he vendido y después de hacer esta reseña marcaré que ya no lo tengo. Si está tan bien, ¿porqué me lo he quitado de encima?

He sido usuario de Marshall JMP1 más etapa mesa boogie 20X20 durante 10 o 15 años y después de un Mark V durante otra década y esto marca mi referencia sobre qué sonidos me gustan o no me gustan. El caso es que cuando lo probé mes sorprendió positivamente pero con el paso del tiempo he ido notando un carácter en el sonido en las frecuencias medias agudas que me disgustaba y no podía controlar. Después de un año intentando hacerlo sonar a mi gusto, no he sido capaz y me lo he quitado de encima.

EN RESUMEN: Ligero, muy portable, tiene casi de todo, los efectos se pueden usar sin alegrías, se puede controlar muy bien con algunos inconvenientes. Y si te gusta como suena es magnífico, pero no es para mí.
Jackson SL2H el 01/03/2021
5

Lo mejor: Construcción, mástil y sustain

Lo peor: El material de la funda.

La Jackson soloist es una guitarra con una configuración de dos humbuckers Seymour Duncan JB de serie y selector de 3 posiciones.
La mía lleva una tapa de arce flameado "Burnt cherry burst".
Mástil de ébano, 24 trastes, inlays y logo de madreperla. Construcción neck-trhu que le da un sustain enorme.
El puente es un tremolo Floyd Rose original zurdo.
Es una guitarra a la que le gusta el overdrive a todo trapo y los licks rápidos.
5

Lo mejor: Es tremendamente compacto, ligero y portable.

Lo peor: Le falta un poco de pegada para los bolos.

Es un amplificador analógico a "nanotubes" de clase D. Suena realmente bien para lo pequeño y ligero que es. Tiene cuatro canales:
1. Limpio tipo fender
2. Vintage. Un overdrive que rompe suavemente con la pulsación de la púa.
3. Classic. Drive tipo Marshall.
4. Modern. Drivie tipo Mesa Boogie.

Tiene puerta de ruido, una buena reverb que curiosamente está situada antes que la puerta y siempre tienes la opción de darle más boost con un pedal que tiene.

Igual que pasa con los ordenadores de la manzana tiene un montón de complementos que mejoran todavía más las prestaciones per son caros.

En escenarios con PA grande o en clubs con una banda que toque muy fuerte puede quedar un poco corto de volumen.
Roland AC-90 el 09/12/2020
4

Lo mejor: Es práctico

Lo peor: No es un AER

Es un ampli que por su relación calidad precio está muy bien. Es bastante natural y tiene dos canales o sea que en un momento dado en espacios pequeños lo he usado también para el micro de una cantautora. Llegar enchufar y pim pam.
Prestaciones básicas:
Dos canales. Los dos con entrada de jack y canon. Uno de ellos tiene para selecionar piezo o pastilla.
Reverb o delay. Chorus.
También cuenta con anti-feedback pero en general nunca los uso. Prefiero trabajar la orientación de la guitarra respecto al amplificador o interponer mi cuerpo para reducir el feedback.