elpezs

Reviews de elpezs

Madrid, España
Posición en el ranking: 307390

Opiniones de productos8

Eventide Space el 17/12/2016
5

Lo mejor: Su carácter

Lo peor: No tener dos.

Todo lo que se habla sobre este pedal está más que justificado, una maravilla.

Reinventa tus sintetizadores... tiene un carácter tan profundo que cualquier cosa que pase por sus algoritmos se convierte en puro ambient... una pasada.

Además que los controles que trae ayudan a monitorizar la "mojada" y es que si no se tiene cuidado dinñamico de esta puede crear una bola de reverberación de más.
5

Lo mejor: Sonido

Lo peor: No recibe play/stop externo

Pues un monofónico que tiene todo lo se que necesita para decir que es un buen, que digo buen, muy buen monofónico.

No voy a decir que me ha sorprendido por que ya había leído mucho y bien sobre él, pero si he podido certificarlo. Sonidazo, es el sh-101 moderno.

Osciladores fuertes (2+1sub), se dejan malear bastante como matriz sonora y por tanto la paleta de sonidos es muy muy amplia, no se trata de una estación de bajos exclusivamente como lo vende novation, en cualquier caso no está mal llamado por que los bajos son simplemente acojonantes, redondos, con músculo, vivos... Con octavas altas salen melodías con un golpeteo que se come lo que tiene alrededor. Sonido de 10 en cualquiera de sus facetas, de 10.

Las modulaciones no son la repanocha en opciones pero suficientes para darle movimiento al sonido de muchas maneras. La S/H para el filtro le da un marcianeo al sonido considerable.

La sección de filtros, cojonuda oye, muy expresiva y con mucha opción a cada cual más inspiradora. Incorpora una distorsión y un mod para el oscilador en la última parte del camino de la señal que le da el toque final a un sintaco que por calidad-precio es de lo mejor que ha salido últimamente...

El arpegiador no inventa nada, lo de siempre, y el secuenciador Idém. Este último es esencial para las secuencias tipo línea de bajo y cumple a la perfección, hasta 32 pasos y con sus acentos y tal... muy inspirador.

De todas las máquinas salidas en estos últimos años con un rango de precio menor (Airas, boutiques, volcas...) es sin duda el que mejor construcción tiene... lo knobs van duritos duritos, el teclado tiene muy muy buen tacto.

En definitiva, sintetizador que recomendaré a partir de ahora, me ha encantado, de esos que sabes que nunca se irán de kely.
Kawai K4 el 27/11/2016
5

Lo mejor: Sonido glorioso

Lo peor: No poder editar los patch en el modo multi

Pues si, llevo unos mesecitos ya con él y sólo puedo hablar maravillas. Básicamente se trata de un sinte que ya de verlo tira para tras de lo feo que es el hijo puta (al menos el Rack que es el que tengo), además pesa poco por lo que su "físico" no le ayuda a que le saquen a bailar...Una vez que te animas a tenerle/ tocarle/ escucharle te das cuenta que efectivamente lo importante está en el interior.
8 partes en modo multi, cada una de ellas compuesta por 4 ondas las cuales pueden ser sintetizadas independientemente cada una, al gusto, de modo substractivo. Te pues imaginar que pollos sonoros...Todo esto sería agua de borrajas si no fuera porque tiene un sonido sorprendentemente gordo, definido y predispuesto a ser dinamizado...
Como se puede adivinar de su panel, Programarlo es al principio un tanto lioso, aunque en poco tiempo le pillas el rollo y ya vas a tiro hecho. Los que nos hemos metido en la cabeza las lógicas de tantas máquinas, ya tenemos una capacidad de comprensión a estos paneles que asusta a un astronauta, así que nadie salga corriendo.
Destaca en colchones densos y vivos, leads grandiosos y ojo con los bajos 80-90's que es capaz de dar... Sus filtros digitales son de parte alta de la tabla, de hecho si me dicen que es un híbrido me lo hubiese creído; ahoga muy bien la señal dejando escapar motivos armónicos que te la ponen como un litro vino. Para esto último, ayuda su matriz de modulación básica pero efectiva al máximo. Además que tiene un carácter distinto al sota caballo y rey (roland, korg, Yamaha; refiriéndonos a los digitales de la época) y esto hace que se le quiera aún más, al puto feo.
De sus fxs no puedo hablar, la versión Rack no los tiene, por lo que si que le viene bien mojarlo un poquito para sacar algo que encaje en las mezclas de ahora con todos los elementos más empapados que sintetizados (pullita al sonido de hoy en día, donde me incluyo).
In conclusion, un primor chico, sobre todo teniendo en cuenta su precio; se ven por 150 e, el teclado!! Del que por cierto se habla muy bien de su tacto. Es una compra que recomiendo de la leche, más ahora, ya que estoy seguro que en 10 años (si sobreviven) habrán doblado o triplicado su valor.
4

Lo mejor: Su diversión

Lo peor: Secuencias solo 4 compases

La máquina es muy musical (eso es lo más bonito que se le puede decir a un cacharro) y me alegra comprobar que la diversión de las electribes sigue ahí. Había leído muchas quejas en este post sobre sus limitaciones y creo sinceramente que son fruto de no haber comprendido la máquina como se merece. Bien es cierto que tiene según que cosas que podrían haber pulido pero así es y así se la quiere, vaya si se la quiere.

Estoy encantado. Sonido serio, pero hay que currarselo, no es un pasarela de presets afortunadamente. Me recuerdan mucho sus antecesoras y es que muchas de las muestras que trae son las mismas, eso si, se pueden retorcer bastante entre las modulaciones y el EDIT que trae el oscilador que no acabo de entender que le hace a la muestra pero que bien utilizado le da un toque de "sonido currado". De momento estoy trabajando con ella aislada y seguro que cuando se integre con el resto de cacharros su sonido entrará en la mezcla de lujo ya que tiene buen poso, grosor y color. Combinar un par de partes, o 3, con la misma secuencia y con distintos osciladores desafinados sutilmente entre ellos es un buen camino para hacer algo potente, como si estuvieras sumando osciladores en un sinte pero con la ventaja de poder retorcer cada uno de modo independiente.

Las modulaciones al ser tantas te dan para avivar los sonidos con muchos matices y aunque el AMP no me parece ni mucho menos el mejor que he tocado en lo básico cumple aunque es un tanto etéreo a veces. Diría que en el apartado de síntesis la EMX llegaba más lejos, o por lo menos eso digo hoy, quizás (seguro) me falta por avanzar..

Los efectos están de puta madre, por pedir que no quede claro, hubiese preferido 3 sonidos por parte modificables mas allá del dry-wet que trae, un par de parámetros a editar no hubiese estado mal, no obstante el control para el "mojado" me da la impresión que hace una combinación de parámetros en algunos fxs, no sólo abre el "retorno". No he encontrado ninguna opción para que el efecto master moje mas o menos una parte en concreto, espero que esté por ahí oculta y no la haya visto... La reverb es buena, y esto es importante, le da acabado al conjunto, los delays cumplen al pelo y el resto de efectos enmarcian ó dan cuerpo a la parte si lo precisas; que va a ser que sí ya que en un sinte con las capacidades para substraer tan limitadas es necesario procesar el sonido para escapar de la trompeta o el string de libro.

La secuenciación entre el REAL TIME y el ARP se hace deliciosa.. ahí corriendo el secuenciador y metiéndole notas a cascoporro, que se dejan borrar rápido si te equivocas y te permiten ser preciso si quieres fijar una idea de una manera concreta. El ARP me falta por pillarle el rollo del todo, no acabo de pillarle el truco al trackpad (no se puede combinar el keyboard y el arpegiador??, no me sale...) y aunque me han salido cosas tó guapas la mayoría no fueron del todo "aposta"... en el tipo de Gate está la clave creo. Se me hacen cortos los 4 compases, esto si me jode de verdad, habrá que investigar el CHAIN ese que metieron en la última actualización.

Su operación en directo, cojonuda. He tenido problemas al principio al confundir el MUTE con el ERASE con sus correspondientes disgustos pero vamos que en un rato ya tocas la caja con los ojos cerrados y vas al pelo. Se ve que está diseñado por peña que trastea con maquinaria y sabe que necesitamos los frikazos de estas cosas. En este aspecto si que han ganado a las ESX y EMX al no tener que estar con dos manos para desmutar una parte, es que eso era de locos hombre, además te permite seleccionar una parte sin que la dispares, otra cosa que era para tirar la electribe a la cabeza al ingeniero japo.

En definitiva, maquinón leñe, maquinón, más al precio que tiene...si valiera 1000 pavos entendería las quejas sobre sus limitaciones pero vamos es que está a precio de un monofónico, por 300 pavos que me ha valido no me imagino mejor compra. Ademas que lo que hace que estas maquinas al final creen legiones de fanáticos de ellas son su filosofía enlatada en sus limitaciones, ofrecen una manera de llegar a la música con unas normas que se plantean en el cacharro a modo de suma entre sus virtudes y defectos .. y ahí estás tu para derribarlas con tu curro/inspiración/talento/astucia.

Tenía ganas de probarla para poder decirlo de nuevo alto y claro: ME FLIPAN LAS ELECTRIBES, son cacharros de culto, las anteriores y estas sobre todo por una cosa: DIVIERTEN QUE LO FLIPAS.
Yamaha AN1x el 16/01/2016
5

Lo mejor: Todo menos sus controles

Lo peor: Sus controles

Vaya sintako, que barbaridad...

Suena analógico si quieres y como un dx7 si te lo propones, mil opciones, buenos efectos, sonido gordo gordo.. Se puede mudar de un patch a otro con la ruleta de modulación (esto es la bomba si juntas dos sonidos que peguen entre ellos), secuenciador por pasos con el que puedes dar un valor de casi todos los parámetros step por step. 30 tipos de Arpegio muy inspiradores e hinóticos, fm...

Pads celestiales y bajos notables sin ser su especialidad. La parte melódica es su punto fuerte, tiene un timbre "muy bonito", dulce y cálido.

Hoy me he puesto a programar un par de patches que suenen a analógico como los vídeos que colgáis del minilogue o el akai ese nuevo y es tan fácil como dejar los osciladores solos un poco "serrados" y au. Si piensas que no suena tan gordo como un analógico le sumas el otro timbre y tienes 4 osciladores (mas la fm) que con un poco de desafine entre ellos no hay altavoz que aguante los zumbidos que pega.

Si tuviera más controles sería el mejor VA sin discusión. Aunque se programa bien siguiendo su matriz adolece en directo de las prestaciones de los virus/lead/radias, que son un gusto tocarlos. De todos modos tiene 8 knobs que se pueden programar para tener parámetros a mano en el mismo panel.

Cada día tengo más claro que el hype de los sintes analógicos está injustificado teniendo en "la otra cera" bichos como este por 250-300 pavos.
E-mu Shortboard el 11/01/2016
4

Lo mejor: El tacto del teclado

Lo peor: Sonidos internos

Lo compré como teclado Master de mi setup y no pude acertar más..
Tenía un precio reducido para lo que ofrecía (140, nuevo), y no lo dudé.

Sus sonidos internos no pasarán a la historia aunque para practicar con ellos en modo stand-alone hacen su función. No obstante ni si quiera le tengo conectados los cables de audio, solo lo utilizo como Master Key.

Tiene muy a mano parámetros esenciales como la ventana de Velocity, la octava o el canal midi.
Roland MC-909 el 01/11/2015
4

Lo mejor: Infinitas posibilidades

Lo peor: Secuenciador e interacción midi con el resto del estudio

Grandiosa estación de trabajo, con un acabado de sonido muy bueno… utilizando su procesado interno y su minimalista pero efectivo sistema de masterizado arranca un sonido potente, limpio e inspirador. Además con una pantalla sin competencia, que muestra la información de un modo muy visual e intuitivo y una interface de control que deja poco pábulo al submenuteo, por lo menos en la parte más indicada al directo.

Son muchas las posibilidades que ofrece, empecemos:

Su parte de groovebox (la que más utilizo), no te la acabas ni en mil años delante de ella. Posibilidad de crear patrones absurdamente largos donde plasmar cualquier idea en cuanto al dibujo de batería y que además se pueden re-interpretar con la grabación en tiempo real de cualquiera de sus parámetros, algo que da mucho juego, más teniendo ese mezclador por faders con el que una vez creada una idea con, por ejemplo, varías pistas de baterías arpegiadas posteriormente se puede hacer una revisión de la interacción de estas entre ellas, si a eso le sumas otras automatizaciones más dirigidas a síntesis pura y dura se da pie a auténticas locuras a la altura de cualquier totem del IDM, o cualquier otro estilo donde se tienda a salirse del kick-snare de libro que tanto huele ya...
En cuanto a sonidos de batería internos tienes para dar y tomar y si no tienes suficiente puedes editarlos hasta reventar y si todavía no tienes suficiente tienes el sampler donde meter el tipo de muestras que tengas que meter. En una palabra : INFINITO.

Su arpegiador es simplemente el mejor que jamás he catado, ya no por los 100 preset que trae, sino porque con su editor puedes crear sencillamente lo que te apetezca hacer en ese momento... además que si lo deseas no se quedará aislado dentro de la caja gris, si no que por su midi out podrás disparar otros sintes que tengas conexionados a tu espectro midi. El culo pesicola con esto...

Su parte de síntesis no se queda ni mucho menos atrás de todo lo anterior. Acabamos antes diciendo que de esa parte se encarga un XV-5080, ósea que tenemos un sistema donde crearemos sonidos a partir de 4 ondas, donde cada una de ellas puede ser "maltratada" y "enmarcianada" hasta más allá de los límites del sistema solar, solo tu imaginación le pondrá límite a todo esto... Además con un sonido gordo y definido si así lo quieres... Personalmente estoy especialmente enamorado de sus lfo´s que aunque no inventen nada nuevo cuantizan muy bien y se crean verdaderas "burbujas" de sonido que quedan de puta madre en el tercer plano de la mezcla.
No es muy inmediato esto, hay que currárselo. Conozco peña que ha desechado la máquina al pasearse por sus preajustados y no encontrar un sonido acorde a sus expectativas, y es que muchas veces esperamos que los cacharros nos den lo que pedimos sin encenderlos casi, y hay que encenderlos.

El sampler. Tan sencillo como efectivo. No soy muy de muestrear, pero si capturo unas voces o lo que sea lo hago a través de ella (teniendo una mpc1000). Su pantalla hace que todo sea más confortable e informativo en cualquier fase de la utilización de la Groovebox. Además suena muy bien, no suena peor que la Mpc, e incluso me atrevería a decir que gracias al proceso posterior es superior en resultados. Considero esencial su ampliación de la RAM a 256 para poder trabajar a gusto con el sampler..

La sección de ruteos para los fx permite el encaminamiento de la señal a dos efectos más una reverb que es común a todas las pistas (los fxs, cada pista puede tener un ruteo distinto). Puestos a pedir hubiese estado bien una configuración del proceso independiente por cada canal, pero oye, eso es mucho pedir, así que lo que hay si se aprovecha es un pepino. Es en este ruteo donde podemos paras las pistas por el compresor que es muy bueno y de utilización diría que esencial para que efectivamente la Groove suene con cuerpo.
Su secuenciador, sin llegar a ser tortuoso o desquiciante, sí que no está a la altura de todo lo anterior…tener que parar la reproducción para grabar a estas alturas de la película te corta el rollo en muchos casos, en esto las electribes le dan una buena patada en el culo. Últimamente incluso estoy utilizándola como módulo de sonidos y la secuencio en la mpc por lo que es un problema del que me estoy olvidando, afortunadamente. No obstante se puede aprovechar en modo “laboratorio” para pintar secuencias con lápiz con el mejor de los resultados, eso sí, de un modo estático, hay que tener muy claro lo que intentas plasmar o confiar en el azar. Una posibilidad para hacer de la 909 una electribe en este aspecto es lanzarla ya en modo rec-play, pero claro con cuidado, ya que todo lo que toques quedará registrado a no ser que pares la reproducción.
Su interacción en un entorno midi tampoco es precisamente una de sus ventajas. Es una máquina diseñada para ser la jefa del cotarro y no permite que las notas que le vienen por el midi In sean obviadas, nota que entra, nota que reproduce en ese canal…Esto es un defecto de traca. Por mucho que la configures lo sigue haciendo, esto es imperdonable…La solución pasa por ponerla de Master, sin midi In, pero te pierdes la posibilidad de reproducirla desde secuencias exteriores y teniendo en cuenta que su secuenciador no es precisamente una fiesta.. pues es una putada. En mi caso tengo compartidos 16 canales de los 32 que me brinda la mpc con un virus C, y bueno, pues ha dejado de ser un problema (tengo que reconocer que cambié de secuenciador de una rm1x a una mpc impulsado por este problema). Por tanto no se la recomiendo a nadie que no tenga una ampliación de canales de este tipo o verá hipotecada gran parte de sus pistas en secuencias exteriores, que tendrán que ser mutadas y por tanto no utilizadas.

En definitiva creo que es una maquinón completamente infravalorado. Se ven en el mercadillo por 400-500 euros, lo mismo casi que se paga por un XV, o lo mismo que se paga por una TR-8 que con todos mis respetos es un cacharro muy menor con respecto a la MC-909. Me imagino que en su día le haría mucho daño esa catalogación “909”, las comparaciones son odiosas, pero tengo claro que si me tuviera que llevar a una isla desierta una máquina, esta sería la Roland MC-909 y cuando llegará el barco a rescatarme les pediría 5 minutos mas para acabar de grabar algo en ella.

Espero que me dure muchos años.

Pongo aquí el enlace a un Jam hecho íntegramente con ella, grabado el mismo finde semana que la recuperé (es la segunda que tengo). No saldrá jamás de mi vera:

https://youtu.be/kof-i9vuCYw

Saludos.
Korg RADIAS-R el 04/07/2015
4

Lo mejor: Casi todo

Lo peor: Fuente de alimentación débil

Con el permiso de los Admins voy a crear otro post, ya con una reseña más concreta y analítica sobre el Korg Radias.

Chapazo On:

Pues de vacas que me ha pillao la llegada del cacho sinte este, así que no he tenido más remedio que pegarme un pequeño viaje (queda mucho por recorrer) por las prestaciones que ofrece, que son muchas.

En cuanto a construcción y controles, salta a la vista que es un pepino. Robusto chasis, aunque los knobs son muy plasticucho al tacto, al estilo Mc pero como más finos.
Luces a porrón, pero menos útiles de lo que podrían ser si marcaran la posición del rotativo (rollo la BCR) pero no, están encendidas a dolor preparadas para que las fotos de estudio tain sean tan espectaculares como las de coches de choque tain. Se le perdona, vaya si se le perdona, pero vamos que puesto a iluminar algo ilumina el denominador del knob (su release de la envolvente aquí, cegato) pero bueno todos sabemos que a la que pasamos mucho tiempo con un sinte lo tocamos en braile.

Un pantallón de lo más útil, esencial, es de lo mejor esto.. Todo bien clarito para la navegación y es que además hay atajos desde los botones del secuenciador para llegar a todo en un momento. Un 10 para su operación, en 3 botes de cerveza estaba casi todo controlado.

Vamos al sonido, que es lo que a todas nos importa.
Dos osciladores con MUCHA garra, cosa de la que a veces adolecen los digitales y que permiten muchas combinaciones de mods entre ellos, además el primero de ellos trae la opción de muestras PCM (una de sintes y otro de batería) los cuales me han recordado pero en versión high cost a los de las electribes que tanto amo. Por cierto su motor de síntesis tiene grandiosa relaccion con el microkorg xl, al cual echaba y digo echaba de menos.
En definitiva tiene las herramientas matriz para tener una paleta de sonidos
inacabable, con dos controles programables para que los mapés y puedas retorcer tus parámetros preferidos en directo. Cuando en un sinte ya disfrutan la parte "pura" de el sin haber pasado a los filtros, amplis, proceso... Es muy buena señal. Por supuesto cuenta con su control de Noise, que por cierto el ruido de korg es de mi preferido, bien currao parece latigazos.

El filtro es configurable para bien elegir uno o dos, estando estos en línea, paralelo o cediendo cada uno para cada oscilador, muy guapo. Esto, entre mil opciones como un balance, los clásicos pasa-banda (en rotativo, por lo que vas seleccionando el margen de corte como un tercer cutoff)....
Me gusta, a lo que suena me refiero. Ahoga bien el timbre cuando lo quieres así y se vuelve arenoso en el corte alto sin desaparecer la fuerza. Además entre tanta opción es más difícil que te canses de su personalidad que es lo que nos suele pasar con los filtros, en este sinte pueden sonar de muchas maneras y eso es de puta Madre tu.

Las modulaciones. Los V PATCH las llama, 6. Sin llegar a las diabluras del Blofeld se crean unas marcianadas de las de apagar el sinte y poner la tele del susto que te has pillado. Dos LFO's, sólo, y digo sólo porque me flipan y ya podía tener 10, pero 2 vale, y además tienen un comportamiento lógico, que hay sintes que parece que es puro azar lo que acaba zumbando al sonido (ej. El supernova). No te acabas esta parte vamos.

En El Adsr del ampli me ha dado la impresión que el "A" hace desaparecer demasiado rápido el ataque del sonido, aunque creo que es cuestión de configurar las distintas curvas que tiene como opción, tengo que mirar esto. Tiene volumen el bicho, si has dejado un sonido pelao en el filtro lo puedes subir en el triángulo, que pa eso está, pa eso y pasarlo de puta madre con el Release por ejemplo, que por cierto no es problema para el radias con sus 24 voces para 4 timbres. Ni con 4 manos vamos.

El proceso. Flipas, pero flipas flipas compadre. Se nota que es un Vocoder/procesador de audio por que aquí los Japos echaron el rato. Un enrutador donde puedes encadenar 3 efectos, los dos primeros para cada timbre y un tercero para el Master.
Reverb preciosa, espacial, sin llegar a lexicon pero muy buena, delays precisos y con mil opciones. Luego ya ventipico modos de proceso más combinables entre ellos. Vamos, que sintetizas un sonido y cuando llegas a esta parte le das una personalidad que poco tiene que ver con lo que estabas haciendo. Con su equ de 2 bandas y otro Gain por sí después de todo aún se queda cortó de volumen. De 10 esta parte, de 10.

Luego viene cuando te meas encima con su arpegiador programable con los pads del secuenciador, súper intuitivo. Me recuerda al del Fm8, pepino de Arp. Y que decir de el secuenciador...... Al estilo "analógico" con distintas modulaciones por paso, Editable al vuelo... (Me falta adentrarme más a fondo en el, la verdad, pero lo que he hecho me ha flipado).

El vocoder: no lo he probado, este finde me cantaré el around the world de Daft punk a ver que tal.

En definitiva, es una puta pasada, a la altura del Virus, en el podiun de los digitales de este tipo. No creo que me canse nunca de el, sobre todo por lo fácilmente programable que es, da gusto, amén de su sonidazo claro.