fog

Posts de fog

España
Posición en el ranking: 43981
1 votos en posts del foro

Foros5

En: El taller > Sustituir puente t-o-m de SG
genial Osca_spunk, ya tengo una pista de cómo conseguir una pieza de estas fabricada... y, sí, puede haber problemas con el tamaño de los de bajo para mi SG, el herrero ya puede tener un modelo para copiarlo... normalmente no hago mucho palmuting -los picos del puente se me clavan al tocar de muñeca o al descansar ocasionalmente mi muñeca ahí (la verdad es ya un poco de manía también)- pero si ...
el 08/11/2009
Ir al mensaje
:no_lo_se::no_lo_se::no_lo_se: Hola fog, perdona, pero si lo que me estabas intentando, era vender el ampli,me hubiese quedado con el line 6. te contradices, primero que es el mejor, despues que te da problemas, despues que es el mejor otra vez, y lu ego que te da problemas. yo no me lo habria quedado si me lo quieres vender. no es tan buen ampli. y mucho menos para directos. bajo mi punto de...
el 08/11/2009
En: El taller > Sustituir puente t-o-m de SG
muchas gracias por vuestra aportación Oscar, eso que me indicas lo he estado buscando como loco por todos lados hace meses, suponía que no existía algo así para ponerlo en mi guitarra -al final pensé en fabricármelo yo- pero he aquí que existe... Pero, dónde demonios se consigue eso, y cómo se denomina técnicamente? Por internet no encuentro nada como apoyadera... Podŕias hacerme el fa...
el 08/11/2009
Ir al mensaje
Hola, tengo un Vox AD30VT desde hace unos cuantos años; en primer lugar decir que esto no es un ampli de válvulas -como está claro- sino un simulador con una válvula en el circuito del previo. O sea, hay que compararlo con otros amplis que utilicen la misma tecnología de simulación. Y yo, luego de probar varios, entre ellos el más afamado por entonces, el Line6, me quedé con el Vox de largo....
el 08/11/2009
En: El taller > Sustituir puente t-o-m de SG
Hola, veréis, tengo una Epiphone SG400 con un puente t-o-matic Resulta que ese tipo de puente siempre me ha parecido incómodo al apoyar mi mano a veces en él. Quisiera sustituirlo por otro que no tenga ninguna parte picuda, que sea redondeado y no dañe la muñeca si se apoya en él. Pero no sé si se puede sustituir uno por otro, ni cómo. Me podréis orientar al respecto? Y de paso, qué ...
el 07/11/2009
Ir al mensaje