Posición en el ranking: 200815 votos en posts del foro
Foros29
En:
Amplificadores
>
Cabezales a Válvulas
Concuerdo en lo que dice Acracio. Si lo tuyo es el Metal y Punk Rock, las ENGL son usadas por muchos guitarristas de estos géneros, y me atrevería a decir que son una de las mejores para sacar ese sonido.
el 06/12/2016
Ir al mensaje
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
Afinación guitarra eléctrica Junior.
Normalmente las guitarras vienen calibradas para ser usadas con cierto calibre de cuerdas. Si quieres aumentarle o reducirle de calibre, a veces es necesario calibrarla. Aunque por el modelo que me dices, no creo que ponerle unas Ernie Ball Super Slinky le haga daño a la guitarra (es un calibre bajo, de 0.09, y no hace sufrir los dedos). Si ese es el modelo de cuerdas que usa actualmente la guitar...
el 06/12/2016
Ir al mensaje
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
Epiphone o Squier: ¿Cual tengo que elegir?
La Classic Vibe por sus pastillas te dará un sonido más limpio y más natural, como el que se usa para Rock N' Roll, Jazz, Soft Rock, tal y como dijo Xavier, y la Epiphone te dará un sonido con más crunch, tipo AC/DC, Black Sabbath, etc, aunque también podrías tocar los géneros que mencioné antes.
Si fuera mi caso me compraría la Epiphone y más adelante un pedal de efectos.
el 06/12/2016
Ir al mensaje
En:
Luthería
>
Fabricando una guitarra tipo prs pero......
Tienes que aplicarle bastante presión luego de aplicar la cola y unirla, por varios días, tal vez unos cuatro sean suficientes por el tipo de unión que hay en la guitarra. Para mí el mejor pegamento es el Franklin Titebond 50, aunque es un poco difícil de conseguir en donde yo vivo y no sé si lo sea para ti.
En lo personal, creo que deberías hacerte otro cuerpo de guitarra aparte de ese, ya que...
el 06/12/2016
Ir al mensaje
En:
Luthería
>
Guitarras DIY
Solo te diré que hay que tener una suerte maldita con esas guitarras si quieres una que suene bien. Y mucho más suerte si la compras por internet y no la tienes en frente tuyo para sentir la madera y chequear las partes (aunque eso no le conviene al vendedor, si sabes a lo que me refiero).
Puede que tengas buena suerte y te haya tocado una madera de buena calidad, pero los componentes electrónico...
el 06/12/2016
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
Ayuda con cambio de pastillas: Cort o Epiphone
Eso del espaciado sí lo veía como un inconveniente, aunque no sabía lo de los cables, ¡gracias por la información hermano! Trataré de buscar las Seymour Duncan que dices :super_icono:
el 06/12/2016
Ir al mensaje
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
¿Qué guitarra elegir?
Uhmm no conozco mucho acerca de los precios de las LTD (solo sé que son un poco más caras que las Cort en relación gama-precio), pero si piensas sobre practicidad para tocar, la serie MH es perfecta para ti por la forma de su cuerpo, color y pastillas (mira las que tienen el cordal a través del cuerpo de la guitarra para fácil instalación de cuerdas). Si no tienes inconveniente con el Floyd Rose, ...
el 06/12/2016
Ir al mensaje
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
Ayuda con cambio de pastillas: Cort o Epiphone
Gracias por su consejo, creo que la dejo así como está, aunque igual veré otras opciones porque sí necesita un cambio de pastillas. Gracias! :rock:
el 03/12/2016
Ir al mensaje
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
Ayuda con cambio de pastillas: Cort o Epiphone
Desde hace un buen tiempo tengo una guitarra Cort X-6 y no me ha dado problemas, la verdad que estoy contento con ella. Sin embargo, se me ha presentado la posibilidad de conseguirme unas pastillas de una Epiphone G-400 (SG) y no sé si ponerlas en mi Cort. Las pastillas de la Epiphone son dos Alnico Classic Humbucker (la del puente es Alnico Classic Plus), y las de la Cort son Bluebucker.
¿Serí...
el 03/12/2016
Ir al mensaje
De nada bro :ok: mmmmm en ese caso es posible que esté descalibrada. Me pasaba lo mismo con mi guitarra que tiene Floyd Rose, pero como tiene microafinadores en el puente se solucionaba fácil. Deberías llevar tu guitarra a algún luthier o a una tienda de instrumentos para que la revisen mejor, ahí te dirán específicamente qué tiene.
el 02/12/2016