gabrielsegovia

Reviews de Gabriel Gómez

Segovia, España
Posición en el ranking: 463
16 agradecimientos en artículos
249 votos en posts del foro
833 votos en comentarios

Opiniones de productos67

Harley Benton HBO-600 el 13/01/2020
4

Lo mejor: De base es una buena guitarra por menos de 100€

Lo peor: Suele venir con defectos

Compré esta guitarra para un amigo que buscaba su primera acústica sin querer gastarse mucho. Ya había probado una guitarra roundback de Harley Benton basada en una Ovation y me había convencido por lo que le recomendé una similar. Le convenció esta por la estética, y hay que decir que no es nada fea y luce bastante bien.

El problema es que cuando llegó y la tuve bastantes días en casa vimos que venía con algunos defectos de construcción. Uno de ellos, que además lo he visto en otra review, es que en el puente las cuerdas no tenían la misma distancia, entre la 2ª y la 3ª había algo mas, problema al hacer los surcos del puente. Luego algunos trastes no estaban muy bien acabados, el diapasón estaba demasiado claro, había algunos defectos estéticos en la pegatina de la roseta, etc.

El sonido después de cambiarle las cuerdas de stock es bastante aceptable, tanto en acústico como enchufada. Peca un poco de agudos y graves, pero supongo que tiene que ver con la construcción.

Creo que al final es una buena guitarra para comenzar, sobre todo si buscas algo un poco distinto de una guitarra clásica o una acústica más tradicional. Sin embargo, además de un cambio inminente de cuerdas necesita corregir algunos defectos para sacar mejor sonido y más comodidad (la altura de las cuerdas también era mejorable), que igual para una persona que está empezando puede suponer una dificultad de apañarlo (o no) e igual necesite una revisión y puesta a punto en manos de un profesional. Hay que sopesar esa posibilidad de invertir más dinero en el instrumento.
Shure SM58 el 13/01/2020
5

Lo mejor: Calidad/precio, sonido

Lo peor: No es un problema en realidad pero es direccional. Para tocar y cantar a la vez se necesita práctica

Otro que se suma. Como dicen los compañeros es un estándar dentro de los micros de condensador. Yo lo he usado principalmente para voces, pero los he visto usar para microfonear otros instrumentos y amplificadores. Responde suficientemente bien para casi todo. También he probado alguna copia de Aliexpress y realmente, por el precio y la durabilidad que tiene el original no merecen la pena otros más baratos.

El sonido es muy claro, ecualizando desde la mesa con mi banda realmente no hemos echado nada en falta, suena muy bien y tiene un amplio rango de frecuencias.

También permite desenroscar la alcachofa y limpiar la gomaespuma de revestimiento (recomendable si se usa con regularidad). Conviene cantar bastante cerca del micro y siempre proyectando la voz en esa dirección, sobre todo porque los saltos de volumen según te alejas son muy altos. Para los que tocamos y cantamos a la vez nos tenemos que acostumbrar a cantar mirando al frente.
König & Meyer 210/9 el 13/01/2020
5

Lo mejor: Muy buena calidad, responde bien y es duradero

Lo peor: Precio, aunque está bastante ajustado para lo que ofrece

Compré este pie de micro buscando reviews y considerando hacerme con un pie económico y bueno que me pudiera durar años. Han pasado casi 7 ya y no me he equivocado con la decisión. Creo que si se busca un pie adsequible "para toda la vida" no miraría menos que esto.

La marca K&M es bastante fiable de por sí y hace buenos productos. Este pie está fabricado en Alemania y tiene una calidad de materiales muy buena, al menos se nota al tacto y al peso. Tampoco tiene arañazos o marcas importantes después de haberlo montado y desmontado, transportado, etc... varias veces. Tanto las patas como las piezas móviles son suaves y mantienen mucho la rigidez. La base y el poste se pueden separar de la vara horizontal. Tiene bastante estabilidad aunque hay que saber cogerle el truco para hacer contrapeso. Lo he usado con un Shure sm58 y otros micrófonos similares. Funciona perfectamente, no he notado problemas de ruidos ni balanceos.
D'Addario EPS540 el 13/01/2020
5

Lo mejor: Calidad/precio, son perfectas para una escala Les Paul

Lo peor: Durabilidad media, se ponen negras al poco tiempo

Son las cuerdas que uso normalmente en mi Les Paul. Estuve probando varios calibres y marcas durante años y al final creo que este es perfecto para la escala de 24,75'' en afinación estándar. La tensión queda bastante equilibrada en todas las cuerdas, y ajustando la acción lo mejor posible quedan con una dureza media, lo cual para mí es perfecto a la hora de golpear fuerte las cuerdas para que se estabilicen con mayor rapidez, o me permite también calibrar mejor los bendings y dar una nota exacta. También confiere la tensión suficiente a la sexta cuerda como para poder afinar en drop D. El 10-46 puede quedar bien también, pero creo que se pierden graves en las cuerdas más gruesas, y sería un calibre más adecuado a una escala 25,5'' tipo stratocaster o Ibanez.

Por los 8 euros que cuestan no puedo pedir mucho más, suenan bien y responden satisfactoriamente en casa o en los ensayos. No se me ha roto nunca ninguna. Suelen perder el brillo a las pocas semanas de tuso. Yo procuro cuidar bastante las cuerdas y limpiarlas depués de tocar, entre eso y que no me gusta cambiarlas salvo que tenga que grabar, me suelen durar 8 o 9 meses en buenas condiciones.
König & Meyer 85055 el 13/01/2020
5

Lo mejor: Es bastante flexible

Lo peor: Nada

Para mí es una pieza pequeña pero importante. Anteriormente usé algunas pinzas de plástico rígido que acabaron rompiéndose por el uso, ya que a veces la fuerzas para fijar el micrófono. En este caso no solo es de plástico duro y resistente sino que permite cierta holgura. Permite sujetar micros de 28 - 34 mm, un ancho que es bastante estándar. No he tenido problema alguno con la parte móvil, no se afloja.
D'Addario EXL110-7 el 12/01/2020
5

Lo mejor: Cuerdas estándar de 7, buenas y baratas

Lo peor: Durabilidad

Estuve utilizándolas desde hace unos años en una Schecter Hellraiser con Floyd Rose y me parecen un acierto. Para una escala 26,5'', afinación estándar.

Buen tono, no desafinan con el puente y son baratas. El único fallo ha sido que la primera me ha dado guerra y se ha partido mientras las instalaba, por lo demás todo correcto.
4

Lo mejor: Sonido, durabilidad

Lo peor: Son cuerdas para bajos de escala fuera de la estándar, para afinación normal pueden quedar muy duras

Las compré para ponerlas en un bajo Yamaha de 5 cuerdas con escala 34". Tuvieron una buena respuesta cuando las afiné en G#-D#-G#-C#-F#, aún así suenan mejor en afinación estándar con la quinta cuerda en A. Al final acabé pasándome a otra marca, pero conservo la cuerda del calibre 130 por si algún día me apetece tocar más grave.
Ernie Ball 2730 el 12/01/2020
5

Lo mejor: Sonido, tacto, durabilidad, estabilidad

Lo peor: Precio, son bastante caras

Es el mejor set de 7 cuerdas que he tenido. Lo tuve durante un tiempo en una Schecter Hellraiser de 7 cuerdas con Floyd Rose y no pude estar más contento. Me permitió bajar a una afinación de Drop G# (La misma que usan Periphery, Tesseract o Architects) quedando las cuerdas bastante suaves. El sonido me parecía increíble para tocar con distorsiones modernas, con brillo y buena presencia de medios. Tuve este juego durante varios meses y se mantuvo bastante estable, tampoco se oscureció apenas el tono.

Lo único que me parece mal es el precio, están por encima de los 15 euros. Me alegro de haberlas probado pero no es algo que me pueda permitir de contínuo.
DR Strings DDT-12 el 12/01/2020
5

Lo mejor: Sonido, durabilidad, exclusividad

Lo peor: Dureza, conviene conocer la relación calibre/escala de tu guitarra antes de escoger unas

Tuve estas cuerdas hace unos años cuando me empezó a interesar el metalcore y las afinaciones graves o en drop. DR Strings era una marca que por entonces (y creo que sigue igual) fabrica cuerdas para afinaciones especiales como Drop Tunning (que consiste en bajar la 6ª cuerda un tono por debajo de lo estándar haciendo una octava por debajo de la 4ª cuerda en el mismo traste). Estas son unas 12-60, y permitían bajar hasta Drop B (Si) en una Les Paul con escala 24,75'', pudiendo subir o bajar la afinación un semitono, aunque las cuerdas quedaban ya algo más duras o blandas correspondientemente.

El sonido es realmente bueno y muy definido para tocar con distorsión, además de profundo y brillante en los limpios. Lo malo es que al ser de en parte de acero se notaban algo más duras.

Más adelante cuando se dieron un poco de sí las probé en la guitarra de un amigo con escala 25,5'' y quedaban bien tensas en afinación drop A (La) así que para guitarras de esa escala o barítonas se podría conseguir una afinación bastante grave.

En general satisfecho, volvería a repetir pero actualmente uso el efecto Drop de también tiene la Digitech en una pedalera multiefectos, que para ensayar en casa está bien y me permite poder disponer también de una afinación estándar.
4

Lo mejor: Estética, resistencia

Lo peor: La capa de color se desprende con el uso, el sonido puede no gustar

Dr Strings, junto con Aurora, son las dos marcas que conozco que fabrican cuerdas de colores para guitarra y bajo. En concreto este era un set de 09-42 rojas (Red Devil) que compré para una DBZ Venom con escala 25,25'', Floyd Rose y EMG 81/85. Estéticamente quedaban brutales.

Ahora bien, el baño de color se acaba degradando y cayendo según le metas caña con la pua (la zona de los trastes no sufre tanto) sobre todo en las primeras cuerdas lisas. Reconozco que aguantaron bastante bien los palancazos, las tuve puestas unos meses hasta que vendí la guitarra y se mantuvieron bastante bien.

El sonido era bastante peculiar, igual porque responden de una forma algo diferente que las normales. Si pudiera describirlo da alguna forma, es como si añadieras un poco de chorus sin que se llegue a notar pero lo suficiente para que llene un poco más el sonido.

En general no me disgustaron y estuve a punto de comprarme las neon, pero al final prioricé sonido/precio a la estética y suelo usar otras cuerdas más normales.
Headrush FRFR-108 el 08/01/2020
5

Lo mejor: Sonido, precio, peso

Lo peor: Marketing

Lo compré hace un par de meses a un compañero del foro y estoy encantado con ello. Quería comenzar a usar un monitor para una pedalera multiefectos y estaba bastante indeciso de si comprar uno con un cono de 8" o de 12". Al final me decanté por el de 8" pulgadas por el precio y por el peso, porque pesa menos de 9 kg y se lleva casi como una maleta.

Cuando lo enchufé por primera vez y le metí caña para probarlo flipé. Me parece increíble que un altavoz tan compacto tenga buena respuesta de graves y bastante presión sonora, y sobre todo que lo aguante y no se desmonte. La calidad de sonido que saca de la emulación es muy buena y bastante fiel. Lo he probado ensayando con una banda en donde el batera toca muy fuerte y la compañera gasta un cabezal Randall de 100W con una pantalla 4x12, y no se lo comen. Igual si fuera para un directo grande con una banda de metal haría falta algo más de chicha, quizá un 12" mejor o una etapa de potencia y enchufarte a una pantalla que te dejen. De todos modos si tienen buen sistema de PA donde toquéis siempre se puede usar el Headrush como monitor para oíros dentro del escenario y sacar el resto de sonido por los altavoces.

Para guitarra y emuladores de momento es lo que más recomiendo, no le falta nada. Para bajo sería mejor tirar también de un cono de 12" para arriba.
4

Lo mejor: Baratos, evitan algo de ruido

Lo peor: No son 100% fiables, a la larga conviene hacerse con unos a medida

Tuve estos por un par de años, ya que empecé a ir a festivales y conciertos con asiduidad y comencé a ensayar con bastantes decibelios. No son la panacea, pero al menos es mejor que nada y son baratos. Vienen con un estuche rígido, tres tapones (considerando que se pudiera perder uno) y tres pares de filtros de diferentes dB. Conviene ponerse los más altos (dorados). De hecho "reforcé" la protección metiendo anillos de algodón debajo de cada capuchón, y un churro de algodón en el agujero del centro (teniendo siempre la precaución de que no se me fuera para el oído). El sonido cambia un poco y puede ser un inconveniente en los ensayos, pero llevando todos protección solo es cuestión de acostumbrarse.

Al final me acabé haciendo con unos tapones a medida en GAES, que valen 8 veces lo que estos pero si los cuidas te pueden durar mucho tiempo. Al final es cuestión de salud y lo que quieras invertir en ello. Para quien ensaye o asista de forma asídua a conciertos le recomendaría al menos estos, por 25 euros no hay escusa.
4

Lo mejor: Precio, diseño y formato

Lo peor: Sonido, sensibilidad

Me hice con uno de estos hace unos años buscando un metrónomo mecánico para sustituir el móvil y cualquier cosa electrónica. Me llamó mucho la atención este por el precio y por el diseño, ya que resulta bastante portátil con la tapa. Los primeros meses estuve bastante contento con él, pero entre los viajes y mudanzas se debió alterar el mecanismo, y como resultado uno de los golpes sonaba algo adelantado. Hace poco intenté corregirlo calzando uno de los lados con tan mala suerte de que cayó al suelo, pero sorprendentemente ahora funciona bien.

Anécdotas aparte, no he tenido la necesidad de darle cuerda a menudo. Para una sesión de práctica me dura perfectamente. Es muy cómodo de ajustar a diferentes tempos. Lo que menos me gusta es el sonido, que al contrario que los tradicionales es muy enlatado. De hecho acabé recubriendo las ranuras para opacar un poco el sonido, y suelo ensayar con ello dado la vuelta y a una distancia prudente, porque si lo tengo delante a la larga resulta muy molesto.
5

Lo mejor: Duraderas

Lo peor: Algo pesadas

Quería iniciarme en tema de batería para tener algo de nociones de ritmos (siendo guitarrista), y como no tenía espacio para un kit en casa me recomendaron comenzar con un pad de prácticas y unas baquetas. Son unas 5B durísimas que después casi 5 años están en muy buenas condiciones. Es lógico ya que las he usado sobre todo con el pad y ocasionalmente con una batería de verdad. Tienen algunas muescas pero casi no se han astillado ni tienen la madera levantada. Lo único que no me gusta es que pesan un poco más que otras que he cogido, pero para practicar están bien
5

Lo mejor: Sonido, durabilidad

Lo peor: De momento no he encontrado pegas

Compré un par hace dos años principalmente para conectar una pedalera multiefectos a PA y a monitor. Los he usado también para micrófono para directo y para grabar, y 0 problemas. Están bastante bien construidos, el cable es bastante grueso y ha aguantado algún pisotón que otro. Los conectores son también bastante resistentes, siguen funcionando igual de bien después de darles bastante uso. Otra cosas que me gustan bastante son por una parte que tiene una pieza de velcro para recoger en condiciones, y por otro que las piezas blancas ayudan a reconocerlos rápidamente, sobre todo cuando somos unos cuantos y cada uno tiene tropecientos cables. Si se me llega a estropear alguno repetiría la compra sin dudarlo.