godown

Reviews de godown

Almería, España
Posición en el ranking: 232728

Opiniones de productos4

Roland TB-03 el 26/07/2023
5

Lo mejor: Lo más parecido a tener un TB303 ofrecido por Roland en la actualidad.

Lo peor: Le falta un poquito más de potencia de salida de audio, al menos para mí..

Lo adquirí de segunda mano después de comparar con otros modelos y clones digitales y analógicos.
Para mí, un amante del acid en todas sus vertientes, es lo más parecido a tener un TB303 real, pero sin desembolsar unos precios que mi bolsillo no puede pagar.
Roland se lo ha currado con su tecnología ACB..suena muy, muy parecido al OG, como dicen en el extranjero, y además tiene mejoras en todos los aspectos en comparación con el OG(efectos incorporados, dos tipos forma de secuenciación y más cosas...).

Seguramente con alguna actualización más de firmware por parte de Roland se podrían limar algunas cosas con respecto al sonido y demás y añadirle algunas características como un compresor, pero eso ya son opciones que yo me imagino....
Le doy cinco estrellas porque para mí es lo más cercano a un TB303, cubre todas mis opciones y encima es de Roland...Que más se puede pedir!!!
Roland TR-09 el 16/05/2022
5

Lo mejor: Muy fácil de manejar, sonido "909" fiel, con mas características que la original, funciona a pilas.

Lo peor: Solo seis salidas individuales por usb, no se puede cambiar de banco mientras se reproduce un patrón, tomas minijack, efecto del compresor integrado poco apreciable.

Acabo de adquirir una unidad y la verdad, me sorprende lo fiel que la gente de Roland han recreado todos y cada uno de los elementos de la TR909 a través de ACB. Bajo mi punto de vista es un 99% fiel a una original. Yo por lo menos no le saco diferencia.

Siempre que he buscado los sonidos de la TR909
he tenido que tirar de samples y vsts, nunca he podido probar una original, ya que es actualmente inalcanzable para bolsillos modestos como el mio. Ahora con este modelo podemos disfrutar de todas y cada una de sus características y encima con mejoras. Tenemos la opción de mute y solo, compresor integrado para caja y bombo, las claps se pueden ajustar en tono y decay, el ride y el crash también....y mas opciones.
Otra opción bastante divertida es que le pones tus pilas y te la llevas donde quieras a programar ritmos, como una Gameboy!!. También tiene seis salidas individuales stereo donde puedes enrutar cualquier parte del kit, eso si, en usb. Me hubiera gustado que tuviera mas salidas individuales de cada parte del kit, aunque hubieran sido por mini jack, pero es evidente que el precio esta ajustado por eso. Con una buena actualización de firmware se podrían corregir algunas cosas como ampliar a diez las salidas de grabación pero seamos realistas, a estas alturas no creo que pase....
Que si, que todos sabemos que hay mas opciones de otras marcas que recrean muy fielmente el sonido de la TR909, pero esta pequeña está fabricada por Roland y para un fan como yo se nota...
Roland SH-32 el 26/12/2020
5

Lo mejor: Muy buena sensación analógica con un sonido muy bueno y rico

Lo peor: Pantalla de tamaño insuficiente y presets de fábrica desfasados

El SH32 es un sintetizador de cuatro partes, multitímbrico, modelado polifónico de 32 notas como máximo, con efectos integrados, arpegiador y varios kits de percusión incoporados(TR-909,TR-808,etc.).

En su corazón hay un sistema que Roland llama el 'Generador de sonido de aceleración de ondas' o también llamado arquitectura WASG que se compone de dos osciladores, un filtro multimodo, un amplificador y dos LFO asignables.
Osciladores 1 y 2:
Cada oscilador ofrece siete grupos de formas de onda. Puede seleccionar entre estos presionando el botón Wave para recorrer las opciones. Incluye Supersaw en su forma 12 para ricos pads.

Filtros:
Al igual que los osciladores, el filtro multimodo ofrece una amplia gama de opciones. Estos son los tipos de paso bajo, paso de banda, paso alto y pico, y un ajuste de Bypass, todos seleccionados utilizando el mismo método impar que los grupos de formas de onda del oscilador ... es decir. donde se suministran tres LED para distinguir entre cinco modos. La mayoría de los músicos estarán encantados de ver que también hay una opción de pendientes de corte de 12 dB por octava y 24 dB por octava. Estos actúan como se esperaba en los modos de paso bajo y paso alto, y 'ajustan' el pico en los modos de paso de banda y pico.

La sección de filtro también ofrece una envolvente ADSR dedicada con un control de profundidad asociado y un seguimiento de tecla positivo y negativo con una 'C' central como tecla central y tasas de seguimiento máximas de aproximadamente el 200 por ciento.

Amplificador:
Los controles de la sección Amp comprenden un ADSR simple y un botón que permite el seguimiento de teclas. Lamentablemente, este botón afecta solo a la Decadencia del contorno, lo que limita su utilidad. El otro control en la sección Amplificador es el botón de encendido / apagado de la unidad de efectos Reverb / Delay.

Modulación:
WASG incluye dos generadores de modulación, cada uno de los cuales ofrece siete formas de onda y cinco destinos. Las siete formas de onda del LFO son: Triángulo, Sinusoidal, Diente de Sierra, Cuadrado, Trapezoide, Sample & Hold y Random (un S&H suavizado). Los destinos son el tono Osc 1, el tono Osc 2, el filtro, el amplificador y el panorama, y ??puede dirigir cada LFO a varios destinos simultáneamente si lo desea. Otras funciones del LFO incluyen Fade In y Key Sync, que reinicializa el LFO cada vez que presiona una tecla. También está BPM Sync, que le permite sincronizar un LFO con el arpegiador, y MIDI Sync, que le permite sincronizarlo con un reloj MIDI externo.

Hay un parámetro llamado Analogue Feel que
emula la inestabilidad de tono tan característica de los sintes analógicos de antaño que me parece muy interesante y rica en sonido.


Control en tiempo real sobre MIDI:
El SH32 transmite gran parte de la información de su panel de control en tiempo real, y puede seleccionar si lo hace usando controladores continuos MIDI o mensajes SysEx. Incluso puede asignar una ID a la unidad para que, si tiene varios SH32, pueda controlar cada uno de ellos por separado. Esto es excelente y le permite grabar cualquier cambio de parámetros en tiempo real, y luego recrear las interpretaciones usando un secuenciador externo.

Resumiendo: El SH32 es una combinación única de síntesis analógica virtual, excelentes sonidos rítmicos, estilos rítmicos, un arpegiador y otras funciones de "ritmo". A veces es un poco lioso al estar todo condensado en una caja pequeña, comprometiendo así su simplicidad, pero merece la pena de escucharlo.
Roland D-10 el 21/12/2020
4

Lo mejor: Baratos, con buen sonido y bien construidos

Lo peor: Edición complicada y preajustes desfasados

El Roland D-10 es uno de los sintetizadores mas infravalorados que hay actualmente. En primer lugar, es un sintetizador que combina síntesis sustractiva clásica y muestras PCM, también llamada síntesis LA. Eso significa que es capaz tanto de crear sonidos analógicos bastante potentes y combinar sonidos digitales convincentes(las muestras PCM que tiene son bastante mejores que las del D50). El problema es que los preajustes que lleva incorporados son los peores que he tenido el disgusto de escuchar. Por lo tanto, el D-10 a menudo es criticado por su edición complicada y por sus preajustes de fábrica que ya a estas alturas suenan obsoletos,según para que cosas queramos crear. Le sorprenderá la variedad de sonidos que se pueden producir en este sintetizador. Cuando se maneja en modo multitímbrico, sus 8 partes son una gran ventaja. La mayoría de los híbridos analógicos / digitales modernos solo tienen 2 partes. La incorporación de un kit de batería(una especie de TR707)con patrones programables también es muy interesante.
Combine este teclado con un programa secuenciador midi y un programa de edición de archivos / parches midi como Unisyn o MidiQuest, y podrá sacarle mucho provecho. Existe un programador de Roland, el PG10 que se diseñó especificamente para estos sintetizadores que facilita mucho la creación de sonidos. Si se profundiza en el se pueden crear sonidos realmente buenos y de calidad, tanto analógos como digitales.

Por cierto, el Roland D-20 tiene mejores críticas y se vendió mas porque viene con un secuenciador incorporado(Una de las primeras Workstations que se lanzaron). El D-10 es EXACTAMENTE el mismo, aparte de la falta del secuenciador.