Posición en el ranking: 186223 votos en posts del foro
Foros12
En:
Teoría musical, armonía e improvisación
>
despues de pentatonica y caged...
Para lo primero, mi consejo es hacer ejercicios de digitación muuy lentos y A TIEMPO, Usa un metrónomo, hay aplicaciones para móvil de metrónomo,y vete subiendo de velocidad y complejidad siempre que suene PERFECTO. te recomiendo hacerlos con la guitarra desenchufada, mejorarás con sólo media hora al día de ejercicios y sin darte cuenta. Para lo segundo, cuando aprendas una escala hablo empezando ...
el 21/08/2012
Ir al mensaje
En:
Teoría musical, armonía e improvisación
>
despues de pentatonica y caged...
Particularmente no soy fan de ese método, sin dejar de ser funcional yo creo que un método más clásico podría ser más efectivo para la comprensión. Como por ejemplo podría ser (cada maestrillo tiene su librillo.. Es sólo una sugerencia) 1-aprender la escala mayor de C por todo el mástil y Pentatónica Mayor. 2-armonizar dicha escala (Cmayor) en triadas para tener los acordes de la tonalidad y sus g...
el 18/08/2012
Ir al mensaje
Steve tiene razón. No se el nivel que tendrás, pero si se te hace repetitivo te recomiendo que empieces a ver los conceptos :tonalidad y funciones tonales y se te abrirá un infinitivo campo armonico. O si no también puedes buscar en google (la manera cómoda..) ejemplos de progresiones en diferentes tonos. Salud
el 18/08/2012
En:
Teoría musical, armonía e improvisación
>
Que orden debo de seguir
Siguiendo lo que acertadamente ha dicho, posho, mi sugerencia sería seguir un orden no sólo de cada una de las diferentes ramas del aprendizaje, si no dentro de cada una de ellas. Por ejemplo y para evitar lagunas en dicho aprendizaje, en la parte de la técnica de tu instrumento, ir subiendo de complejidad los ejercicios según avance tu técnica, en armonía, empezar siempre desde lo más básico, a p...
el 18/08/2012
Ir al mensaje
Una de las funciones más interesantes y complejas podría ser : 1-sustituto de un dominante secundario alterado en su 2b y 7ª ;2-sustituto en su quinta de un dominante secundario sin alterar ;3-sustituto de un D.S semialterado en su 7ª ;4-sustituto de tritonos en su quinta. Esto es así, pero no sabría explicar en profundidad el tema,
el 14/08/2012
Hola a todos! Me gustaría sacar a concurso un debate sobre este tipo de acordes cuya función no es todo lo conocida que debería (por lo menos para mi) las preguntas podrían ser : de donde salen? Como se forman? Para que se utilizan? He oído que pueden ser sustitutos de otros, y el famoso I°6.. Quien empieza?
el 14/08/2012
Es un fragmento lo que te puse, la progresión no empieza en el Vº, pero podría empezar en el grado que quieras siempre que tenga sentido, para eso ayuda el oído y las funciones tonales :) lo bueno de la música es que casi todo es posible si "suena bien "o lo que es lo mismo, si tiene sentido la melodía o armonía. Salud
el 14/08/2012
Puedes usar acordes de tonalidades menores. En general cualquier progresión de acordess, menores7, 7sus4, sus2, y disminuidos o semidisminuidos. Te pongo por ejemplo una progresión, (más bien un descenso hacia la tónica) de un tema mío en Cmayor ; G7sus4, G7, B°7, G7/B, Cmaj7. Sería V7sus4, V, VII°, V, I. El cuarto acorde es la primera inversión del acorde G7, es decir un G7 con bajo en B. Espero ...
el 12/08/2012
En:
Teoría musical, armonía e improvisación
>
Ayuda con improvisacion en blues
Esa es la típica progresión de blues de toda la vida. G7 es el primer grado o acorde fundamental, C y D son el cuarto y quinto de la tonalidad. Todos ellos son dominantes, y por eso es característico el blues. Bien lo práctico : puedes tocar la Pentatónica Menor de G todo el rato y sonará de perlas, la Pentatónica con quinta aumentada se llama Pentatónica blues. También puedes usar los modos grieg...
el 10/08/2012
Ir al mensaje
Nadie sabe nada? :(
el 10/08/2012
- 1
- 2