Posición en el ranking: 43981
Foros27
Continúo con mis dudas para ajustar el mastil. Las stratocaster tienen el mastil paralelo al cuerpo. Por un lado hay que darles ese relieve al mastil para favorecer la vibración de las cuerdas en la zona primera del mástil sin trastear. Y por otro subimos desde el puente para favorecer la vibración en la zona ya en el cuerpo. El resultado es que la distancia en el traste 12 y en el último es práct...
el 24/04/2010
En:
El taller
>
EMG SAV: ajuste
Después de distintas pruebas ( ya hace días que tengo el instrumento y he explorado este tema) está claro que las pastillas admiten acercarse mucho a las cuerdas y el timbre y la dinámica cambian notablemente. Desde luego son muy equilibradas supongo que por el previo y admiten acercarse mucho a las cuerdas graves. El twang lo captan estupendamente, asimismo como el ataque del dedo o la púa y su l...
el 23/04/2010
Ir al mensaje
En:
El taller
>
EMG SAV: ajuste
Subo las paginas de los dos manuales donde está. Supongo que RME corrigió el tema.
Un saludo.
el 23/04/2010
Ir al mensaje
En:
El taller
>
EMG SAV: ajuste
He encontrado contradición en la información a la hora de ajustar la altura con respecto a las cuerdas. Por un lado que al ser activas pueden acercarse lo más que se puedan y por otro lado que con cuidado para no perjudicar la vibración y el sonido por causa de los imanes (como las pasivas). La misma EMG en un manual más antiguo pone lo primero y en uno reciente lo segundo... por la web lo mismo. ...
el 22/04/2010
Ir al mensaje
Gracias por responder Lugaca. La verdad es que sigo con mis dudas... De vez en cuando me toca ajustar el violín ( como las guitarras y el piano...) y no hace mucho un día trabajando la altura del puente de pronto pensé : ¡Pero si el batidor está perfectamente recto! Investigué entonces los cellos y los contrabajos e idem. Las cuerdas van elevándose oblicuamente al diapasón hasta el puente, sin cur...
el 18/04/2010
Como norma general los mástiles deben estar ligeramente cóncavos. Con esto evitamos "trasteos" en la zona de los primeros trastes. Los mástiles suelen estar paralelos ( sobre todo en las Stratocasters y Telecasters) al cuerpo y la uníca forma de evitar el trasteo en las demás zonas es desde el puente. Teniendo que levantarse excesivamente cuando el interprete ataca a las cuerdas del instrumento co...
el 16/04/2010
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
¿Cerceo normal en Stratocaster?
Mi problema era que el mastil lo tenía demasiado recto. He tenido que curvarlo poco a poco hasta encontrar la curvatura adecuada, bastante mayor a la que recomienda Fender. Hay que hacerlo con cuidado y paciencia ya que al arce es una madera dura y le cuesta reaccionar.
Salu2
el 10/04/2010
Ir al mensaje
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
¿Cerceo normal en Stratocaster?
Me respondo yo. Después de muchas pruebas y de leer aqui y allá he resuelto el problema del trasteo. Así que no es habitual en las Stratocaster la tendencia al cerceo.. Es habitual en las que estén mal ajustadas como lo estaba la mía y las otras que pulsé.
Salu2
el 09/04/2010
Ir al mensaje
Las EMG SA, SAV, SV y SLV son de alnico V. Yo tengo en mi Stratocaster las SAV y son una maravilla. La 89 también es de alnico V. Tengo instaladas dos en una tipo Gibson y no las cambio. Son de una versatilidad pasmosa.
Salu2
el 09/04/2010
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
¿Cerceo normal en Stratocaster?
No indiqué que el mastil está perfectamente recto. ¿Todas Stratos al tocarlas forte cercean? ¿Puede resolverse quizás cambiando el puente por uno de otro tipo? Lo digo ya que en otra electrica tipo Gibson que tengo esto no ocurre y tampoco en otra acústica. Ambas también con calibre .10/.046
Agradecería confirmación de alguien que use Stratocaster y la tenga bien ajustada... O algún luthier.
Así ...
el 06/04/2010
Ir al mensaje