joaquinbg

Reviews de Centriole

Murcia, España
10
Mercasonic Score
Posición en el ranking: 22987

Opiniones de productos7

Behringer SX3040 el 07/09/2021
3

Lo mejor: consistente aporte de armónicos

Lo peor: mucho plástico

Evidentemente no estamos ante un excitador de armónicos de gama alta. De hecho parece mas un complemento para una cadena HI-Fi que una herramienta de masterización seria. Pero Ojo. Yo creo que tiene su lugar en cualquier home-studio en el que se prefiera usar hardware. Yo he aprendido a sacarle partido dedicándole un bus auxiliar en mi mesa analógica de forma que puedo dar mas consistencia a las pistas en las que con la ecualización no consigo el suficiente realce. Enviando al bus del SX3040 y ajustando frecuencia y drive tanto en la zona baja como en la alta consigo un retorno que me aporta esos matices que echaba en falta en la mezcla final. Se pueden conseguir matices de color y distorsión sin mucha dificultad pero no esperes tampoco ese carácter y genio de un analógico de estudio. Por eso a mi me hace mi papel de forma puntual como un efecto auxiliar de realce para determinados canales pero no lo usaría nunca para una masterización.
Korg Kaoss Pad 3+ el 09/01/2021
2

Lo mejor: El procesador dinámico

Lo peor: El sampler. La integración software

Es posible que este sea el último aparato de Korg que compre. Todos los productos de Korg suponen un suplicio intolerable por mas tiempo para mi, en cuanto a su funcionamiento en PC al menos, no los he probado en MAC.

Señores de Korg: Hagan de una vez unos drivers en condiciones y olvídense de mi por un largo tiempo. Mi tiempo es para hacer música no para malgastarlo intentando solucionar todos los problemas que surgen para que funcione como debe en mi Windows 10.

No lo recomendaría nada mas que como procesador dinámico.
4

Lo mejor: El filtro analógico

Lo peor: No hay conmutador total Kill. Para escuchar el retorno de efectos hay que activar el filtro.

No soy Dj, por lo que no compré este mixer para pinchar. Soy músico y principalmente el uso que le doy es para hacer crossfading de los subgrupos A y B de mi Soundcraft 22 MTK y aplicar el magnífico filtro LP y HP antes de enviarlo de nuevo al master de la SoundCraft. Lo que puedo decir es que puede ser un gran mixer de batalla si lo tuyo es el scratching y el turntabilism una vez que cambies el crossfader por un Inno totalmente compatible. Aunque realmente son dos canales con 2 previos cada uno hay un ajuste de ganancia para cada entrada, fono y línea, por cada canal. El sonido es impecable así como a calidad de construcción. El envio y retorno auxiliar para efectos externos tiene el inconveniente de no tener su propio canal ya que se comparte con los filtros y hay que tener activado el switch de estos para que actue. Los equalizadores son muy buenos y aunque tienen ganacia desde -infinito no tienen conmutador total kill por lo que hay que girarlos drásticarnente a la izquierda.
Behringer Crave el 29/05/2020
4

Lo mejor: la arquitectura semimodular

Lo peor: un único oscilador

Esto es un analógico semimodular en crudo. El secuenciador lo hace bastante atractivo para poder hacerlo funcionar de forma autónoma pero no hay extras como efectos ni falta que le hacen por ese precio, ya que el potencial de este instrumento está en las posibilidades de modulación y en su sonido en crudo que ya cada cual podrá procesar externamente con cualquier pedal o modulo FX. Muy bueno para iniciarse en los semimodulares / modulares pero poco indicado para los que buscan sintes con presets en memoria o no están interesados en los monofónicos. Cuando te acostumbras a el es mas fácil e intuitivo de lo que a primera vista parece.
Arturia Beatstep Pro el 08/12/2019
5

Lo mejor: Transposición externa, herramientas de randomización, conectividad

Lo peor: Es monofónico

Ya se han acabado mis aspiraciones a gastar un pastizal en un secuenciador fiable para directo. El Beatstep Pro junto a mi Digitakt y mi pedalera MIDI FCB1010 me permiten tocar a 2 manos cambiando patrones y haciendo cambios de programa las veces que haga falta con el pie mientras toco transponiendo e improvisando y siempre a tiempo y con precisión. La Digitakt manda cambios de programa pero no deja transponer patrones MIDI y se queda para pasajes preprogramados y el Beatstep se encarga de los acompañamientos y los pasajes armónicos y melódicos transpuestos desde el teclado. Los sintes analógicos se acoplan perfectamente al flujo de trabajo. Es una suerte poder contar con este secuenciador por el precio que tiene. Hasta estoy pensando en comprar uno blanco (el mío es el black edition) para poder tocar patrones distintos desde 2 zonas distintas del teclado ya que solo hay un canal de entrada seleccionable para transponer.
5

Lo mejor: Su sonido y la flexibilidad en ruteo de canales E/S

Lo peor: El Precio (por poner algo)

La mejor inversión para mi home studio. Latencia mínima. 10 canales de salida y10 canales de entrada de los cuales 2 están previstos de unos previos de micro/instrumento/línea de calidad casi profesional, pad de atenuacíon y alimentación Phantom 48V. y otros 2 en digital (RCA dig. y SPDIF) con la la opción de añadir 8 canales de entrada y 8 de salida mas vía ADAT para lo cual también dispone de word clock interno. El conversor A/D funciona hasta 24-Bit/192kHz

El increible el software incluido "Scarlet mixcontrol" permite multiples configuraciones de ruteo de señal E/S con la posiblilidad de guardarlo en el hardware para poder usar la configuración incluso prescindiendo de un ordenador para uso como mesa con monitorización directa.

Incluye software VST Scarlett (EQ paramétrico y compresor) que después de una año sigue sorprendiéndome por su calidad y por su ligereza ya que puedo usarlo como channel strip en cada pista sin elevar demasiado el consumo de la CPU.

Por supuesto cuenta con 2 salidas de auriculares con nivel de monitorización independiente y E/S Midi.
Moog Minitaur el 06/07/2017
4

Lo mejor: Analógico 100%. 2 VCO + 1 LFO sincronizable via midi. Editor VST: Los presets se pueden salvar y cargar al vuelo. Filtro inmejorable. Bajos profundos ideales para Drum & Bass y Deep House.

Lo peor: Algo inestable como cualquier analógico. Controles CV in y Gate un poco "indomables" Hay que calibrar la afinación con demasiada frecuencia.

Sonido Moog salvaje y genuino. Me cuesta mucho creer que nadie tenga este trasto. Como la mayoria de los analógico monofónicos la salida es mono por lo que yo suelo doblar la pista e invertir las fases para engordar el sonido y el resultado es impresionante. Es lo mas parecido a un Moog Taurus en cuanto a sonido. Puede ser tremendamente agresivo o suave y oscuro. Tiene entradas CV para pitch, filtro y volumen y por supuesto Gate. Estas entradas son direccionables desde el software VST a otros parametros y el ruteo de estas puede quedar almacenado en el preset. Podemos acotar desde el DAW el recorrido de barrido del potente filtro pasobajo y desde la consola principal la cantidad de LFO que enviamos al VCO y al VCF. No tiene la versatilidad de algunos sintes de bajo digitales pero combinando los dos ya tienes la pegada y la profundidad a la que no llegan ni los digitales ni los analógico virtuales ni los VSTIs.