Posición en el ranking: 225594 votos en posts del foro1401 votos en comentarios
Reviews de Sergio
Madrid, España
Opiniones de productos4

Epiphone Emperor Swingster el 20/10/2021
5
Lo mejor: Todo
Lo peor: Es muy larga y algunas cuerdas no llegan
Como casi todos en esta comunidad he tenido y tengo muchas guitarras. Todos compramos, vendemos y cambiamos varias (o muchas, o demasiadas) guitarras cada poco tiempo, pero todos sabemos que de vez en cuando llega una que sabes que no se irá nunca. La Epiphone Emperor Swingster ha sido "esa" para mi. Se la compré a un forero de segunda mano. Las fotos no eran ninguna maravilla pero solo con ver la primera ya me había enamorado. Y cuando por fin me llegó... Puf. Qué locura. Es posiblemente la guitarra más bonita que ha pasado por mis manos, y he tenido PRS, Fender, Gibson, Loar... Pero esta Epi no deja a nadie indiferente, no me he encontrado aún a nadie que la haya visto y no haya comentado algo sobre lo preciosa que es. La pala XXL
Es versátil y cómoda como ninguna otra guitarra de jazz que haya tenido. Al ser hollow es bastante ligera a pesar de ser una "culona". El mástil es una delicia, con un perfil quizá más fino/moderno que el que esperarías en una guitarra con esta estética, y el diapasón es perfecto, tiene el ancho ideal para poder cambiar con comodidad entre acordes y punteos. El bigsby es una delicia y la palanca "wire" en vez de la estándar es perfecta visualmente y al tacto.
Las pastillas SwingBucker tienen un rango tremendo y una dinámica cojonuda para tocar casi de todo, aunque con estilos o volúmenes extremos la guitarra acoplará, claro, como todas las huecas. Dos de los potes tienen opción de push-pull, pero no para dividir la bobina del humbucker como es habitual: en este caso, es un push-pull que las pone en serie o paralelo, sumando un extra de pegada (volumen y agudos) si lo necesitas.
Si hay que poner una pega le pondría lo que comenté en este hilo: https://www.guitarristas.info/foros/longitud-cuerdas/325453 ... Como la pala es muy larga y el bigsby le suma más longitud aún, algunas cuerdas no tienen la longitud necesaria para llegar a los clavijeros. Tuve que probar tres sets de cuerdas antes de dar con unas que me dieran la longitud apropiada para encordar correctamente.
La podéis escuchar en esta cover casera que hice de mi canción favorita de Sting (Moon Over Bourbon Street): https://www.youtube.com/watch?v=MGfciGIbKoo , aunque no le hace justicia a la calidad de sonido y versatilidad que ofrece esta bella guitarra.
Es versátil y cómoda como ninguna otra guitarra de jazz que haya tenido. Al ser hollow es bastante ligera a pesar de ser una "culona". El mástil es una delicia, con un perfil quizá más fino/moderno que el que esperarías en una guitarra con esta estética, y el diapasón es perfecto, tiene el ancho ideal para poder cambiar con comodidad entre acordes y punteos. El bigsby es una delicia y la palanca "wire" en vez de la estándar es perfecta visualmente y al tacto.
Las pastillas SwingBucker tienen un rango tremendo y una dinámica cojonuda para tocar casi de todo, aunque con estilos o volúmenes extremos la guitarra acoplará, claro, como todas las huecas. Dos de los potes tienen opción de push-pull, pero no para dividir la bobina del humbucker como es habitual: en este caso, es un push-pull que las pone en serie o paralelo, sumando un extra de pegada (volumen y agudos) si lo necesitas.
Si hay que poner una pega le pondría lo que comenté en este hilo: https://www.guitarristas.info/foros/longitud-cuerdas/325453 ... Como la pala es muy larga y el bigsby le suma más longitud aún, algunas cuerdas no tienen la longitud necesaria para llegar a los clavijeros. Tuve que probar tres sets de cuerdas antes de dar con unas que me dieran la longitud apropiada para encordar correctamente.
La podéis escuchar en esta cover casera que hice de mi canción favorita de Sting (Moon Over Bourbon Street): https://www.youtube.com/watch?v=MGfciGIbKoo , aunque no le hace justicia a la calidad de sonido y versatilidad que ofrece esta bella guitarra.

Line 6 Variax Standard el 24/09/2021
4
Lo mejor: Buenos sonidos y excelente precio
Lo peor: Estética
Con las primeras Variax a principios de los 2000 Line6 se posicionó como la marca de referencia en emulaciones de sonido, posición que han asentado durante los últimos 20 años con pedaleras y amplis que son de lo mejorcito en calidad-precio del mercado. Las Variax han seguido siendo la referencia en guitarras cargadas de emulaciones de sonido, y con razón. Súper versátiles, con una buena calidad de sonido y cómodas de tocar. Y a diferencia de las Variax "antiguas", esta Standard tiene pastillas propias, que ayudan a darle un aspecto menos marciano, y también le dan la utilidad de poder sonar si no estás enchufado. Y sobre todo hay que destacar la emulación del sonido acústico: suena mejor que muuuchas guitarras acústicas de verdad! Es tremendo. La única pega es que nunca se toca igual una acústica que una eléctrica con piezo (o emulación), y el feeling de la caja acústica, la resonancia, la colocación de las manos etc. no se puede emular. Pero eso no es culpa de la Variax!
Lo único malo de esta guitarra, para mi, es que estéticamente les falta esa "chispa" para hacerlas destacar del mar de pseudo-stratocasters que pueblan los armarios y las tiendas. Al ser prima-hermana de la Yamaha Pacifica es evidente que no se podía hacer ninguna virguería visual con ella, pero es una pena.
Lo único malo de esta guitarra, para mi, es que estéticamente les falta esa "chispa" para hacerlas destacar del mar de pseudo-stratocasters que pueblan los armarios y las tiendas. Al ser prima-hermana de la Yamaha Pacifica es evidente que no se podía hacer ninguna virguería visual con ella, pero es una pena.

Line 6 Pocket Pod el 23/09/2021
4
Lo mejor: Casi todo
Lo peor: Chupa pilas como si fueran gratis, y tiene una forma rara
Un clásico. Hiper portable, por el precio no creo que se haya hecho nada mejor. Grandes sonidos y buena manejabilidad, potente y sutil cuando se le requiere. Buen sonido emulado por la salida de cascos y buena respuesta de los knobs (aunque es entero de plasticazo chinorri, pero por el precio no se puede esperar carcasa y botones de aluminio anodizado).
Lo malo es que la forma es un poco absurda, hacerlo cuadrado o rectangular habría sido más sencillo, barato a nivel de fabricación y cómodo de cara a colocarlo en estuches o atriles... Y que si no recuerdo mal comía baterías como el Monstruo de las Galletas comía cookies.
Lo malo es que la forma es un poco absurda, hacerlo cuadrado o rectangular habría sido más sencillo, barato a nivel de fabricación y cómodo de cara a colocarlo en estuches o atriles... Y que si no recuerdo mal comía baterías como el Monstruo de las Galletas comía cookies.

Line 6 Spider V 30 MKII el 23/09/2021
4
Lo mejor: Potencia de sobra para tocar en casa y buenos sonidos
Lo peor: Se echa en falta la conexión bluetooth
Un buen ampli de transistores, perfecto para práctica casera o incluso bolos en sitios pequeños. Ligero a pesar de tener una buena potencia y buena respuesta dinámica. Incluso en los sonidos más extremos no se echa nada en falta (lógicamente no puedes tocar Pantera o Cannibal Corpse y pretender que sustituya a un Mesa Boogie o a un 5150, hablamos de un rango normal de sentido común). Lo único que eché en falta el tiempo que lo tuve era poder conectarme por bluetooth para lanzar backing tracks.