Posición en el ranking: 126656 votos en posts del foro
Posts de linksonic
Distrito Capital, Colombia
Foros109
En:
Técnica y ejercicios de guitarra y bajo
>
Practica de acústica a electrica
Hola, llevo un buen tiempo tocando la guitarra, tengo una guitarra electroacústica de cuerdas de acero y una eléctrica.
No se si algunos hacen lo mismo que yo pero usualmente cuando practico las cosas en la acústica me queda mucho mas sencillo hacerlas en la eléctrica después. Se dice que es mejor practicar con lo que se va a tocar, pero en mi caso me pasa así, quizá porque las cuerdas son algo...
el 13/05/2012
Ir al mensaje
Es muy personal, pero es mejor uno algo rígido para que el ataque sea mas efectivo. Ya el grosor depende de con cual te sientes mas cómodo.
el 13/05/2012
La diferencia la tienes que hacer de un archivo original en wav de buena calidad, convertirlo a mp3 y comparar.
no entiendo muy bien como funciona el formato mp3 pero si el de wav.
El wav principalmente maneja dos parámetros que son la profundidad de bits (que seria la dinámica del sonido) y la frecuencia de muestreo (cantidad de tomas por segundo).
De acuerdo a la calidad de cada una es ...
el 13/05/2012
Me refiero a que decías que poco se notaba una razón puede ser la cantidad de señal que dejas retornar, puede que el que haya escrito eso tenia una reñal de retorno mas baja que la original y al mezclarlas el ampli en la salida total estaría mas notoria la que no proceso el ecualizador.
jaja me enredo yo solo. En pocas palabras para que lo entiendas mejor:
Toma como ejemplo una señal que sal...
el 13/05/2012
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
Pequeña duda a la hora de Grabar con acústica
Suenan muy diferente sea por linea o captura de mic, el sonido que vienen del micrófono interno tienden a sonar algo mas brillante, como latoso aveces, pero por micrófono dependerá del micro que uses pero el sonido es mas agradable, ademas que puedes utilizar diferentes técnicas de microfoneo como alguna en estéreo que hará que la grabación sea mucho mejor.
el 13/05/2012
Ir al mensaje
No he usado mucho el loop de los amplis pero si de algunas otras maquinas que los traen, por lo general traen unos potenciometros que controlan que tanta señal envías al loop y cuanto retornas, es como la mezcla de señal limpia con la señal húmeda. En el caso del ecualizador si lo usas por el loop para que la señal se note debería estar totalmente en 100% de la señal retornada, estaría totalmente ...
el 13/05/2012
#23
Aparte de la potencia esta el tamaño del altavoz, el de 15w tiene un celestion de 8 pulgadas, los demás son de 12 pulgadas, al ser mas grandes varia el sonido haciendo que las frecuencias bajas se noten mas.
#54
Los spider tiene una opción de simulación de cabinas si sacas la señal por la salida de audífonos, suena bien, pero es mas natural el sonido capturado a través de un buen mic...
el 13/05/2012
Lo del ecualizador imagino que te refieres al que viene con el amplificador y siempre va a procesar la señal que entre al ampli aunque esté o no el loop.
El wah en su mayoría lo colocan antes de los pedales de distorsión, no he visto que lo coloquen en el loop de efectos.
el 13/05/2012
Una diferencia seria que el pre del ampli por lo general colorea la señal de la guitarra y el loop al ir después haría que los efectos sonaran sin ese color que da el pre.
Por poner un ejemplo algo drástico es como poner el wah antes del pedal de distorsión o después de él, de suena diferente de ambas maneras.
el 13/05/2012
El loop de efectos de un ampli por lo general esta antes de la etapa de amplificación, después de la ecualización, lo que hace es enviar una copia de la señal que ingresa al ampli hasta la etapa de ecualización, retornarla y mezclarla con la señal original.
Esto por lo general se hace para efectos moduladores y de tiempo, como chorus, flanger, wahs, delay. etc.
La ventaja de esto es que la s...
el 13/05/2012
Sólo se muestran los 100 últimos posts del usuario. Puedes utilizar el buscador de foros para buscar entre todos sus posts.