Posición en el ranking: 167105 votos en posts del foro
Foros21
En:
Teoría musical, armonía e improvisación
>
Un buen libro de Teoria Musical
Hace unas semanas leí de un compañero de aquí del foro que acababa de publicar un libro sobre armonía y se veía muuuuuuuy bueno, no recuerdo quién fue, pero en un momento te investigo.
Listo, es Alfonso del Corral, acá está su blog y pues su perfil puedes buscarlo.
el 24/12/2012
Ir al mensaje
En:
Teoría musical, armonía e improvisación
>
Tonalidad
Ciertamente, depende de en torno a cuál gire la armonía. Para esto conviene mucho recurrir a los grados principales(I, IV y VI) y a los acordes cadenciales (II y VII) así como a dónde está el reposo (Si el reposo cae en La menor o en Do mayor) así como las alteraciones, en mayor no necesitas alterar nada, pero en menor sí necesitas emplear el Sol# para llegar al reposo de La menor.
el 24/12/2012
Ir al mensaje
En:
Teoría musical, armonía e improvisación
>
Duda sobre tonalidad
haha sí, que estúpido, no sé por qué vi la menor.
tenemos los sonidos de mi, sol, la, si, do# y re, faltaría solo el Fa, que por círculo de cuartas debería ser Fa#, o sea, Re mayor, teniendo estos grados II,IV y V. Podría ser Si menor, sin embargo perderíamos los grados principales (IV y V) que sería ahorcar la sonoridad (IV, VI, VII) a menos que esto fuera sólo un pasaje de una progresión más ...
el 24/12/2012
Ir al mensaje
En:
Teoría musical, armonía e improvisación
>
ques es mejor aplicar naturales o pentatonicas?
#6
Una palabra clave es "vocabulario". Compositivamente debes crear un vocabulario propio, algo así como un estilo, o una firma, conoce todas las escalas que puedas y combínalas de una manera única que a ti te agrade. De igual manera combina frases armónicas, es grandioso lo que se puede hacer sólo con acordes bien combinados.
el 24/12/2012
Ir al mensaje
En:
Teoría musical, armonía e improvisación
>
Un buen libro de Teoria Musical
Hola, pues no lo he leído, pero una amiga mía compró el Diccionario Enciclopédico de la Música de Alison Latham y dice que está bastante bueno (de hecho es gigantesco) no sé cuánto cueste en tu país, pero acá fueron mas o menos 100 euros. Habla de todo lo que abarca la teoría musical además de algo de apreciación, historia y otras curiosidades.
el 24/12/2012
Ir al mensaje
Si son los que yo conozco sirven para relajar la garganta. Sirven para calentar aunque a la larga también ayudan a darle espacio a la voz y facilitar el impostado.
el 17/12/2012
En:
Teoría musical, armonía e improvisación
>
Que son los intervalos
También tienen un carácter mayor, menor, aumentado, disminuido o justo, según la distancia.
Sirven para formar escalas, pasajes melódicos, frases y todo cuánto forma la música. El conocer cada uno de estos intervalos y su efecto es una herramienta enorme para tu improvisación y composición.
Es como conocer los colores, si sabes qué sensación produce el amarillo y con cuáles colores se ve bi...
el 17/12/2012
Ir al mensaje
En:
Teoría musical, armonía e improvisación
>
Duda sobre tonalidad
La menor por escala natural.
Mi menor es el V, si fuera la escala armónica este Mi sería mayor. Sol es el VII, de igual manera, si fuera armónica este Sol sería Sol# y La es el I.
Tus grados son estos:
I - La menor
II - Si disminuido
III - Do mayor
IV - Re menor
V - Mi menor
VI - Fa mayor
VII - Sol mayor.
Si fuera Mi menor estarías trabajando una progresión de I, III, IV, que no es...
el 17/12/2012
Ir al mensaje
En:
Teoría musical, armonía e improvisación
>
Otro tema para opiniones
Pues sí, hay varios choques entre la guitarra y la voz. Además sería bueno "disfrazar" la monotonía de la guitarra con algunos acordes por bloque o, mejor aún, con otro instrumento en el fondo.
el 17/12/2012
Ir al mensaje
En:
Teoría musical, armonía e improvisación
>
se puede hacer dominante secundaria en un lidio
Sí, por qué no?
el 17/12/2012
Ir al mensaje