megma

Reviews de megma

España
Posición en el ranking: 4875
1 votos en posts del foro
18 votos en comentarios

Opiniones de productos16

Line 6 DL4 el 23/09/2021
4

Lo mejor: Versatilidad

Lo peor: Switch debil

Me lo compré porque necesitaba variedad de delays y, sobretodo, por su función de loop i la capacidad de ponerlo en reverse.

La calidad de sonido era buena y aún hoy en día puede aguantar bien frente a algunos rivales actuales de gama media. El sonido tenía un punto plasticoso/digital que no me terminaba de convencer si lo ponía al lado de unidades de rack como e G-Force o alguna Lexicon.

Lo malo es que los switches hay que cuidarlos mucho, ya que tienden a romper (no sé si fue una serie o en todas las unidades).
AKG K240 el 26/12/2019
4

Lo mejor: Baratos y buen sonido

Lo peor: fiabilidad

Son la gama más baja de los AKG "profesionales".

La construcción a simple vista es buena, pero con el uso se pela la piel sintética que está en contacto con las orejas y el cables empieza a funcionar mal. Siemrpe se pueden comprar recambios de estos dos elementos, pero salen muy caros y casi que no vale la pena.

En cuanto a sonido son resultones y como monitor cumplen su función. No funcionan bien para grabar en la misma sala donde esté el micro, ya que por fuera se escucha bastante.
Tampoco tienen muchos graves, y pueden falsear en extremo las mezclas si se utilizan para mezclar.

Como opción barata estan bien, pero son muy básicos.
ART Pro Channel el 26/12/2019
5

Lo mejor: Resultón y barato

Lo peor: Demasiados switches

Es un buen channel strip para todo uso. Lo veo ideal para el pequeño home-studio y para darle un poco de color y calor a los sonidos digitales.

Está separado en tres partes: previo, EQ i Comp, y la EQ i el Comp se pueden bypasear.

Yo lo he utilizado en guitarras acústicas, voces, eléctricas e incluso con bombo de batería y siempre me ha dado un resultado estupendo.

Como punto negativo diría que tiene demasiados switches y opciones....a mi me gustan más los trastos con pocos botones, aunque he de decir que es casi imposible sacar un mal sonido de este strip.
4

Lo mejor: Contrucción y tacto

Lo peor: Sonido estéril

Tuve una Excalibur Original. Es de las guitarras mejor construidas que nunca haya visto sinó la mejor.

El mástil no tiene alma, lleva una tira de fibra de carbono y es inalterable, una pasada. El Floyd lleva un sistema propio de vasculación, y no es el típico de cuchilas contra el tornillo, por lo que el desgaste es Zero y la estabilidad de afinación también es la mejor que nunca haya visto.

La mía era HSH y aunque el sonido no estaba mal, a mi me resultaba un poco estéril, con poca personalidad....aunque esto es muy subjetivo y siempre tenemos etapas. Llevaba Seymour Duncan,

Control de volumen general y tono general que funcionan a la perfección.
5

Lo mejor: Suena a millones de discos

Lo peor: Volumen atronador

Enchufas una strat--> Hendrix
Enchufas una SG--> ACDC
Enchufas una Les Paul--> Whitesnake

Es un ampli muy senzillo pero que está en millones de discos.

Tiene dos canales no commutables, pero sí se pueden mezclar puenteando las entradas.

Es el sonido clásico Marshall de los 60-70.

No tiene volumen master, por lo que hay que subirlo MUCHO de volumen para que empieze a saturar. Al 3 ya tenemos las rítmicas de Malcolm Young. Al 4 a Paul Kossof, y al 5-6 aparece Angus. Más arriba ya vienen sonidos tipo Mardsen y al tope Van Halen. Este bicho al 2 ya es descomunal y todavía no ha empezado a saturar.

Es un ampli que dejará ver tus carencias como guitarrista al instante, y que respeta el sonido de cualquier guitarra que le enchufes. También traga muy bien los pedales.

Es muy limitado en cuanto a opciones, pero es un sonido puro y orgánico.
4

Lo mejor: Sonido clásico de hard rock

Lo peor: canal limpio horrible

Este ampli quería ser un paso más allá del 2203, pero no terminó de salir bien del todo.

Es un ampli con canal limpio y canal de distorsión. El limpio rompe bastante rápido pero de manera un poco fea.
El canal de distorsión es puro rock, pero tiene clipping a diodos, y si subes mucho el gain, se vuelve chicharrero.
Como todos los Marshall clásicos, necesita volumen para sacar un buen sonido.
Tiene bucle de efectos en serie que funciona aceptablemente bien, y la reverb es normalilla.
Con una Les Paul el canal de distorsión era Gary Moore puro.
El balance entre los dos canales es bastante malo y poco conseguido.

Los cambios de válvulas afectan mucho al sonido de este ampli.

Lo vendí y no me arrepiento porque entraron cosas mejores como un 1959 del '71, con un sonido más clásico y puro,
3

Lo mejor: Robustez

Lo peor: Pérdida de tono y el rango de frecuencia

Este es el mítico wah....o eso nos quieren vender.

No tiene nada que ver con los crybaby antiguos, y el rango de frecuencia del wah es bastante limitado.

En el mercado existen muchos wah mucho más completos que este, incluso de la misma empresa.

Es robusto, por lo que te durará años, pero hay que vigilar que el polvo no entre al inductor (como en todos los wahs).

No es true-bypass, por lo que si lo pones en la cadena de sonido, chupará algo de tono, sobretodo agudos.
No tiene led para ver si está encendido o no.

En definitiva es un clásico ya muy sobrepasado por otros competidores.
5

Lo mejor: Sonido

Lo peor: Quizás la estética

La mía es del 95, todavía con el diapasón de ébano, y se nota en el sonido, ya que la acerca más a una Custom que no a una standard.

Cuerpo de 2 piezas y tapa de 3, por lo que la tapa es feucha pero queda disimulada por el color Wine Red.

El sonido tiene menos medios que una standard y una especie de equalización moderada en V que hace que sea muy definida y muy apta para generos metaleros.

Las pastillas de serie son las típicas con las que puedes tocar de todo.

En esos años (95) Gibson hacía las guitarras con más cariño, ya que la construcción es impecable, y lo único que he cambiado es ponerle una cejilla de tusk para que lubrique mejor y no tener el típico problema de afinación de las Les Paul con la 3ª cuerda.
Digidesign Mbox 2 el 24/12/2019
4

Lo mejor: Barata y calidad aceptable

Lo peor: Pro Tools capado

Targeta resultona para casa y hacer grabaciones sin mucha pretensión.

Previos transparentes pero insulsos, bastante malotes y fáciles de saturar. Muchas opciones de entradas (XLR, MIDI, jack, DI, ...) y buenas opciones para escucha con el potenciómetro de mezcla entre lo que se procesa y lo que entra.

Lo malo es que el Pro Tools que venía con la targeta era una versión capada y sin muchas capacidades. Yo la uso con el Logic y un iMac del 2008 y va muy bien para lo que necesito.

Las entradas estan por detrás y a mí me resulta molesto por como tengo configurado el estudio.

Phantom comun a los dos canales, o sea que no se puede utilizar un condensador con uno de cinta, y esto limita mucho oara grabar guitarras. Por otra parte, tiene ganancia suficiente para trabajar con micros de cinta que necesitas mucgos dBs.
ESP M-II el 24/12/2019
5

Lo mejor: Aspecto, tacto, sonido

Lo peor: Sin control de tono

Compré la mía hace muy poco y estoy encantado.

de M-II hay varios modelos. La que tengo yo es neck-through y con dos EMG 81 y control de volumen. Aunque nunca lo utilizo mucho, no estaría mal un control de tono. De todas maneras esta guitarra está diseñada para metal burro. Es casi la misma que la Kirk Hammet, pero con el diapasón de ébano.

Pesa un poquito, pero es normal por el Floyd Rose (original en este caso) y el tipo de madera.

Tiene un sustain infinito y desenchufada ya da un volumen espectacular. Con las EMG se mueve perfectamente en los terrenos mañs cañeros, pero se pueden tocar estilos más suaves y limpiar con el volumen de la guitarra, aunque las EMG tienen mucha salida y ese sonido característico.

LA mía pertenece a la snuevas series E-II, que vienen a ser las ESP standard de hace algunos años. LA calidad de construcción es excelente, y no he sabido encontrarle ningún fallo, es espectacular.+

El mástil es de radio 12", muy cómodo para mi y, sin ser el de una Les Paul o Strato, es bastante gordote per increiblemente rápido.
5

Lo mejor: Sonido y construcción

Lo peor: Ajuste de fábrica

Soy guitarrista y lo compré para tener un bajo con el que trastear.

Lo peor de estos bajos es el ajuste de fábrica, pero no es nada que no se solucione con unas buenas manos y una horita de trabajo.

El mío es de los primeros, con Duncan Designed y la verdad es que suena muy muy bien. Es pasivo pero se le pueden sacar muchos sonidos jugando con los volúmenes de las pastillas.

Como ya se ha dicho, cabezea un poco, pero con una correa bien ancha se soluciona parte del problema.

Me juego lo que quieras que entre el público nadie puede distinguirlo de un jazz bazz americano. Sólo bajistas muy frikis o con un oído muy bueno, ya que enchufado suena genial con cualquier ampli, y directo a línea es muy clásico y sin frecuencias raras.

Una de las mejores compras que he hecho jamás.

En qué se puede mejorar? pues en aspecto en general, ya que se ve que el cuerpo está hecho con 3 o 4 trozos de madera o el binding y marcadores del mástil, que son de plasticote barato, pero esto no suena y es simplemente estético.
4

Lo mejor: Perfecta para viajar

Lo peor: Comodidad y sonido

Compré la Steinberger Spirit porque viajaba mucho y no quería dejar de tocar. Mi versión era la HSH.

Aunque es muy compacta, puede que no cumpla con las especificaciones de alguna aerolinea, aunque cabe en diagonal en una maleta grande que se pueda facturar.

El puente puede bloquearse y dejarlo fijo. De esta manera no desafina. Con el puente flotante no conseguí afinar nunca, una odisea.

El sonido es bastante malo, pero supongo que poniendo unas EMG de las buenas mejoraría mucho, ya que las de serie son muy malas. El hardware que lleva es malote con ganas y la guitarra pesa mucho por lo pequeña que es.

No es nada cómoda para tocar ni de pie ni sentado (incluso con la pata que lleva para apoyarla al muslo).

Sólo la recomiendo a quien viaje, pero para casa o directo no la usaría en la vida.
5

Lo mejor: Sonido

Lo peor: volumen para que suen bien

Excelente ampli de válvulas para sonidos tipos rock-blues. Va desde sonidos muy limpios a saturaciones crunch (menos que un JCM 800 para entendernos)

Me gusta decir que el sonido es una mezcla entre un Marshal y un Hiwatt, es decir, sonido MUY gordo y con un magnífico crunch.

Las válvulas de potencia son EL34 y en el previo tiene 12AX7 y una EF86, que le da un color a VOX y hace que la saturación tenga un sonido muy característico.

Con una Les Paul es Allman Brothers o Black Crowes a tope. Con una strato, le da un cuerpo a la fender que a pocos amplis puede escucharse.


Lo malo de este amplificador es que el Master no es muy usable, y hay que tenerlo alto para que suene bien. También es MUY selectivo con los pedales. Funciona muy bien con boosters limpios pero con según qué pedales de overdrive no casan nada bien.

Altamente recomendables los Celestion Greenback para este ampli. Es su mejor pareja.

También destacar que la entrada de baja ganancia proporciona unos limpios increibles que, junto con la reverb, harán que te olvides de los amplis fender. LA reverb no es tan profunda como en un twin, pero es muy usable en todo su recorrido.
Behringer V-Amp 2 el 24/12/2019
4

Lo mejor: Barato y sonido aceptable

Lo peor: fragil

Lo compré para hacer grabaciones en casa sin tener que montar amplificador, micro y toda la parafernalia. LA verdad es que no me ha servido para esto, ya que en estudio se nota demasiado que es digital y de sonido plasticos.

PERO, es en directo o en ensayos donde se le puede extraer todo el jugo a este aparato. Yo lo llevo siempre como backup a mi equipo de válvulas y lo tuve que utilizar una vez. El sonido que salía por la PA era más que aceptable y, sin ser el de un ampli de válvulas a toda castaña, con saturaciones muy bestias y limpios rollo Twin Reverb se las arregla bastante bien.

El sonido es mucho más flojo en los sonidos crunch y bluesies, y tampoco se puede abusar de los efectos que lleva, ya que son realmente malos y poco configurables.

Mucho cuidado ya que es un aparato barato y fragil, pero usado con cariño, puede durar muchos años y salvarte el culo como me hizo a mí.
2

Lo mejor: Precio

Lo peor: Sonido y fiabilidad

Multiefectos muy barato y esto se nota en el sonido y la calidad de los materiales.

Es muy barato, pero colorea extremadamente el sonido, y un par de botones empezaron a fallar al cabo de dos o tres años.

Hay un pequeño "gap" cuando se cambia de programa con MIDI, por lo que no se puede usar en directo y cambiar canales.

Para un efecto puntual puede valer, pero yo no pasaría mi cadena de sonido a través de este trasto.
  • 1