nachoworld

Reviews de nachoworld

Almería, España
Posición en el ranking: 610
43 votos en posts del foro
5 votos en comentarios

Opiniones de productos9

Demonfx Gravity el 05/02/2025
5

Lo mejor: La calidad de sus componentes, sus opciones y sonido.

Lo peor: Nada

Se trata de un pedal analógico diseñado en Dinamarca y manufacturado en China de la marca Demonfx. Es un clon del famoso Nordvang Custom Gravity con un precio actual del producto original de unos 450€ frente a los 86€ del clon.
Os invito a probarlo ya que su sonido y posibilidades son toda una delicia.
Es un doble overdrive que combina en un solo pedal el Klon Centauro y el TubeScreamer TS10 con muchas e interesantes opciones y que en su interior cuenta con una circuitería y componentes de primerísima calidad con diodos NOS de Germanio originales rusos y Scottchky, en el Centaturo, y diodos Toshiba en el TS10.
El TS10 permite seleccionar un corcuito “Low” para un rango de medios/graves muy cremoso y el Centafuro elegir entre dos tipos de diodos. Así mismo la unidad lleva un selector para elegir cual de los dos overdrives actuará sobre el segundo, en el caso de superponerlos.

Para ampliar información a fondo y ver su su circuito interno os dejo el siguiente link:
https://www.demon-fx.com/index.php?c=show&id=62
5

Lo mejor: Su sonido

Este ampli y su hermano pequeño de 60w son un clon de los Tanglewood.
Los HB no los he probado pero los originales Tanglewood si y son una maravilla en cuanto a su sonido para guitarra acústica. ¿ por que no se conocen? Por que se compran y se pagan las marcas conocidas sin valorar realmente la calidad de lo que tenemos delante. Desde mi punto de vista, muy por encima del famoso Marshall acústico de color marrón del que no recuerdo ahora el modelo.
Si estos HB suenan igual a mitad de precio….compra redonda. Eso si, si copias, hazlo bien en todos los sentidos y no la cagues estropeando la estética del ampli original con ese triangulo frontal lleno de letras verdes horripilantes.
5

Lo mejor: Calidad del sonido y segunda salida limpia.

Lo peor: Alimentación propia, no admite fuentes de alimentación externas. Tamaño no standard, altura excesiva.

Calidad de sonido de overdrive excepcional para mi gusto. Combina de maravilla con amplis a válvulas por el input de la guitarra. En mi caso con Marshall JCM900. Otros overdirves que he probado “chocan” con el sonido valvular.
Tiene una pega importante: su construcción, el tamaño y proporciones no se adaptan a la altura de los pedales convencionales. Estos daneses van a su bola.
Combina overdriev y boost en el msimo pedal con pulsadores independientes. Da mucho juego.
Importante tambien y a destacar su segundo output limpio en elmque no influyen los efectos.
5

Lo mejor: Sencillez de uso y grabación en tarjeta SD.

Lo peor: Nada.

He tenido el Boss RC2, me cansé de él al no parecerme intuitivo, perdía mucho tiempo para recordar como se hacía algo aunque tenía muy buen sonido.

Lo cambié por este Digitech Jamman solo XT y estoy encantado con él. Sencillez de manejo absoluta. Indicaciones serigrafiadas que siempre ayudan a recordar el las funciones básicas si llevas tiempo sin usarlo.
Para mi lo mejor es poder grabar backing tracks desde el PC en la tarjeta SD, cosa que con el Boss no se puede hacer. Lo uso principalmente para estudiar y potenciar la creatividad.
Construcción muy sólida y fiable.
Recomendable 100%.
Boss Micro BR BR-80 el 20/08/2020
5

Lo mejor: Versatilidad y calidad de audio y efectos.

Lo peor: Nada.

Es un todoterreno para el guitarrista. Te permite practicar, grabar en vivo o por línea, multipistas, lleva simulación de bajo, baterías,etc. Lo uso cuando viajo por no llevar ampli y se escucha de lujo. Me sirve en mis clases sin usar ampli, pasando el audio de la salidande auriculares por un equipo de sonido, te permite elegir los efectos COSM por géneros como en las pedaleras GT-1 y GT-100, por ejemplo. Lleva precargados backintracks, puedes añadir los que quieras, es interfaz de audio, lleva 2 micros de condensadores, en fin, un lujo. El dinero mejor aprovechado.
Totalmente recomendable.
4

Lo mejor: Su versatilidad, comodidad y calidad sonora

Lo peor: Cejuela rull-not

Fue mi primera guitarra “buena”. La encargué a un amigo que viajaba a Los Angeles y de allí vino en el 91. En aquel entonces me costó 75.000 pesetas, justo la mitad de su precio en tienda en España. Lleva conmigo 28 añitos y todavía no se ha quejado.
Con el tiempo, uno aprende, madura, ve y toca otras guitarras, compra otras tantas en esos ataques de GAS, incluso se mete a jugar a “luthier”, no con malos resultados, y comienza “ver cosas” que antes no veía.

Resulta que tanto el puente como la cejuela están mal situados, ocasionando una desviación de las cuerdas que hace incomodo tocar la primera cuerda sobre todo al hacer ligados, en arpegios, etc.

El caso es que siempre he notado como al pisar la 1ª cuerda, en ocasiones, esta se resbalaba y se caía por el borde del traste hacia el lateral del mástil.
Observando con detalle el diapasón, las cuerdas, la cejuela y el puente observo que la “señora” guitarra no está construida con esa precisión que al menos a mí, me gustaría: resulta que el famoso roll-nut (cejuela de aleación pegada, inmovil e inajustable en altura, etc,) es más ancha que el mástil, lo suficiente para que en su montaje se desviaran un poco hacia la primera cuerda y por este motivo desde ésta hasta el borde del diapasón hay la mitad de espacio que el que hay desde la 6ª. Claro, en una strato standard, movemos la cejuela y/o la ajustamos hasta dejarla perfecta. ¿ y que pasa en la strat plus? Pues que me toca deshacerme de este sistema y sustituirlo por una cejuela de hueso hecha a medida.

El 2º problema es lamsituación del puente, en este caso, mal taladrados sus agujeros y desviados hacia la izquierda más de la cuenta.

En fin, que espero que tenga solución, ya que ahora que soy mucho más exigente y toco más horas y técnicas más complejas, tengo dudas sobre si deberia cambiar de guitarra.

¿A alguien más le pasa esto en su strat plus?

Un saludo.
Boss Micro BR BR-80 el 13/01/2016
5

Lo mejor: Su versatilidad

Lo peor: Le falta un soporte

Solo se echa de menos un soporte tipo "manos libres de los smartphone" con cierto peso para que no se caiga al suelo de un tirón al mover la guitarra.
Es una maravilla de juguete para estudiar y grabar en vivo.
La calidad de los micros de condensadores es muy buena, en stereo. Las grabaciones cantando con acústica se escuchan perfectamente separadas la voz de a guitarra.
Puedes añadir tus mp3/backintracks para practicar encima además de los que lleva pregrabados.
Puedes grabar lo que tocas mezclado con el BT y queda tal como si fuese un disco.
Muy recomendable si viajas y quieres practicar, además no molestarás a nadie.

Tambien se puede usar para grabar a tu banda en el ensayo y la maqueta suena muy bien.(en vivo)
3

Lo mejor: Su gran sonido abierto tocando acordes para acompañar la voz

Lo peor: Dureza en mano izquierda para técnicas varias (bending, ligados, etc.)

Es una gran guitarra con un gran sonido para acompañar cantando. Pretender tocar al estilo de Tomy Enmanuel es destrozarse la mano izquierda.
Supongo que para esto como mínimo una acústica de cierta marca de unos 2.500 euros mínimo.
Su sonido al rasguear un acorde es incomparable al de cualquier acústica de hasta 1.000 euros que encuentres en las tiendas.
Supera las espectativas con creces. Si os dais cuenta cada vez más músicos buscan las dreadnought para lo acústicos.
Line 6 Spider III 75 el 03/05/2014
3

Lo mejor: Su versatilidad

Lo peor: Sonido de transistores

Un volumen espectacular.
Muy versatil y práctico la asignación de 4 patches por preset para directo.
Muy práctico la entrada de audio para tocar sobre backingtracks con volumen independiente.
Muy cómodo: elige el sonido de tu canción o músico preferido y a tocar. +400 presets.
Teniendo en cuenta que no se trata de un amplificador a válvulas sorprende su volumen y la claridad de sonido.
Admite pedal de cambio de canal para seleccionar los presets de usuario.
12 modelos de amplificador, volumen de canal y master independientes. 6 efectos digitales + reverb.