nosfi

Posts de nosfi

España
Posición en el ranking: 149020

Foros5

En: Teoría musical, armonía e improvisación > Duda tonalidades relativas
Claro que para cercionarnos de qué tonalidad tenemos es necesario ver el movimiento armónico. Pero creo que estamos tratanto de asociar armaduras con tonalidades, que es más sencillo que todo eso. No estamos hablando de acordes por quintas, sino de alteraciones en la armadura. Lo de que en fa # menor el acorde de sol # es disminuído es relativo. Puede aparecer menor puesto que en una escala men...
el 05/09/2010
Ir al mensaje
No, no. Sólo una vez. De todas formas este tipo de indicaciones no es característica en instrumentos de cuerda pulsada como la guitarra. Normalmente se da en otros instrumentos como de viento o cuerda frotada que durante la ejecución se puede llegar a controlar la intensidad del sonido. De todas formas confírmame qué indicación tienes en tu partitura:pf o fp? Y así te lo explico concretamente.
el 05/09/2010
Ir al mensaje
Lo primero es que tú eres el intérprete. En los trozos donde no hay nada escrito debes ser tú el que decida si tocar fuerte o piano. Piensa que las indicaciones de intensidad son algo relativamente moderno. En el Barroco no existían, se interpretabas como te lo iba pidiendo la melodía. El pf creo que nunca lo había visto. Supongo que será empezar piano un poquito y luego forte de repente. El fp...
el 04/09/2010
Ir al mensaje
En: Teoría musical, armonía e improvisación > Duda tonalidades relativas
No estoy de acuerdo, kabum. El círculo de quintas es una herramienta que sirve para asociar armadura con sus correspondientes tonalidades (mayor y menor) rápidamente. Se llama 'de quintas' porque a cada sostenido que le añadimos a la armadura (o bemol que le quitamos), la tonalidad que le corresponde es una quinta ascendente a la que teníamos sin añadir esta alteración. Se llama 'círculo' porque e...
el 04/09/2010
Ir al mensaje
En: Teoría musical, armonía e improvisación > Duda tonalidades relativas
Para cada armadura hay dos tonalidades, una mayor y otra menor. Siempre. No tiene nada que ver que haya sostenidos o bemoles. En tu caso las dos opciones que barajamos son La mayor y fa# menor. Para decidir entre una u otra tendría que ver la partitura. Una comprobación rápida sería ver en el acorde en que acaban. Si es La, pues la Mayor. Si es fa#, pues fa# menor. Otra cosa muy característi...
el 04/09/2010
Ir al mensaje