oonabe

Reviews de oonabe

Hamburg, Alemania
Posición en el ranking: 600
535 votos en posts del foro
24 votos en comentarios

Opiniones de productos4

ESP Horizon NT-7 el 15/02/2018
5

Lo mejor: Mastil comodo, sonido

Lo peor: Poca versatilidad (en principio)

Compré esta guitarra de segunda mano, medio a ciegas porque no pude probarla en tienda y la compré a alguien que vive a cientos de kilómetros de mi casa. Y digo medio a ciegas porque antes de comprarla ya conocía otros productos de ESP y tenía una idea bastante clara de la muy buena calidad que podía esperar de un producto de la serie estandard de esta marca.

La NT-7 cumplió todas mis espectativas al llegar el pedido, acabados perfectos, buenas mecánicas, maderas de calidad con una buenisima resonancia, un lacado de apariencia muy resistente y un sonido bestial. Al ser de segunda mano tuve que ajustar la guitarra a mis gustos y necesidades y corregir con ello posibles desajustes del envío o del uso del anterior dueño, pero hecho esto la guitarra demostró dar todo al nivel que da una ESP recién comprada con una notoria mejora en el sonido, que tras el ajuste de la altura de las pastillas y la acción de las cuerdas ganó el punto de definición que conocía de mi otra ESP.

Una de mis mayores dudas y miedos antes de recibir la guitarra eran las dimensiones del mástil, al tratarse de una guitarra de 7 cuerdas y después de haber probado una prima-hermana suya, la Ltd-H1000, que ya en formato de 6 cuerdas no me terminó de parecer muy cómoda, tenía serias dudas sobre si me sentiría bien con el mástil de esta 7 cuerdas.

Para mi sorpresa no sólo me sentí bien con el mástil sino que creo que es tal vez el mástil mas cómodo de las guitarras que actualmente poseo solo por detrás del mástil de mi Ibanez RG. Realmente parece un mástil que a pesar de las 7 cuerdas se puede tocar sin que canse durante horas, cosa que por falta de tiempo aún no he podido confirmar al 100%, pero de lo que estoy practicamente seguro.

Como puntos a criticar diría que la guitarra tiene dos puntos débiles. El más importante es su falta de versatilidad, ya que viene de fábrica con 2 pastillas idénticas en puente y mástil, la EMG 707. A mí personalmente me gusta más en la posición del mástil porque suena muy cortante y algo oscura, que es lo que busco con una guitarra especialmente diseñada para estilos duros. Y en mástil tampoco me desagrada, pero creo que al ser la misma pastilla que en puente el rango sonoro de la guitarra se ve muy reducido.

Las ESP con pastillas activas EMG son guitarras que no son especialmente versatiles, pero otras combinaciones ofrecen algunas posibilidades más de lo que ofrece la configuración de pastillas de fábrica de esta guitarra.

Y la segunda pega que le veo, aunque algo menos importante, es que las clavijas de afinación, al ser una más de lo habitual y estar todas en línea en el clavijero, quedan demasiado juntas y hacen a veces un poco difícil su uso, pero sólo un poco.

Y bueno, personalmente hubiera preferido que el tapizado del interior del estuche que viene con la guitarra hubiera sido negro o incluso rojo o azul como el de algunas Ibanez, el gris que viene de serie parece que sea del color del pelaje de un gato callejero y en cierto modo le resta elegancia a una guitarra que fuera del estuche brilla precisamente por tener un diseño sencillo pero exquisito.
ESP Horizon NT-7 el 24/02/2013
5

Lo mejor: Mastil comodo, sonido

Lo peor: Poca versatilidad

Compré esta guitarra de segunda mano, medio a ciegas porque no pude probarla en tienda y la compré a alguien que vive a cientos de kilómetros de mi casa. Y digo medio a ciegas porque antes de comprarla ya conocía otros productos de ESP y tenía una idea bastante clara de la muy buena calidad que podía esperar de un producto de la serie estandard de esta marca.

La NT-7 cumplió todas mis espectativas al llegar el pedido, acabados perfectos, buenas mecánicas, maderas de calidad con una buenisima resonancia, un lacado de apariencia muy resistente y un sonido bestial. Al ser de segunda mano tuve que ajustar la guitarra a mis gustos y necesidades y corregir con ello posibles desajustes del envío o del uso del anterior dueño, pero hecho esto la guitarra demostró dar todo al nivel que da una ESP recién comprada con una notoria mejora en el sonido, que tras el ajuste de la altura de las pastillas y la acción de las cuerdas ganó el punto de definición que conocía de mi otra ESP.

Una de mis mayores dudas y miedos antes de recibir la guitarra eran las dimensiones del mástil, al tratarse de una guitarra de 7 cuerdas y después de haber probado una prima-hermana suya, la Ltd-H1000, que ya en formato de 6 cuerdas no me terminó de parecer muy cómoda, tenía serias dudas sobre si me sentiría bien con el mástil de esta 7 cuerdas.

Para mi sorpresa no sólo me sentí bien con el mástil sino que creo que es tal vez el mástil mas cómodo de las guitarras que actualmente poseo solo por detrás del mástil de mi Ibanez RG. Realmente parece un mástil que a pesar de las 7 cuerdas se puede tocar sin que canse durante horas, cosa que por falta de tiempo aún no he podido confirmar al 100%, pero de lo que estoy practicamente seguro.

Como puntos a criticar diría que la guitarra tiene dos puntos débiles. El más importante es su falta de versatilidad, ya que viene de fábrica con 2 pastillas idénticas en puente y mástil, la EMG 707. A mí personalmente me gusta más en la posición del mástil porque suena muy cortante y algo oscura, que es lo que busco con una guitarra especialmente diseñada para estilos duros. Y en mástil tampoco me desagrada, pero creo que al ser la misma pastilla que en puente el rango sonoro de la guitarra se ve muy reducido.

Las ESP con pastillas activas EMG son guitarras que no son especialmente versatiles, pero otras combinaciones ofrecen algunas posibilidades más de lo que ofrece la configuración de pastillas de fábrica de esta guitarra.

Y la segunda pega que le veo, aunque algo menos importante, es que las clavijas de afinación, al ser una más de lo habitual y estar todas en línea en el clavijero, quedan demasiado juntas y hacen a veces un poco difícil su uso, pero sólo un poco.

Y bueno, personalmente hubiera preferido que el tapizado del interior del estuche que viene con la guitarra hubiera sido negro o incluso rojo o azul como el de algunas Ibanez, el gris que viene de serie parece que sea del color del pelaje de un gato callejero y en cierto modo le resta elegancia a una guitarra que fuera del estuche brilla precisamente por tener un diseño sencillo pero exquisito.
5

Lo mejor: Sonido, versatilidad y facilidad de manejo

Lo peor: No funciona como interfaz y necesita algunas mejoras

Bueno, despues de probar diferentes opciones para grabar guitarras con sonido decente en mi estudio casero parece que he dado con la adecuada.

No es que conozca de manera extensa el mercado de emulaciones de amplis de guitarra, pero he probado algunos clasicos como los softwares de Guitar Rig, Amplitube, Revalver, LePou... y he tenido hasta hace poco un POD HD500 de Line6 que vendí para financiar mi actual Kemper.

La verdad es que el cambio ha merecido la pena y puedo decir que el Kemper realmente juega en una liga superior a todos los programas/interfaces que he mencionado antes.
El sonido del Kemper no sólo es mucho mas fiel al de un amplificador real, además posee una mucha mejor respuesta dinámica que abre muchas posibilidades a la hora de componer y de grabar a través de un mejor rango de matización en el toque de las cuerdas que le añade naturalidad y realismo a sus sonidos si los comparamos a los de otros emuladores mas economicos - o tal vez incluso menos economicos, esto de momento no lo puedo confirmar, pero lo he escuchado en multiples ocasiones.

Otra gran ventaja del Kemper en relacion a otros emuladores es que la cantidad de amplificadores que lleva en su interior no sólo es ampliable, sino que gracias a que este factor no depende de los fabricantes sino de su comunidad de usuarios, el número de amplificadores "clonados" crece prácticamente a diario en lugar de tener que esperar al proximo update que ofrezca la empresa fabricante y depender únicamente de ellos el que se incluyan o no amplificadores deseados.

Para mi estos dos factores hicieron ya que el Kemper se convirtiera en mi primera decisión como apuesta seria a la emulación de amplificadores de guitarra, aunque en su caso mas que una emulación es un auténtico "clon" del amplificador real, ya que esa es su peculiaridad principal, la capacidad de "robarle el alma" a un ampli real a través de sus conexiones y de mantenerlo guardado en su memoria para la posteridad de tal modo que no sólo clona un sonido concreto del ampli original sino que además lo hace de manera que sea posteriormente editable.

Por ponerle un par de pegas, diría que una de ellas es que no funciona como interfaz, por lo cual es necesario tener una interfaz externa si queremos conectarlo al ordenador para grabar. Y que hay ciertas funciones que aun necesitan mejora ya que es un aparato que no hace apenas un año que ha salido al mercado de manera oficial. Como por ejemplo el sistema de búsqueda que a veces se hace algo complicado, especialmente si tienes muchos presets de amplis clonados en la memoria - hay gente que tiene mas de 1.000 :)

Tampoco lleva un software de edicion para ordenador con el que poder editar los presets, y aunque los efectos que lleva son bastante buenos, no lleva gran cantidad de ellos si lo comparamos a otros aparatos similares.

Pero en definitiva la función principal que un aparato de este tipo debe cumplir, que es la de sonar como un amplificador real de guitarra, la cumple muy pero que muy bien.
Ibanez RG4570Z HBK el 13/02/2013
5

Lo mejor: Mastil, sonido y versatilidad

Lo peor: el lacado y el precio

Una guitarra muy buena, pero tambien muy cara. Trabajada a la perfeccion, con el mastil mas comodo que he probado nunca y un puente muy estable aunque no para todos los gustos, ya que se trata de un famoso Edge Zero con un sistema que asegura la afinacion pero endurece el manejo.

La guitarra viene muy bien trabajada de fabrica, todos los detalles muy cuidados ya que se trataba en su momento del modelo mas alto de la gama mas alta de Ibanez, la serie Prestige. Tambien viene, en caso de compra nueva, con el tipico estuche rigido de Ibanez y la herramienta multiusos para calibrar cada una de sus partes.

De sonido es una guitarra muy muy versatil, que no solo puede funcionar en estilos muy variados sino que además suena bien en todos ellos. Eso si, el sonido es muy claro y limpio, lo cual no siempre es lo deseado ya que a veces se buscan sonidos con personalidad muy concreta como pueden ser el caso de guitarras Fender o Gibson. La Ibanez no carece de personalidad, pero no puede sustituir a ninguna de las anteriores si ese es el sonido que se busca.

Aparte de su precio la unica pega que le he visto ha sido el lacado, que como suele ser el caso de muchas Ibanez es algo debil. La mia se llevó un golpe, no especialmente duro, por el cual perdió un poco de la laca en la zona posterior del cuerpo. Otras guitarras que tengo de otras marcas lo hubieran aguantado mucho mejor.

Como detalles interesantes mencionar que el mastil lleva un doble refuerzo de titanio que le suma estabilidad, cosa que le va muy bien a una guitarra que lleva puente de tipo Floyd Rose, y tres pastillas DiMarzio: Tone Zone (Humbucker) en el puente, True Velvet (Single Coil) en el medio y Air Norton (Humbucker) en el mástil. El selector de cinco posiciones sirve para activar cada una de estas pastillas en las posiciones 1,3 y 5 mientras que en las posiciones 2 y 4 combina la pastilla del medio con una del par de Humbuckers correspondiente (puente o mastil) dando una combinacion de dos Single Coils en estas posiciones.

En definitiva es una de las mejores guitarras que he tocado nunca.