paco121

Posts de Paco121

Distrito Federal, México
Posición en el ranking: 232790

Foros15

En: Teoría musical, armonía e improvisación > Escala armónica y su empleo
Tienes razón, gracias, me sirvió de mucho :)
el 13/03/2012
Ir al mensaje
En: Teoría musical, armonía e improvisación > Escala armónica y su empleo
la septima aumentada es enarmonica de la octava, y enarmonizando, la septima aumentada de re es re. tambien fijate que la escala relativa de re es si menor NATURAL, no armonica. La armonica no comparte todas las notas con re mayor, por eso no va a funcionar Eso es a lo que me refiero, la armónica comparte todas las notas con su relativa mayor, excepto por la 7ma aumentada, que es enarmonica...
el 12/03/2012
Ir al mensaje
En: Teoría musical, armonía e improvisación > Escala armónica y su empleo
Hola amigos, quisiera preguntarles algo, tengo una canción en el tono de D mayor con los acordes D, b, G y A y mi duda es que si al componer un solo para esa canción lo puedo componer usando la escala armónica de B, que viene siendo una escala relativa de D, es posible esto? Yo tengo dos opciones, la primera es que si se pueda, porque contiene las mismas notas que el tono de D, a excepción de la 7...
el 08/03/2012
Ir al mensaje
Pero por ejemplo, tienes Sol, Do y La, que escala usarías, Sol o Do? Y pues para armonizar una escala, primero necesitaría los acordes, mayores o menores, pero si no sabes de que tipo son?
el 06/03/2012
Bueno, pues eso, yo sé como saber el tono de una canción armonizando la escala mayor y eso, pero si un acorde de quinta no tiene 3er grado, no sabemos si es mayor o menor, entonces como puedes encajar los acordes en una escala para armonizarla o algo así? Como sabes que escala utilizar en una improvisación? O se debe cambiar de escala con cada acorde? Gracias por su ayuda amiguitos :) haha
el 06/03/2012
Oooh ya, ya entendí, muchas gracias :D
el 19/02/2012
Ir al mensaje
#4 Pero el Re debería ser menor, porque al armonizar una escala, el acorde del 2 grado tiene que ser menor, ahí el error que tuve es que el Si si debe ser disminuído, entonces los acordes de Do lidio quedarían así: Do, Rem, Mi, Fa#, Sol, Lam, Sidis no?
el 11/02/2012
Ir al mensaje
Oh, haha, muchas gracias. Entonces aunque suenen igual, siguen siendo diferentes por el simple hecho de los intervalos y las distancias entre los tonos verdad? Oh, que felicidad hahahha
el 10/02/2012
Ir al mensaje
Hola amigos, tengo una duda que no puedo solucionar xD bueno, mi duda es la siguiente: Quiero tocar el modo lidio de Do sobre un acorde de Do mayor, creo que no hay ningun problema, porque el lidio es un grado mayor y eso, pero me puse a pensar, y debido a que el Do lidio es el 4 grado de Sol jonico, son las mismas notas: Sol jonico: G A B C D E F# G y Do lidio C D E F# G A B C pero obvio con dife...
el 10/02/2012
Ir al mensaje
  • 1