racataplam82

Reviews de Chema Jiménez

Málaga, España
10
Mercasonic Score
1 como vendedor | 1 como comprador
Posición en el ranking: 620
25 votos en posts del foro
16 votos en comentarios

Opiniones de productos3

Harley Benton D-SEED el 25/12/2019
4

Lo mejor: 4 delays por un precio de risa

Lo peor: El tap tempo

Lo primero indicar que, como la mayoría de pedales de Harley Benton, existe versión de este pedal pero de la compañía Joyo. No creo que ningunos dudemos de que se trata exactamente del mismo pedal, con el nombre de la marca de la casa Thomann, De hecho, conserva el nombre de D - Seed en ambos casos.

Delay digital, versátIl , pequeño y de construcción robusta. El principal aliciente de este pedal es el de contar con cuatro modos bien diferenciados: Copy (el típico delay digital, con una repetición exacta del sonido original que solamente va decayendo en volumen), Analog (Emulando a los delays analógicos, presentando en las repeticiones una degradación progresiva), Modulation (las repeticiones tienen un sutil pero efectivo chorus) y Reverse (las repeticiones se reproducen al revés,no es el modo que más vayas a usar, pero tiene su punto).

Por si cuatro modos de Delay no eran suficientes, puedes guardar dos presets y acceder a ellos mediante uno de los dos footswitches que trae la unidad. Muy útil.

Poco más, incluye los habituales potenciómetros de Mix o cantidad de la señal original de tu guitarra y de efecto que deseas), Time que controla el tiempo de retardo de las repeticiones (aunque incluye tap tempo, del que quiero hablar más adelante), el Feedback ajusta la cantidad de repeticiones y el control Mode para elegir entre los 4 delays ya comentados.

El tap tempo no es el más cómodo que hayas probado. Tienes que pisar ambos pulsadores para activarlo (se enciende una luz verde) y marcar 1 sola vez. Mi problema es que, muchas veces, no estas seguro de si has conseguido pulsar ambos botones y entrar por tanto en el modo tap tempo, ya que tu pie hace que no puedas ver si la luz se ha encendido, Además, tras la segunda pulsación, vuelves al modo de operación normal... no sé, no es ni el más cómodo ni el más eficiente tap tempo que haya probado. Parece que en la nueva versión de este pedal, se ha subsanado y tenemos el habitual mecanismo de dejar pulsado el switch y marcar el tempo posteriormente.

Buen sonido en general, ocupa muy poco espacio en la pedalera, los switches tienen un tacto genial...en definitiva, un estupendo pedal para los que os dedicáis al shoegaze ni a los destinados a convertirse en el nuevo The Edge pero si para los que busquéis un poco de versatilidad a la hora de salpimentar vuestro ruido con algo de Delay por un precio que, tras la salida de la nueva versión, es irrisorio.
4

Lo mejor: Precio imbatible.

Lo peor: Mucho mejor junto a un ampli ya saturado.

Un clásico de las pedaleras de guitarristas de todo el mundo. Obviamente su precio lo hace muy atractivo. Y ese es uno de sus fuertes. El sonido que ofrece tiene bastantes medios por lo que, en mi opinión, funciona bastante mejor con un ampli ya saturado que en un canal limpio. Cuando se habla de un pedal que acentua las frecuencias medias, inmediatamente podríamos pensar en un pedal verde de Ibanez muy famoso, pero diría que son dos pedales muy diferentes.
Como pega diría también que tiene poco volumen y que, al contrario que el anteriormente mencionado TS de Ibanez, no nos serviria como clean boost poniendo el level a tope y el gain al mínimo.
Como una de sus grandes virtudes esta el hecho de que puedes sacar un sonido reconocible de rock en prácticamente cualquier amplificador. Me ha pasado que he tenido que tocar con el ampli de otro guitarrista en algún concierto y, tras unos pocos giros de sus potenciometros, ahí lo tienes, un sonido más que aceptable, aunque algo estándar (lo que sería otro punto negativo).
Buena construcción y fiabilidad y más feo que un frigorífico por detrás. Como un buen pedal Boss que es.
Digitech Whammy 5 el 24/12/2019
5

Lo mejor: Todo un nuevo abanico de posibilidades para tus partes de guitarra.

Lo peor: No poder usar simultaneamente la octava superior y la inferior.

La quinta encarnación del ya mítico pedal de Digitech en la tierra no va a defraudar a nadie. Un pequeño switch nos muestra una de las mejoras más importantes con respecto a anteriores versiones: podemos elegir entre las opciones chords (que convierte, por fin, nuestro Whammy en polifónico) y Classic (para los amantes del tono original y los sonidos marcianos que producían las versiones anteriores al intentar armonizar tus acordes). Algunas opciones nuevas para los ajustes whammy y las clásicas opciones para el harmony. A todo esto, súmale el hecho de que puedes usar dos tipos de Detune: Swallow (más sutil y dulce) y Deep (más marcianete y loco).
Tanto el pedal de expresión como el switch son de una muy buena calidad y el pedal esta construido de manera muy robusta.
Tras conectarlo por primera vez e intentar emular sin éxito a Tom Morello en Like a Stone, te das cuenta del montón de posibilidades que ofrece esta maravilla de Digitech: junto a tu fuzz favorito y el ajuste de octava arriba, podrás emular al maestro Hendrix en plena orgía guitarrística o usar la octava abajo para destripar unos cuantos riffs stoner y de paso poder mandar a tu bajista a por cerveza sin que nadie en el grupo lo eche en falta,
Un delay, reverb, tu whammy y un poco de imaginación pueden convertir tu guitarra en un pequeño sinte. Eso si, no podrás mandar a tu teclista a por cerveza, por que todo el mundo sabe que los teclistas no beben cerveza.
Los dos modos de Detune son una pasada, y podrás controlar la intensidad del efecto con el pedal de expresión El modo Swallow junto a un discreto delay y un toque de reverb y clavarás el sonido de Juan Valdivia de Héroes del Silencio.
Ha sido mi primer pedal de más de 100 euros y estoy disfrutando cada céntimo invertido. Entiendo que no es un pedal para todo el mundo, pero no puedo dejar de recomendarlo. Me encanta.