Posición en el ranking: 588154 votos en posts del foro118 votos en comentarios
Reviews de Yoanvi
Opiniones de productos11

Lo mejor: sonido FM, fácil de programar, efectos de modulación, calidad de construcción y teclado
Lo peor: no tiene arpegiador (por decir algo)
Desde que vi una demo en youtube (de las poquísimas que hay de él, por cierto) supe que tenía que hacerme con uno si o si. Como me pasó con el Kawai K4, fue amor a primera vista.
Es un sinte que se vende barato, pero es bastante complicado de encontrar, y más en buen estado. Al final tuve paciencia (y suerte) y apareció uno cuando ya casi había perdido la esperanza.
Aunque su estructura no es puramente la de un sinte FM, como puede ser la serie DX de Yamaha con sus operadores y algoritmos, suena 100% FM, y se programa prácticamente igual que un sustractivo, algo que se agradece enormemente ya que los DX tienen fama de ser muy complicados en ese sentido. El DS-8 es MUY sencillo de editar desde el mismo panel de control y sin necesidad de editores software.
La pantalla se ve muy bien y es lo suficientemente grande (40x2 caracteres) como para visualizar cada parámetro completamente y sin necesidad de sub-menus. Para ser un sinte digital de mediados de los años 80, está todo muy bien estructurado y a la vista, lo que facilita enormemente la edición.
-----------------------------------------------------------------------------------
Características principales:
-8 voces de polifonia (que se pueden usar en modo "Poly" o en modo "Unison")
-2 osciladores
-2 timbre EG´s (generadores de timbre)
-2 amp EG´s (generadores de envolvente)
-1 LFO´s con 4 formas de onda (saw, triangle, square y sample&hold)
-1 generador de efectos de modulación con 6 tipos diferentes (3 tipos de delay, 1 chorus, 1 doubling, y 1 flanger)
-4 modos de teclado: single, layer, double y multi
-Portamento
-100 posiciones de memoria, totalmente programables por el usuario
-Ranura para cartuchos de ampliación de memoria RAM (ampliable hasta 400 patches)
-Teclado de 61 teclas, con sensibilidad y aftertouch. Además, permite hacer splits y layers.
-MIDI: In, Out Thru
-Peso: 10 Kgs
-------------------------------------------------------------------------------
La calidad de cosntrucción, en mi opinión, es excelente. Un aparato pesado, muy robusto y con un tacto de teclado fenomenal. Junto con el del Kawai K4, de los mejores que he probado.
A pesar de ser un sinte con perfil de sonido FM, es capaz de producir sonidos muy cálidos y melosos. Le puedes sacar unos pads que quitan el hipo, sonidos super espaciales, y por supuesto, bajos, campanas y sonidos percusivos rollo "DX" a cascoporro.
Para ser un sinte que salió en el año 1986-87, tiene unos efectos internos cojonudos (6 diferentes nada menos) y todos MUY útiles, con varios parámetros que permiten definirlos y dejarlos a tu gusto. Bastante más completo que sus competidores de aquella época en ese sentido.
Tiene una capacidad de memoria para patches de 100 posiciones, todas editables. Una memoria más que generosa para aquellos años y que, prácticamente, nos quita la necesidad de buscar tarjetas RAM para ampliarla.
En el panel de control, nos encontramos con el típico joystick de Korg para el pitch y la modulación. Y lo mejor, 3 sliders donse se pueden variar el timbre (algo parecido a lo que viene siendo un filtro), y el ataque y el release de cada uno de los 2 osciladores, lo que te permite hacer variaciones y pequeñas virguerias en tiempo real. La única pega es que esas variaciones no se pueden guardar pero bueno, tampoco es algo realmente importante, ya que, como he comentado arriba, es un sinte que se deja programar muy bien.
La verdad, no sé que pegas ponerle porque no le encuentro ninguna. Si le hubiesen incorporado algún arpegiador, aunque fuese uno sencillito similar al de su "hermano" el Korg DW-8000, lo habrían bordado con este cacharro. En fin, no se puede tener todo...

Lo mejor: ligero, buen sonido y potente para sonorizar locales pequeños/medianos
Lo peor: quizás el precio
A pesar de su contenido tamaño y de tener un cono de solo 12 pulgadas, tiene bastante potencia y funciona muy bien en espacios/locales cerrados de pequeño y mediano tamaño, aportando esa pegada y esas frecuencias graves que no se consiguen con las pantallas full-range y que, tan necesarias son y tanto se echan de menos en un equipo de PA, sobre todo si vamos a microfonear baterias o instrumentos que generen bajas frecuencias.
En su interior, lleva una etapa de clase D (digital), que según Behringer, ofrece una potencia de 500W RMS aunque no especifica a que impedancia (imagino que será a 4 Ohm).
En espacios abiertos o al aire libre no lo he probado asi que no sé que tal se comporta en ese sentido. Pero es posible que se quede corto debido a su tamaño, y que no tenga la misma presencia ni contundencia que en salas cerradas. Aunque todo es probarlo...
Su tamaño es bastante compacto y no pesa demasiado, por lo que se puede transportar facilmente.
En la parte de atrás, nos encontramos con un panel de control bastante completo, y en el cual disponemos de:
-6 conexiones XLR (2 x In hembra - 2 x Out macho - 2 x Thru macho)
-1 control de ganancia - boost (40-90 Hz)
-1 control de nivel
-1 control de corte frecuencia (70-150 Hz)
-1 conmutador on/off para el boost
-1 conmutador de phase (normal/reverse)
-3 indicadores LED para indicarnos si está encendido, el nivel de señal y el nivel de saturación.
La única pega que podria ponerle es que cuesta algo más de 300€ y el precio quizás es un poco elevado. Aunque, por otro lado, también hay que decir que por ese precio y con esas características prácticamente no hay nada mejor.
Si lo ves por unos 180-200€ de segundamano si es una compra que recomiendo totalmente.

Lo mejor: sonido, relación calidad/precio
Lo peor: por lo poco que cuesta no puedo ponerle ninguna pega
Yo lo uso para ampliar la señal y volumen de la voz desde mi mesa y darle mayor calidez y calidad.
El rendimiento que da este previo es muy bueno. Una vez ajustas las ganancias y el resto de parámetros que trae da un sonido muy claro, potente y cálido. Hay quien dice que la válvula que lleva no está más que de adorno... yo sinceramente no lo sé y tampoco me preocupa. Solo sé que a mi me gusta mucho y más teniendo en cuenta sus prestaciones y su bajo precio (sobre todo de segundamano).
Por supuesto, los habrá mucho mejores (¿a qué precio?) y no lo he comparado con ningún otro. Pero a mi me ha dado muy buen resultado y me parece una buena opción su buscas un previo barato que dé buenos resultados.

Lo mejor: prestaciones, relación calidad/precio, efectos Klark Teknik
Lo peor: previos, calidad de construcción
Evidentemente, no tiene la calidad de construcción de marcas como Yamaha, Soundcraft o Mackie, pero a cambio, ofrece el doble o el triple de prestaciones a igualdad de precio.
El sonido que saca es bastante bueno, potente y limpio. Si bien los previos de micro no es que tengan un "headroom" muy grande pues no suenan mal. Yo uso siempre un previo externo Behringer MIC-2200 Ultragian Pro junto con un compresor y el sonido mejora considerablemente en volumen, calidez y calidad.
Otra cosa a destacar de esta mesa es la unidad de efectos Klark Teknik interna, y que llevan todas las mesas Behringer de la serie "QX". Son de muy buena calidad y con posibilidad de ajustar varios parámetros. Unos efectos muy aprovechables, sobre todo las reverbs y los delays. De hecho, tenía un procesador de efectos que íba a usar y cuando vi la calidad de los efectos de esta mesa al final fueron los que acabé usando (por su buen sonido y sobre todo, por comodidad).
Cuesta nueva alrededor de 300€, y si bien admito que yo no pagaría esa cantidad por esta mesa, hay que decir que a ese precio no tiene rival en cuanto a relación calidad/prestaciones/precio.
Eso si, si la ves de segundamano por unos 160-200€, por ese precio si que merece, y mucho, la pena.

Lo mejor: Su peculiar e inigualable sonido
Lo peor: Edición, efecto chorus ruidoso, pocas memorias de usuario, pantalla sin retroiluminación
Hay muchos sintetizadores (analógicos, digitales, híbridos...) que suenan o pueden sonar muy parecidos o similares entre si, pero no hay nada, ¡NADA!, que suene como un Casio CZ.
Su tipo de síntesis PD (Phase Distortion), está en algún lugar entre lo digital, lo analógico y lo FM. Puedes sacarle desde sonidos frios, metálicos y delgados rollo FM a sonidos cálidos y melosos que pasarian por un analógico.
Donde destaca este sinte es en sonidos sintéticos, en sus ásperos, densos y oscuros pads (sus "strings", y sobre todo sus "brasses" son de los mejores que he escuchado) y en sonidos percusivos. También se le pueden sacar algunos bajos bastante buenos.
Características principales:
-16 voces de polifonia
-teclado de 5 octavas (sin sensibilidad ni aftertouch), con posibilidad de dividir el teclado (opción "split") con dos sonidos distintos
-2 osciladores (DCOs) con 8 formas/voces de onda cada uno, aunque se pueden apilar hasta dos voces por oscilador.
-efecto chorus analógico
-ruedas de pitch y modulación
-32 presets de fábrica (no programables) y 32 patches de memoria programables por el usuario
-secuenciador de 8 pasos
-slot para cartucho de memoria (Casio RA3)
-MIDI In/Out
Es un sintetizador, que apesar de no tener efectos que den vida al sonido, aparte de un básico chorus que da algo de amplitud y calidez (a cambio de un poco "ruido", todo sea dicho) es muy musical y encaja muy bien en cualquier mezcla. Pero si lo metes por un procesador de efectos con un buen reverb, delay o phaser, el sonido de este sinte gana una barbaridad.
No tiene filtros resonantes, pero en su lugar lo sutituye con lo que Casio llamó DCW: Digital Control Wave (Control Digital de Onda), que funciona de forma parecida a un filtro convencional. Tampoco tiene generador de resonancia, pero podemos encontrarla en 3 de las 8 formas de onda que tienen sus dos osciladores para generarla.
El secuenciador de 8 pasos que tiene es muy básico pero aún aprovechable para grabar acompañamientos, riffs y pequeños arreglos para tocar encima de ellos o lanzarlos durante una sesión.
La construcción en general, para mi, es excelente. Muy robusto y con materiales de calidad. El tacto del teclado es firme tirando a durillo, bastante bueno a mi entender.
Es un teclado bastante grande y pesado, cosa que echa para atrás a mucha gente a la hora de conservarlo o comprarlo ya que, para mucha gente, a veces no compensa lo que ocupa y pesa con lo que ofrece.
Creo que si Casio hubiese hecho alguna versión en rack/módulo de este sinte hoy en dia, seguramente, estarían mucho más cotizados.
Uno de los principales handicaps de este teclado es la pantalla sin retroiluminación, ya que, si bien ya es bastante coñazo editar este sinte a través de una pantalla tan pequeña, más lo es aún si no está retro-iluminada, lo que la hace totalmente inservible si estás en un sitio con poca luz.
Menos mal que, al menos se les ocurrió el acceder a los patches/sonidos con botones asignados con indicadores luminosos desde el panel, porque sino, a oscuras sería imposible seleccionar cada uno de ellos desde la pantalla.
Otra gran pega de este aparato es que los cartuchos de memoria no doblan realmente la capacidad de memoria de los patches, sino que solamente sirve para guardarlos. Es decir, aunque tengamos 32 patches de memoria interna en el sinte y otros tantos en el cartucho, solamente podremos tener acceso a los mismos 32, ya que, si cargamos los del cartucho, perderemos los que tenemos en la memoria interna del teclado.
Por lo tanto, en este modelo el cartucho no es más que un mero "almacén" para guardar los patches internos que tengas en el sinte. Esto también nos pasará si tenemos un CZ-3000 o un CZ-2000s
No pasa asi en los modelos CZ-101, CZ-1000, ó CZ-1, dónde si dobla realmente la capacidad de memoria, 16 más en el CZ-101 y CZ-1000 y 32 patches más en el CZ-1.
Ojalá hubiese por ahí alguna modificación para poder convertir los 32 presets en otras 32 memorias de usuario, porque es un sinte muy dado a experimentar con él y a sacarle muchos sonidos.
Por otro lado, su implementación MIDI es bastante pobre, algo lógico en un teclado de mediados de los 80s, ya que apenas se acababa de inventar. Se hace bastante difícil comunicarlo con otros dispositivos y a la hora de ajustar la velocidad adecuada del búfer, aunque hay algún programa o editor por ahí para PC e IPad con el que se pueden hacer algunas cosillas como el CZlib, CZsysexy o CZ Touch.
Es un sinte pesado, bastante armatoste, y no muy apreciado precisamente, salvo por algunos a los que nos encanta su sonido y personalidad. Su modo de edición es bastante tedioso, ya que casi todo se hace a través de la pequeña y oscura pantalla y con 4 cursores para moverte por los parámetros, envolventes de hasta 8 pasos, etc.
Hoy en día pues para muchos es un aparato prácticamente obsoleto, aunque hay que tener en cuenta que es uno de los primeros sintetizadores 100% digitales que se fabricaron por aquella época junto con el CZ-1000, los DX de Yamaha y alguno más. Y claro, en 1985 pues es lo que había.
Pero todas esas "pegas" que tiene las compensa con ese sonido tan musical, peculiar e inigualable que tiene. Además, es un sinte que se puede conseguir por muy poco dinero a dia de hoy.
Si buscas esos sonidos de las maquinitas y videojuegos retro, o esos pads y sonidos oscuros y sintéticos de las bandas de synthpop y new wave de los años 80, aqui lo tienes.

Lo mejor: Su sonido
Lo peor: Construcción, control limitado, chorus soplón
Lo peor: Construcción, bastante limitado, chorus algo soplón
Está claro que este sinte nunca pasará a la historia por su calidad de construcción, ni por su "atractiva" apariencia y tampoco por sus características técnicas... pero tiene algo que lo hace muy especial, y es su sonido.
Para mi tiene un sonido precioso, entre el mundo digital y analógico (aunque más cerca de este). Puede sonar brillante, áspero, suave, meloso y oscuro... muy oscuro.
Sus parámetros para estrujar y moldear los sonidos son bastante limitados y no permite hacer demasiadas virguerias.
2 osciladores con 8 formas de onda digitales cada uno, un solo LFO (MG) con forma de onda estandard, 1 VCF donde encontramos el corte filtro, resonancia, generador de ruido, etc, 2 envolventes (VCF EG y VCA EG) con ataque, decay, slope, sustain y realese... y poco más.
Para darle "color" al sonido, solo cuenta con un chorus pelao (on/off) que si bien sopla bastante cuando se activa le da al sonido mucha profundidad y carácter.
Es un sinte muy poco valorado (motivos hay) que a pesar de sus contras (teclado malo, control limitado, etc) se le coge mucho cariño gracias a ese sonido tan bonito que tiene. He tenido su hermano mayor (DW-8000) durante 3 años y a pesar de pasarle por encima en todos los aspectos, hay uno en el que prefiero antes el 6000 y es en su sonido.
Para pads, marcianadas y sonidos percusivos (tintineos, campanas, etc) este sinte es súper útil.
Si te gustan los sonidos de las pelis de zombies de George A. Romero, las pelis de serie B y documentales de los 80s este sinte es ideal.
Por lo que te cuesta un teclado controlador normalito, o al menos es lo que yo pagaría por él, puedes conseguir un sinte con ese sonido analógico-digitaloide ochentero que tanto nos gusta a algunos y que, por desgracia, ya no se encuentra en los sintes de hoy en día.

Lo mejor: relación calidad/precio
Lo peor: la reverb... por decir algo
No creo que haya un ampli a válvulas en el mercado que ofrezca lo mismo que esté, teniendo en cuenta el precio (alrededor de 300€).
2 canales, 22W (de sobra para ensayos, directos, etc), ecualizador de 3 bandas, reverb, loop de efectos, reductor de potencia, volumen master.
Su sonido es muy vintage, me resulta parecido al de los Vox AC, aunque este suena algo más cálido en mi opinión.
A pesar de sus 22W (15W a 8 Ohm) es un sinte que se puede aprovechar en casa gracias al reductor de potencia que trae en el panel trasero y al volumen master. Pero como más se disfruta de este ampli es a pleno rendimiento, haciendo "crujir" las 5 válvulas que lleva (2 EL84 en la etapa + 3 12AX7 en el preamp).
Por poner una pega, lo más flojo de este ampli para mi es la reverb digital que lleva. Aunque hace su función, el sonido que genera no me convence. A mitad de recorrido no se nota demasiado y si la aumentamos, el sonido del ampli se vuelve cada vez más oscuro y cavernoso. Yo siempre uso un pedal para ese fin.
En resumen, un gran ampli que se come con patatas a cualquier transistores del mismo o superior precio, y a algunos 100% valvulares de marcas más reconocidas que valen el doble y el triple.

Lo mejor: todo
Lo peor: nada
Tenia muchas ganas de una teleca y esta siempre me hizo mucho tilín y no puede resistirme.
Si quieres una guitarra de este tipo buena, bonita y barata no busques más. Por 400€ es una magnífica telecaster.

Lo mejor: sonidos, construcción
Lo peor: interface
Buen teclado y construcción muy robusta, como acostumbraba a hacer Yamaha en aquella época.
Se puede decir que es una mezcla de sinte FM (tipo DX7) y Sampler (tipo Kawai K1ii).
128 voces sampleadas y 256 FM... de las que puedes combinar hasta 4 de ellas (2 PCM + 2 FM), lo que da una capacidad de crear sonidos muyyyyyy amplia.
Su resolución de 12 bits le da un toque retro y sonido añejo que me encanta.
Carece de filtros, resonancia y otros ajustes que se ven en la mayoría de sintes y que ayudan mucho a "estrujar" los sonidos, pero yo no les echo en falta en absoluto.
La capacidad de crear sonidos, algunos muy complejos, es enorme.
Puedes combinar hasta 4 sonidos a la vez y mezclarlos como quieras con la opción "voice" y jugando con el joystick (sintésis vectorial).
Puedes hacer variaciones a tiempo real con el joystick, grabarlo y después reproducirlo como si de un patch se tratáse, algo muy poco corriente y menos en un sinte de hace 25 años... es la caña.
16 tipos efecto (reverb, delay, etc) y una envolvente para cada voz, además de control de tono (actuando en cierto modo como un filtro), opción de teclado split, velocidad, aftertouch...
Puedes crear pads lo-fi ó samples brutales y combinar ambos. Muy buenos sonidos retro, de cuerdas, voces, ambientales, bajos, etc.
Por poner una pega, muy común en este tipo de sintes, es la interface... muy pocos botones para editar sonidos y todo a base de menús. Aún asi y una vez le coges el rollo, es fácil moldear y crear sonidos.
Es complicado encontrarlo pero suele salir muy económico. Si lo ves no lo dudes y píllalo. A mi es un sinte que me encanta y del que no me desprenderé nunca.

Lo mejor: Casi todo
Lo peor: Edición, los botones del panel.
Para ser digital suena muy cálido y con mucha personalidad, nada que ver con los típicos sonidos de otros sintes de marcas más "prestigiosas".
Tiene una capacidad de síntesis muy grande, con 4 osciladores con más de 200 formas de onda cada uno, donde puedes mezclarlos simultáneamente, con filtros independientes y un amp envelope para cada uno, además de muy buenos efectos de reverb, delay o chorus. Su polifonia es de 16 voces (más que suficiente) y también es multitímbrico (8 partes)... y muchísimas cosas más que lo hacen un sinte con muchas posibilidades.
Es capaz de hacer sonidos de todo tipo y te sirve para casi cualquier estilo. Puede hacer leads tremendos y muy buenos basses (aunque este no es su fuerte). En mi opinión, donde realmente destaca es en sonidos de pads, strings, y atmosféricos. También es capaz de hacer muy buenos pianos y órganos... es muy versátil.
Es 100% digital, pero suena con cuerpo, cálido y agradable al oido, nada estridente. Su sonido lo calificaría como áspero, con un aire oscuro/siniestro que para música gótica, metal y dark wave suena genial. Aunque realmente, es un sinte que se puede mover por muchos estilos.
Por ponerle un par de pegas, diré que la edición desde el mismo sinte es lenta y tediosa. Una pantalla muy pequeña y un par de botones y un fader para ajustar los parámetros (que son muchos). Aunque una vez lo vas conociendo te va resultando más "fácil" hacerlo, pero lo suyo es usar un programa editor de los que hay por la web que facilita enormemente la edición.
La otra pega que le pongo es que los botones (algunos) del panel, con el tiempo, van perdiendo sensiblidad y a veces cuesta pulsarlos, pero tiene fácil y económico arreglo cambiando los pulsadores internos.
En resumen, un grandísimo sintetizador, muy poco valorado en mi opinión, que se consigue por muy poco dinero y que poco o nada tiene que envidiar a otros sintes que le triplican en precio.
Yo no me desharía de él por nada.

Lo mejor: Muchos y buenos sonidos
Lo peor: No es programable
Lo insertas en el teclado, le conectas dos cables, lo atornillas y ya tienes sintetizador...
Muchos de los sonidos son bastante parecidos pero hay unos 300 muy interesantes, con muy buenos pads, leads y basses. El único inconveniente que le veo es que los sonidos no son editables, es deci, no puedes crear sonidos nuevos y programarlos pero si los puedes modificar a tiempo real con los konbs y controladores del teclado como en cualquier otro sintetizador.
Si buscas un sintetizador barato pero con buenos sonidos y no te preocupa lo de crear sonidos nuevos y te conformas con los que trae, que son muchos, este módulo/sintetizador es una muy buena opción.
Lo puedes encontrar nuevo por unos 125€ y de segunda mano por unos 60-75€.