zuriain

Reviews de zuriain

Navarra, España
Posición en el ranking: 407
472 votos en posts del foro
51 votos en comentarios

Opiniones de productos13

G-Lab GSC-2 el 22/07/2022
5

Lo mejor: Comodidad, facilidad de programacion

Lo peor: Incrementa el peso de la pedalera. Espacio estrecho entre latiguillos

Si eres un friki de los pedales, o aprendes a bailar claqué para encender y apagar efectos, o te haces con un swicher como el G-Lab GSC-2.

El switcher/looper GSC2 controla hasta seis loops de efectos que puedes combinar como quieras. Aparte, controla los canales del ampli. O sea, con un solo pulsador activas el canal 1 del ampli + chorus + reverb, por ejemplo. Llega el solo,una pulsacion y metes canal 2 del ampli, overdrive, delay y lo que quieras. Una pasada. Para ello, claro, necesitas un cable especial, que suele ser diferente para cada ampli.

Aparte, dispone de un buffer para compensar el efecto de largas cadenas de pedales si fuera el caso.

Aparte de los seis loops de efectos, dispone de una entrada especial para afinador (que mutea la señal de la guitarra) y otra para el Wah Pad. Este merece mención aparte.

El wah pad es una base en la que colocas ahi tu wah encendido y basta pongas tu pie sobre el wah para que suene el efecto sin tener que activarlo y desactivarlo tras cada uso. Una maravilla que te permite concentrarte en tocar y no en darle al boton del wah.

La GSC-2 es un tanque, todo metal y los pulsadores de plastico duro. Los botones brillan en la oscuridad con diferentes colores. Sencillísimo de programar, hasta un cazurro como yo lo pillé en un momento.

El aparatillo ya tiene unos años, y creo que ahora van por la versión 4, no sé qué nuevas prestaciones incluiran, pero esta es la que yo tuve y puedo decir que era todo un acierto.
4

Lo mejor: Un icono de los 80

Lo peor: Las pastillas

Esta guitarra en sus distintas versiones es todo un icono del Heavy Metal ochentero. Es una guitarra sencilla y efectiva, sin florituras ni adornos innecesarios. El puente Gibraltar es aparatoso y estéticamente arcaico, pero bastante cómodo. Igualmente el mástil destaca por su comodidad, como no podía ser menos tratándose de Ibanez. Las pastillas dejan algo que desear, algo sosas y planas. Un cambio da otra vida al instrumento. La cejuela es de plástico y el clavijero probablemente lo cambie, pues el paso de los años le ha hecho perder estabilidad.
Sorprendentemente no es una guitarra pesada, ni cabecea con correa.

Yo tengo la DT50, la más baja de gama, de mástil atornillado. Por encima esta la DT300 con neck through, o la dt500 con inlays más elegantes.
Headrush FRFR-112 el 20/05/2022
4

Lo mejor: Peso, comodidad transporte, potencia

Lo peor: No suena como cascos o monidores. El plastico se raya facilmente.

Sobre el papel, la Headrush 112 lo tiene todo: 2000w de potencia en un monitor bonito, transportable y con conexiones adecuadas, un sistema FRFR que amplifica tu señal de emulador sin alterarla.

Y la realidad es esa, la Headrush 112, esta bien diseñada, con asas por todas partes para transportarla, un peso contenido (16k), posiblidad de ponerla en un poste, conectar dos instrumentos e incluso de sacar la señal de ella para llevarla a otro monitor. Las conexiones son las adecuadas, tienes un control de volumen, no hay tono o ecualizacion, pero si un boton que alterna entre EQ plana y algo mas scooped, un recorte de medios.

En casa se puede tocar perfectamente con ella, y en ensayos y bolos puedes atronar.

En mi caso, he tenido una cierta decepcion derivada de que acostumbrado a sonar por cascos y monitores de estudio con la Helix, los presets no sonaban igual por la Headrush, sino mucho mas graves y distorsinados. Siendo un sistema FRFR, es de imaginar que quines coloresan el sonido son los monitores de estudio.
Otra pequeña queja es que el plastico del que está hecha se raya facilmente a nada que la roces con algo.

Quienes tocan en grupo con otros guitarristas que utilizen amplis reales, se quejan de que no se les oye o suenan tan diferente al resto que la mezcla entre FRFR y amplis reales no queda bien. Yo, al no tener grupo, no he experimentado eso.

En definitiva, un buen aparato, a buen precio, pero para comprarlo sabiendo a qué te expones.
4

Lo mejor: Sonido

Lo peor: Peso, comodidad

Fué mi primera guitarra decente, comprada a mitades de los 80, y me acompaña desde entonces, aunque ya apenas la toque.

Estéticamente es una guitarra preciosa, muy clásica (el AV del nombre significa Antique Violin, y ese es el aspecto, el de un instrumento clásico), tanto por la madera como por los herrajes dorados y los adornos.


Sonoramente es una guitarra muy potente, gracias al cuerpo de caoba y las pastillas Super 58, poco o nada que envidiar a una LesPaul, y el concepto es el mismo. La AR105 era la gama mas baja de las Artist de la epoca, con lo que el mastil no tiene mas que puntitos en lugar de las incrustaciones cuadradas de las gamas superiores, y la electronica es tambien mas sencilla. Sin embargo, no se echa nada de menos: 2 volumenes con push/push para pasar de doble a single y 2 tonos controlan las miticas super 58.

Yo utilice esta guitarra para heavy y daba la talla de sobra, sonido LesPaul gordo y definido..El mastil es cómodo, preceptivo en Ibanez, aunque no tanto como en las RGs.

En las contras,el peso es el prncipal handicap, entre 4.5 y 5kig. Cabecea que da gusto. Las clavijas tampoco mantienen la afinacion con mucha precisión.
Line 6 Helix LT el 17/05/2022
4

Lo mejor: Sonido, versatilidad, comodidad... todo

Lo peor: El pedal de expresion

Venía ya encantado del HX Stomp, asi que ya sabía a qué atenerme con esta Helix LT.

Sonido identico al del HX, pero con mas posibliidades por el doble procesador, que no solo te permite añadir mas efetcos a la cadena (cosa que a mi no me interesa demasiado, pero ahi esta) sino que ademas puedes rutear la señal de forma que lo que tocas se divida en 2 rutas, una para oirte tu por tu por una salida con un sonido que tu elijas y otra direrente para enviar a mesa por ejemplo, y no tienen por que ser iguales.

Tambien se pueden conextar 2 instrumentos, etc.

El punto flojillo es el pedal de expresión. A mi no se me ha roto, como tantos que se ven en Internet, pero si que hace bastate ruido (fisico, proveniente del eje, no elctronico). Deberia engrasarlo, pero veo que hay que soltar toda la Helix y da un poco de yuyu ;)

Desde luego es una muy buena compra, y en cuanto a sonido no aspiro a nada mejor (por primera vez, tras variados amplis, Pods, Eleven...)

Ahora mismo en casa lo escucho por monitores y suena cañon. Tengo tambien un Headrush 112, y la sorpresa fue que suena muy diferente por ahi, o sea que los presets que hagas con cascos o monitores, no sirven para la Headrush. Esa es la queja principal en la comunidad Helix, que aun sonando la unidad perfecta, a la hora de amplificarla es dificil replicar ese sonido a traves de FRFRs, amplificadores solid state + pantalla, etc.

También a la hora de tocar en grupo hay que tener en cuenta que si hay otros guitarristas con amplis tradicionales, es dificil conjuntar esos sonidos.El fallo no está en la Helix, sino en los medios de amplificación y en el concepto mismo de emulación, que hace que el contraste de sonido con amplis tradicionales sea muy grande.
5

Lo mejor: Versatilidad, sonido, construccion... todo

Lo peor: Rapa de la pila frágil

Pocas veces es tan fácil acertar con un producto. Gracias a sus multiples controles, es muy fácil esculpir el tono del cacharrillo, con lo que sonar como este o aquel guitarrista es relativamente sencillo. Aparte de los 3 controles de tono, forma de onda, etc, tambien tiene un boost activable aparte del pedal de expresión, con lo que igual no necesitais nada mas para solear.

Es bastante silencioso con distorsión, aunque unido a overdrives, igual ya necesitais una puerta de ruido.

Es un tanque metálico (casi literalmente, con el diseño de camuflaje ;) ) y podeis darle caña, que no os va a fallar. El unico punto debil lo veo en la tapa de la pila. Si os fijáis, en muchos de segunda mano lo citan: la tapa de la pila se estropea fácilmente, es dificil de encajar y acaba partiéndose la patilla de plástico.

Su precio es algo elevado para un wha, pero creo que vale cada céntimo que cuesta.

Si os preguntáis, qué wah me conviene? Os vendran a la mente muchas marcas y modelos, pero este igualará en prestaciones a casi todos y los superará en otras.
4

Lo mejor: Sonido, comodidad, versatilidad

Lo peor: Pastillas originales sosas, aspecto excesivamente sobrio. Mastil no para todos los publicos

Guitarra de batalla donde las haya, en el buen sentido: por un precio bastante contenido te da todo lo que necesites. Es una guitarra construida para tocar con comodidad, peso soportable, mastil Prestige superfino, puente preciso y suave...

Dos humbuckers y una single unidas al selector de cinco posiciones te dan todos los sonidos que busques.

En los aspectos menos positivos, el mastil es tan estrecho, que cuesta vibrar la primera cuerda, tan cerca está del borde. Un cambio de pastillas (yo tengo Tone Zone) hace milagros. Y su aspecto, sin golpeador y con las pastillas ·al aire" quizás no sea el mas atractivo, comparado con las florituras (literales) de otras Ibanez.

En segunda mano suelen verse por unos 500-600 euros, y realmente te llevas una guitarra de muchisimo mas valor que el que puede sugerir esas cantidades (tengo Jem, USRG, etc, y no están muy lejos de esta tiparraca, doblando y más su precio)

Sinceramente, pocas guitarras he conocido con mejor calidad/precio.
Line 6 HX Stomp el 31/10/2021
4

Lo mejor: Sonido, tamaño, facilidad de uso

Lo peor: Limitacion de botones y pedal de expresion, pantalla pequeña

Viniendo de un Eleven Rack (y antes de un PODxt y diversos amplis de válvulas) quería una mejora siginificativa en sonido. A traves de vuestras opiniones llegue a este cacharrillo.

Puedo decir que es la primera vez en toda mi vida guitarristica que el sonido es el que siempre he querido. Yo toco Heavy Metal, nada extremo, ni marcianadas, así que con un buen limpio, una rítmica contundente y un lead bien punzante me basta y me sobra. Es por ello que no me afecta demasiado la falta (?) de DSP.

Por contra, el mero hecho de poder llevarlo a cualquier parte en la funda de la guitarra es algo que no se paga con dinero. Lo mismo digo de poder tenerlo sobre la mesa junto al ordenador ocupando el espacio de un librito. Increible!

Otra ventaja es el hecho de tener EL MISMO SONIDO que sus hermanas mayores en precio. Lo puedo confirmar porque, encantado con el cacharrillo, recientemente me he pillado una LT y suenan exactamente igual. Por ese precio, tienes el sonido de la alta gama: nadie da mas por menos.

Como contra, tenemos la limitacion de pulsadores. Probablemente con tres vamos que ardamos la mayoria, pero siempre puedes añadirle un par de pulsadores extra (yo lo he hecho, por muy poco dinero)

Otra contra sería la pequeña pantalla. Aunque es en color, para cegatos como yo, no es el mejor tamaño para andar entre parámetros. Pero siempre puedes programarlo todo desde el ordenador, con un interfaz soberbio y muy intuitivo.

UNa de mis mejores compras.
Jackson RR5 FR Ivory el 30/10/2021
4

Lo mejor: Una guitarra heavy con inmejorables especificaciones

Lo peor: No del todo facil de tocar, 22 trastes

Las especificaciones son de escándalo:

Pastillas Seymour duncan, JB SH4 y Jazz SH2N, Floyd Rose FRT-O2000 (igual que FR original, pero koreano), Mastil neck hrough... Unido al aspecto de la guitarra, en acabado Ivory con las rallas y el golpeador y el hardware negro (no habría estado mal el gold tampoco...)

Es una muy buena guitarra, con pegada brutal (muy enfocada al metal por aspecto y pastillas), puente muy estable, y mastil comodísimo. Comparada con la Gibson Flying que tenía, esta le saca mucha ventaja, tanto en sonido, como en prestaciones generales. Sobre el aspecto, que juzgue cada cual.

El punto flaco es la comodidad: si tocas sentado, hay que colocarla sobre las piernas, mejor levantando la izquierde con un apoyo. Si tocas de pie, es una guitarra algo aparatosa, con puntas por todas partes ;) A mi no se me hace incómoda, pero comprendo a quienes si.

Por otro lado, acostumbrado a Ibanez Prestiges, el mastil se hace algo ancho (por los bindings laterales) y el disponer de solo 22 trastes puede ser un problema si estás acostumbrado a 24.

Pero es un guitarrón, made in Japan, bastante superior a otras mas caras. Una guitarra que en un escenario no va a dejar indiferente a nadie.
2

Lo mejor: Es una Explorer

Lo peor: Casi todo lo demas

Una de mis primeras guitarras. La compré por el precio y por Metallica ;)

Me pareció una guitarra de gama media-baja, las pastillas de serie eran muy sosas. Unas EMGs mejoraron bastante el tema, pero la guitarra en sí no me decía gran cosa.

El mastil me resultaba incómodo, cabeceaba bastante, no mantenía bien la afinacion, y el acabado Gothic se manchaba con solo mirarlo... y no había manera de limpiarlo.

No me arrepentí de venderla.
Gibson Flying V el 26/10/2021
3

Lo mejor: Un icono del Rock en tus manos

Lo peor: Algo tosca a estas alturas

Tuve esta guitarra durante varios años y me gustó, aunque en cierto modo me defraudase.
Desde luego, nadie duda de su valor simbólico dentro del Rock en general y el Metal en particular. Yo la compré con esa idea en la cabeza. Y si, es preciosa.
Pero.
Es una guitarra muy sencilla, llegando a la tosquedad: mastil gordo como un tronco, puente fijo a prueba de bombas, dos humbuckers con buena salida. La mia en concreto tenía problemas de afinacion que se corrigienron algo con el cambio de cejuela.
Tampoco es la guitarra mas comoda de tocar, tanto por el mastil como por la cosa de tocar con la V entre las piernas. Otra ventaja es la de poder apoyarla en la pared en los ensayos.
Creo que es una guitarra que ha sido superada en diseño por otras, pero que sigue estando presente en la escena gracias a su valor icónico. No es cara, pero por ese precio probablemente las haya mejores (pero mas grises)
Ibanez JEM-7V WH el 25/10/2021
4

Lo mejor: Diseño, sonido, comodidad, peso

Lo peor: El Precio

Siempre me había llamado la atnecion este modelo. Con varias Ibanez RG, USA Custom y Prestige queria subir un escalón, y ver si realmente una Jem difería realmente de esos otros modelos.

La respuesta es afirmativa. Creo sinceramente que es mi mejor guitarra... aunque realmente no se lleve un abismo con el resto de guitarras.

Muy versátil gracias a las pastillas H-S-H y el selector de 5 posiiciones. En esto y en el sonido general, no difiere de sus "hermanas pequeñas" Ibanez. Realmente, no suena mil veces mejor que esas otras guitarras, solo diferente (claro que estoy comparando las pastillas de serie de la Jem con pastillas DiMarcio instaladas a posteriori. en las otras guitarras)

Tampoco el Edge Pro difiere del que tengo en otras Prestiges: buen puente, aguanta muy bien la afinación y va bastante suave.

Para mi el punto fuerte de esta guitarra es la comodidad, comodidad de tocar en ese mástil super fino, con una accion comodísima. Eso tambien lo dan las Prestiges, pero este mástil (por lo que sea) a mi me resulta muy fácil de adaptarse.

En el apartado estético, todo va sobre gustos, pero a mi el hardware dorado, el blanco impoluto y (sobre todo) el diapason de ébano negrísimo con el tree of life, marcan tal diferencia con el resto de Ibanez que se comprende el precio de la guitarra.

Vale la pena el gasto, teniendo en cuenta el precio de algunas Prestiges? Como suele sucecer, creo que el salto en precio no iguala el salto en calidad, que lo hay, pero no tan grande.
Marshall TSL-601 el 25/10/2021
4

Lo mejor: Tres canales, volumen suficiente, muy configurable

Lo peor: Peso excesivo

Recibi este ampli a cambio de una guitarra, asi que no he podido indicar un precio orientativo.

Es un buen ampli, con volumen mas que suficiente para ensayos y conciertos. Sus tres canales accesibles desde su pedalera (asi como tb. la reverb) lo hacen totalmente autosuficiente. Sin pedales ya puedes tocar cualquier cosa.

Como sucede en estos amplis de valvulas, el sonido mejora a mayor volumen, aunque con su volumen Master se puede tocar en casa sin problemas y atronar en ensayos. El sonido no me acabó de convencer, pero tambien he de decir que no tengo mucha paciencia. Con un tubescreamer cogia mucha vidilla, pero como digo, probablemente baste con saber manejar mejor las opciones del propio ampli para sacarle todo su jugo.

En la contra, lo que muchos de estos amplis: el peso. Ventitantos kilos en canal, y solo un asa para mover el bicho. Yo compre un carrito.