Perdón quise decir en guitarras con puente fijo.
Y sí todo el mundo obvia la parte de la masa, no sé porque no se explica para evitar lios posteriores.
#15 En el otro hilo he expandido un poco más el comentario, os lo copio:
Yo tuve menos problema, ya que en su día pasé de unas pasivas a las EMG activas (ahora la guitarra ha vuelto a pasivas), y en los manuales de conexiones de EMG lo explicaban bien, que la pastilla lleva su previo interno (montado dentro de la pastilla) y que no hacía falta el cable de masa y enfatizaban que había que desoldarlo o fundias la pastilla o peor podías recibir una descarga electrica. Solo tuve que desoldar el cable de masa del puentey poner un jack stereo (y los potes que venían con las EMG claro).
Y como digo con los puentes tipo Floyd o Fender no hay problema, haces un taladro desde la cavidad de la electrónica al puente y sueldas la masa a la garra que engancha los muelles y al pote de tono o volumen y ya está.
El problema viene con las de puente tipo Gibson, ya que hay que quitar el buje donde apoya el Nashville o ABR y hacer un taladro desde el hueco de la pastilla del puente a la base del buje, pelar un cacho de cable y meterle y luego poner el buje, para que cuando pones la mano en las cuerdas cierres el circuito de tierra y elimines los ruidos de estatica.
En puentes tipo telecaster también es fácil de hacer ya que es similar, cable debajo del puente pelado en la punta y montar el puente y ya tienes masa (soldando el otro estremo en el pote de volumen o tono claro).
Lo del jack no es tán critico, las activas llevan un jack stereo, solo hay que desoldar un cable y ya es mono, solo hace falta eso, el otro cable es el que va a la pila y hace que al enchufar el jack se conecte la pila, pero solo desoldando ese cable ya funciona como un jack normal con las pasivas, pero lo de la masa para evitar ruidos, acoples y demás si es critico y nadie lo comenta en todos los hilos que he leído sobre cambio de activas a pasivas.
Espero haber ayudado.
1
Este es el cableado que decía para poder usarlas como singles. Y ahora he pensado que un switch tipo blade no le podrás poner porque la desgracias, pero creo recordar que hacían selectores giratorios tipo potenciometro que encajarían en el agujero del toggle.
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
No te fies de los vídeos, yo compré una Gibson LPJ con la 490 en mástil y 498 en puente, suenan muy bien (aunque se las he cambiado) y he probado un par de paulas de amigos mios con la misma combinación, pero suenan asperas, otra cosa a tener en cuenta es que vienen con las patas largas, lo digo poque en muchas guitarras no entran.
Y una cosa que no reflejan los vídeos es como se sienten las pastillas al tocar; y algo más cuando se usa la misma guitarra y eq, sin tocar nada, siempre va a favorecer a la primera pastilla que haya ecualizado, con lo que no es una prueba justa.
Con la 59 que se puede comprar en tienda lo mismo, vienen de serie con patas largas, se pueden pedir a Duncan por medio del distribuidor con la pata corta, pero son 10 euros más, es lo que en Duncan orden de encargo de piso, pastillas de serie con algo especial, como las 59 con la pata corta y un cable de 4 hilos, o sin logo o sin potear, en USA la puedes pedir directamente llamando a Duncan, pero en Europa tiene que ser por mediación de un distribuidor.
Advertidos estais, antes de pedir nada informaros bien.
Hombre haber esta claro que en los videos no va a sonar igual que en tu casa pero el tono de las pastillas es el mismo lo que cam,biara es la ecualizacion de todas formas en ese video por loq ue entiendo lo tiene todo a las 12 y que pase lo que tenga que pasar , yo en mi caso fui a una tienda y prove las pastillas la 498t la jb (sh 4) y unas p94 , sinceramente entre la 498 y la jb me quedo con la primera poque me parece que suena muy similar en muchos estilos pero mejor en otros
Pero por supuesto si tienes la oportunidad ves a una tienda y prueba
y si la sh 1 suena genial en limpios pero para mi se queda corta en otras cosas pero bueno si tienes caña abajo ...para eso tienes dos pastillas para que suenen diferentes y tener versatilidad no? XD
#21 No estoy hablando del tono que una vez grabado si es similar al de los vídeos, sino que me refiero a como reaccionan las distintas pastillas al toque de púa-dedos y como responden a la dinámica cuando pulsas, esas cosas los vídeos no las muestran.
Yo tengo la suerte de tener bastantes guitarras y muchisimas pastillas y muchas más que he probado a lo largo de los años y ay no tengo.
La 498 es más roquera y llena que la JB y suena más a la serie custom, que es con la que yo personalmente la compararia, tanto en salida, como en tono.
Yo la tuve (y la tengo guardada) en una Les Paul LPJ, y la he probado en guitarras de amigos y es una pastilla hard roquera y metalera (hablamos de Judas Priest o Maiden aquí), igual que las series custom y la JB, pero depende de lo que se busque, pero para otros estilos no es la mejor pastilla y en limpio lo mismo, con la 490 pasa igual, aunque esta al tener menos salida es más versatil.
Pero vamos a lo que me referia de los vídeos es a eso que las pastillas hay que probarlas en vivo, en vídeo solo puedes saber si el tono que dan te gusta, no reflejas la dinámica y la respuesta al toque del guitarrista (y luego habría que ver que ampli, pedales y demás se usan, porque en el vídeo que enlazas se ven un buen montón de pedales y me parece que ni usa ampli real), el ampli es básico para elegir ciertas pastillas a veces, hay pastillas que van mejor con Fender y otras con Marshall, aunque al final las puedas usar con cualquier ampli, pero unas suelen ir mejor que otras segun el tipo de ampli.
También podrías instalar unas p90 en formato humbucker (las llaman p94 creo). A mi me molan, pero esto va a gustos... Simplemente para que las tengas en cuenta. Un saludo!