Bourbon Street Parade

alodelmo
#1 por alodelmo el 06/01/2025
Muy amena y edificante, a la par que lubrigante e incluso refrescante y astringente


Subir
OFERTAS Ver todas
  • -8%
    Fender Tone Master Deluxe Reverb
    959 €
    Ver oferta
  • -15%
    Fender AM Pro II Jazzmaster
    1.929 €
    Ver oferta
  • -16%
    Fender Ltd AM Pro II Strat HH
    1.929 €
    Ver oferta
alodelmo
#2 por alodelmo el 06/01/2025
La mía

Subir
2
Manuel
#3 por Manuel el 06/01/2025
Alo:
¡Me encanta!

Tu impro, muy bien resuelta, en un tema que no es nada fácil de tocar a la guitarra..

Dejo por aquí una versión de un nativo de N. Orleans, ciudad fascinante donde las haya, especialmente para los amantes del jazz tradicional.

Subir
Tolomeo
#4 por Tolomeo el 07/01/2025
Dejo una intentona. Escuché la versión del tal Marsalis (espero que esta vez no sea un joven YouTuber caucásico y rubito, aunque por su nombre lo parezca), que amablemente nos ofrece Manuel, y toqué a partir de lo que me quedó en la cabeza de esa versión. Overdrive y palanca, puntualmente a dos voces, para liarla un poco (vicio del animal: si no la lío, no duermo bien...); me ha pillado desprevenido, pero la próxima vez lo haré con el sintetizador de guitarra con varios instrumentos de viento, para que parezca una de aquellas bandas de New Orleans pero en versión infantil, con fallos y todo, que es como molan estas canciones...   

Alodelmo: gracias por la base, que es muy divertida y muy capaz de subirme la tensión un par de puntos antes de irme a mi camita a dormir. Ya veo que le has cogido el puntillo desde el primer momento, y te has embarcado en una pauta rítmica que no has abandonado durante toda la improvisación, sin fallos y con notoria habilidad. 
Archivos adjuntos ( para descargar)
MI APORTACIÓN - BURGOS STREET - Bourbon Street Parade (F) .mp3
Subir
2
Manuel
#5 por Manuel el 07/01/2025
Tolo:
Con todas las cosas que tú nos enseñas, voy a ver si por esta vez te puedo aportar algo yo a ti.
Veo difícil que mi limitada técnica me permita hacer una buena versión del tema para ilustrar lo que quiero comentar, pero por una vez (y sin que sirva de precedente) me ha dado la sensación de que no has pillado del todo algo del ritmo característico del tema, en este caso el muy específico "New Orleans shuffle", que se usa bastante poco fuera de Crescent City, como se llama también a este peculiar enclave de Louisiana a orillas del Mississippi, el lago Ponchartrain y zonas pantanosas varias. Y aún así lo sacas adelante con mucho oficio. Pero tú lo puedes pillar con mayor definición, estoy seguro, simplemente con una segunda escucha.
Aparte de haber visitado la ciudad en un par de ocasiones (aprovechando para empaparme lo más posible de su espíritu musical), la verdad es que soy un devoto de la música originaria de la localidad, desde las grabaciones del legendario Louis Armstrong (y las historias sobre el aún más legendario Buddy Bolden, quien no dejó nada grabado, que sepamos), hasta gente mucho más moderna, como Dr. John.
Perdón por el (desar-) rollo que sigue, pero ya digo que mi entusiasmo por la música de N. O. me puede.

En parte, me siento culpable por haber puesto la versión de W. Marsalis (de los Marsalis de toda la vida, el padre, Ellis, pianista, y los hermanos Branford -le recordarán algunos fans de Sting- , Delfeayo y Jason ), muy respetuoso con las tradiciones, pero con demasiado peso de su formación clásica como para sonar auténtico al 100%.

Aquí Sting (otro falsario con muy buen gusto), con Branford en directo (también lo contrató para algunos de sus discos):
https://www.youtube.com/watch?v=keNCpzbBPNI

Aquí una explicación muy breve de Wynton sobre el ritmo "Big Four":
https://www.youtube.com/watch?v=lsnf-C1Pu-A
Wynton es bastante académico, muy docente, aunque siempre me ha dado la sensación de tocar como un blanco y fingir el feeling. Y toca demasiado limpio, no es capaz de evitarlo.

Así que dejo por aquí la versión de Satchmo, mucho más fiel al espíritu de N.O.
https://www.youtube.com/watch?v=EuQPfZGVBus

Y también dejo una explicación de un baterista sobre el "shuffle" de N.O.:
https://www.youtube.com/watch?v=BOC1w-4IxWo

Si alguna vez visitais la localidad, es imprescindible acudir al Preservation Hall, un club chiquitísimo (no estoy seguro de si, tras "Katrina", sigue donde yo lo conocí en mis visitas de 1999 y 2001, (supongo que sí, me dijeron que al Barrio Francés se restauró como estaba originalmente).
En la banda basada en dicho Club suelen convivir músicos blancos y negros, jóvenes y viejos, y así es como se mantiene la tradición.
https://www.youtube.com/watch?v=NJCazwITPuA

Y ya que estamos, aunque la música de N.O. da para varias enciclopedias, no me extiendo más, pero permitidme añadir una cosilla del Dr. John (quien ha colaborado con gentes del rock tan diversas como The Band -los colegas de Dylan- o Van Morrison).

Subir
1
Tolomeo
#6 por Tolomeo el 08/01/2025
#5 Manuel: muchas gracias por tus explicaciones. La verdad es que no tenía ni la menor idea del estilo N.O., ni conocía eso del "big four", ni sabía quién fue "Buddy Bolden". Prometo enterarme de todo ello y volver sobre esta base para someterme a la necesaria reválida. 
En mi descargo he de decir que mi primer apellido es "Expósito" (desconozco quiénes han sido mis "padres musicales") y el segundo es "Ecléctico" (no soy capaz de cuadrar ningún estilo ni aún queriendo), pero prometo mejorar (o no, ya se verá...). 
Esta tarde/noche lo escucho todo y hago una nueva intentona. 
Abrazos y nuevamente gracias por compartir tus conocimientos.
Subir
Manuel
#7 por Manuel el 08/01/2025
#6
Aparte de para pasar algún que otro rato agradable, muchos estamos aquí para aprender de los demás.
Y si, en alguna ocasión, podemos aportar información musical que pueda interesar a otros, pues habrá que hacerlo, en justa compensación.
...

De Buddy Bolden (no hay grabaciones suyas y es mucho menos conocido que Armstrong o los Marsalis: Wynton tiene un cargo importante en un destacado centro musical neoyorquino) se cuentan muchas cosas, algunas serán ciertas y otras leyenda, pero parece que fue el pionero de la trompeta (corneta, en su caso) del jazz de New Orleans, antes que King Oliver y Armstrong.
Aparte de sus aportes musicales y la intensidad que transmitía a los bailarines, de lo cual hay registros escritos, cuenta la leyenda que cuando tocaba la corneta en Congo Square (centro del French Quarter) se le escuchaba al otro lado de la desembocadura del río, en el barrio de Algiers.
https://licensing.wnet.org/content/new-orleans-jazz-episode-3-kings-i/

Para quienes (aún) no conozcan esta muy atractiva ciudad del Sur de USA, comento que en muchos días, a nada que haya una leve bruma, uno sube (sí, sube: el nivel del río y del cercano mar está por encima de la mayor parte de la ciudad de N.O.) a la orilla del Mississippi, por ejemplo tras tomarse un café con un beignet (bollo típico) en el Cafe du Monde, te asomas y no ves el otro lado. Y es que hay tramos de la desembocadura con una anchura de casi 18 km.
Y si uno se sorprende al darse cuenta de que la parte más baja de la zona antigua de la ciudad (French Quarter y aledaños) está como 4 m. por debajo del nivel del río, merece la pena pillar una excursión al interior de Louisiana, a ver los pantanos (infestados de caimanes bastante visibles) y parar a comer, p. ej., en la casona que fue inmortalizada en la peli "Lo que el viento se llevó", sita en medio de una gran plantación detenida en el tiempo. Ahí uno puede ver, desde la sombra de algún melocotonero, la parte superior de un barco amarrado a la orilla unos 15 m. más arriba. Si se sube (sí, se sube) hasta la orilla del río en esa zona, y calculas lo que podría ocurrir en la plantación si el dique se rompiera... te entran ganas de salir pitando por lo que pudiera pasar.
Eso sí, el miedo a los caimanes se puede paliar acudiendo a algún restaurante cajun del barrio francés por la noche. Pides alligator rebozado, que está riquísimo, y de paso escuchas buena música cajun, hecha por los descendientes de los colonos franceses (poco que ver con el jazz tradicional, pero también parte de la riqueza musical del lugar).

Subir
1
Manuel
#8 por Manuel el 08/01/2025
Y por si alguien se lo piensa, añadir que el carnaval de N. O. es mundialmente famoso... de aquí a 8 semanas llega el próximo Mardi Gras (Fat Tuesday en inglés).

Una cancioncilla que expone en el vídeo algunas de las tradiciones de la ciudad, como que las chicas tiren collares de cuentas desde los balcones de Bourbon St. al gentío que baila a pie de calle, calle llena de garitos, por cierto.
Las más animosas, una vez que se les acaban los collares, lanzan los sostenes (si los llevan), y si no... muestran que no los llevan, y claro, no los pueden lanzar... :perdon:  

Subir
1
Adrekino
#9 por Adrekino hace 3 semanas
Hola, Espero que no importe que esté mal tocado,
Aqui va la mía,
Archivos adjuntos ( para descargar)
Bourbon Street Parade Adrekino 2025 v.mp3
Subir
Adrekino
#10 por Adrekino hace 3 semanas
#9 Edit; Re-Renderizado Versión flanger eliminado para quedar mas acorde al estilo cincuentero...Olvidaros de la anterior 
pd, el arranque fallido se mantiene...
Archivos adjuntos ( para descargar)
Adrekino CLEAN DIXIE VOL 1b.mp3
Subir
Tolomeo
#11 por Tolomeo hace 3 semanas
Adrekino: Gracias por participar. Nos has regalado una improvisación bien interesante, alegre y con buen sentido. 
Espero impaciente tu próxima aportación.
Subir
1
Adrekino
#12 por Adrekino hace 7 días
#11 Gracias. Me deleito escuchando las vuestras, ya voy con otra por ahí.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo