Me gustaria saber con claridad la diferencia entre estos 2 modelos de la EP ya que estoy reuniendo para comprarme una.
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Hola compañero, aparte de lo que ya menciono didi2120 están las pastillas, que las de la custom son un poco mejores, pero las pastillas de las guitarras epiphone de buena construcción siempre están destinadas a cambiarse y por lo que te cuesta una custom tienes una studio con un set de seymour duncan hot rodded y te sale sobrando y con un sonido de 10.
Por el precio de la custom hay opciones mucho mejores dentro de la misma Epiphone (Tribute plus) la semana pasada me pase a la tienda y de hecho probe la custom pro, y tengo que admitir que me resulto muy cómoda, se acomodo perfecto a mi y no suena nada mal, tiene un sonido gordote y una acción muy cómoda, pero contra una tribute plus o una studio con seymour duncan se queda un poco corta.
1
Gracias exelentes respuestas, si conocia de ese sistema que pone la doble bobina a single y la verdad eso es lo que me interesa. He escuchado guitarras con ese sistema y es algo que uno no pasa por alto, pero sin embargo la cuestion de los microfonos y su calidad es tambien intrigante ya que estas guitrras en mi pais siempre cuestan dinero,,,, no son las mas caras pero es una inversion que se debe pensar puesto que es la guitarra que uno va a llevar po un buen rato.
Mi primera guitarra (que aun conservo) fue una Fender Squier strat - china. y pues no digo que me halla salido mala de hecho me ha soportado. Pero es obvio que la relacion de materiales y calidad va haciendo que uno busque otros elementos, yo aprendi a tocar en una acustica de diapason bastante ancho y cundo consegui la Squier fue un poco enredao ya que ese mastil viene mas delgado, entonces en cuanto los mastil ancho no tengo problemas y de hecho seria la mejor opcion para mi pero teneiendo en cuenta esto de los microfonos y aquellas variaciones de tonos que me pueda ofrecer una buena guitarra.
Habia visto otras opciones como esta:
Schecter c1 custom profesional
- Cejuela marca Graph Tech Tusq
- Cuerpo y brazo de mahagony con diapazon de Rosewood, tapa de quilted maple
- Afinadores Grover en color dorado mate rotomatic
- Union del cuerpo y diapason tipo Set Neck / Ultra Access.
- Perillas de volumen y tono con sistema push-pull para cambio entre sonido humbucker y single coil
- 24 Trastes Jumbo X
- Microfonos Seymour Duncan JB en el Puente y 59 en el diapason made in USA.
- Puente marca TonePros
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
Esa Scheter siempre me ha parecido buena guitarra por sus especificaciones, nunca eh tenido la oportunidad de probarla (ni verla en persona), si nos dices cuanto estas dispuesto a pagar y sabes mas o menos que sonido quieres te podríamos recomendar otras opciones que igual no conozcas.
Pues estpy dispuesto a pagar entre 800.000 y 1,200.000 en pesos colombianos. Que es el valor aproximado de esas guitarras que he mostrado.
Mi consejo personal es que no te compres una studio, a mí personalmente no me gusta, se queda corta rápido en cuanto progreses algo y no suena a les paul para nada.
Epi customs he tenido un par y la verdad es que me han gustado bastante, y de las que he escuchado mejores opiniones son de las standard plus pro.
Todo esto de arriba hablando de si te la quieres comprar nueva, ahora, si te planteas la segunda mano yo iría a por una standard o custom coreana o de ser posible checa.
1
Pero sigo teniendo en mente una epi custom!! si es posible una pro...
No se si me equivoco, si lo hago que alguien me corrija please
Creo que la plus es la que tiene el sistema push/pull en los knobs, con lo cual puedes pasar de humbucker a single coil, y te da mucho más juego de sonidos.
Aún así ya te digo, las customs no están nada mal. Qué color estás pensando?
Negra, no la quiero duotonal ni nada de eso mas bien un solo color.