Hola Ruso, un saludo lo primero y gracias por el backing.
Ruso escribió:
si no me equivoco usaste el switch de cambio de microfonos para hacer ese efecto de corte
Tal cual lo dices con los switch estilo Gibson. La verdad es que nunca lo había probado antes, se me ocurrió durante la Jam y empezé a probar. Por eso he repetido tanto el efecto.
La verdad es que la idea era meter dos guitarras que estoy usando plug-in nuevos y quería explorar. Pero luego oí como había quedado el slide y me di cuenta de que así ya estaba bien. Por cierto lo de los VSTs te puede interesar. Los he conseguido en esta página de forma gratuita y suenan de muerte. Te linkeo la página y te comento lo que he usado.
http://www.vst4free.com/
Fuzz: facebender (cojonudo, el mejor fuzz de VST que he probado: tienes sonido fuzzface y toneblender
Rangebastard: VST que clona el Rangemaster de forma muy lograda
Softamp GT: Muy buen amplificador. Con bastante dinámica aunque con un color un poco frío. Pero tiene solución con el siguiente VST:
SGA1566: Previo a válvulas para colorear la señal. Se puede colocar antes o después del ampli (tiene las dos opciones: post-pre)
NADIR: Ignate amp: Cargador de pantallas de impulsos. Si buscas en internet IR impulse guitar cabinet salen muchísimos gratuitos. En este caso estoy usando una pantalla de Reverb de Luxe.
Noise Gate, Delay y Reverb
Toda va en el orden descrito. Usé esta configuración también para grabar las guitarras de esta backing (que es la primera que hago desde cero y que te invito a participar:
https://www.guitarristas.info/foros/base-propia-astrak-funk/302908).
Lo que hago para simplificar es hacerme una configuración de base y la guardo en el DAW. Luego, cuando quiero grabar, abro el Reaper con la configuración ya hecha y solo tengo que ir moviendo las perillas de los distintos VST para encontrar el sonido. Llevo un par de días con esta configuarción y me encanta.
Ahora no me da tiempo a escuchar tu impro, pero te la comento en cuanto la escuche.