
Whammy y controlador midi

OFERTAS Ver todas
-
-11%Ibanez AE340FMH-MHS
-
-7%Ibanez RGR6BSP-IPT
-
-24%DAngelico Excel 59 Solid Black




yo tengo el manual y el controlador que sale parece un teclado y no una pedalera que es como los que he visto yo siempre conecto mi whammy y lo uso bastante pero el cambio de funcion lo hago manual y a la hora de un directo es muy poco estetico ademas quiero compara el gsp 1101 y quiero ponerlo todo junto y controlarlo con un controlador behringer



En el manual de todo aparato que pueda controlarse por midi tiene que haber nua lista de comandos midi y lo que hace cada uno, para que puedas programar la pedalera midi, de forma que si por ejemplo el comando "fuction oct up" (inventado pero suelen ser de este tipo),activa esa función, al programar la pedalera desde el ordenador le pones que el botón 1 por ejemplo mande ese mensaje.
Habría entonces tres tipos de mensaje según los botones de la pedalera:
1.Botones simples: envian el mismo mensaje cada vez que se pulse, deforma que si tienes 4 modos que te interesen en el Whammy asignas uno a cada botón y cambias de modo así, igual conlos presets del v-amp o del pod o de lo que sea. Si ya estás en preset y pisas el botón de ese preset no hay ningún cambio.
2.Botones dobles: Al pisarlos envian un mensaje y cuando los vuelves a pisar envían otro, son interesantes para funciones tipo "on/off" por ejemplo pisas uan vez y mandas el mensage "reverb on" pisas otra vez y manda el mensaje "reverb off", claro que todo esto hay que escribirlo al programarlo, también podrían usarse para conmutar efectos, alternar entre flanger y chorus por ejemplo quedaría así, Pulsación 1 "chorus OFF, Flanger on", pulsación 2 (Chorus on, Flanger off).
3.Pedales tipo wah o volumen: Realmente envían muchos mensajes cuando se envían. Os comento, en midi la posición de mínimo es 0 y la de máximo 127, de forma que siajustais un pedal para que hagade volumen desde 0 al máximo habría que poenr por ejemplo "volume 0 - 127" pero si queréis que en la posición mínima del pedal el sonido esté al 50% y conforme se vaya subiendo llegué al 100% habría que poenr "volume 60-127"
Con el wha igual, si queréis un wha derecorrido completo iría desde 0 a 127 si queréis que se centre en una parte concreta del whan y tener mas precisión podeis controlas la posición 60-90 por ejemplo.
Esto de la regulación 0-127 también se puede poenr en los botones, por ejemplo en en botón 3 ponemos una reverb tipo 4 con poca mezcla (reverb4 60) y en el botón 4 la misma reverb pero con mezcla al máximo (reverb4 127), también podríamos controlar el tiempo de reverb y la mezcla con la señal original con lso pedales de expresión. Como podéis ver el midi ofrece uans capacidades infinitas. Se pueden juntar varias pedaleras si la que tenéis se os queda corta, os imaginais 3 FCB de behringer juntas? 6 pedales de expresión, y 30 botones. Para hacer esto es interesante la función midi thru y conectar pedaleras y aparatos en serie de forma que si la primera pedalera trabaja conel canal midi2 y envía una señal, solo interpretará esa señal el "aparato" que trabaje en canal midi2, por lo que dos pedaleras pueden controlar un mismo aparato puestas en el mismo canal o con una sola pedalera puedes controlar varios aparatos puestos en el mismo canal.
Saludos y espero solucionaros algo.
PD: Yo nunca he programado en MIDI pero como quiero pillarme la pedalera de behringer para controlar el v-amp pro he leido bastante del tema.
Habría entonces tres tipos de mensaje según los botones de la pedalera:
1.Botones simples: envian el mismo mensaje cada vez que se pulse, deforma que si tienes 4 modos que te interesen en el Whammy asignas uno a cada botón y cambias de modo así, igual conlos presets del v-amp o del pod o de lo que sea. Si ya estás en preset y pisas el botón de ese preset no hay ningún cambio.
2.Botones dobles: Al pisarlos envian un mensaje y cuando los vuelves a pisar envían otro, son interesantes para funciones tipo "on/off" por ejemplo pisas uan vez y mandas el mensage "reverb on" pisas otra vez y manda el mensaje "reverb off", claro que todo esto hay que escribirlo al programarlo, también podrían usarse para conmutar efectos, alternar entre flanger y chorus por ejemplo quedaría así, Pulsación 1 "chorus OFF, Flanger on", pulsación 2 (Chorus on, Flanger off).
3.Pedales tipo wah o volumen: Realmente envían muchos mensajes cuando se envían. Os comento, en midi la posición de mínimo es 0 y la de máximo 127, de forma que siajustais un pedal para que hagade volumen desde 0 al máximo habría que poenr por ejemplo "volume 0 - 127" pero si queréis que en la posición mínima del pedal el sonido esté al 50% y conforme se vaya subiendo llegué al 100% habría que poenr "volume 60-127"
Con el wha igual, si queréis un wha derecorrido completo iría desde 0 a 127 si queréis que se centre en una parte concreta del whan y tener mas precisión podeis controlas la posición 60-90 por ejemplo.
Esto de la regulación 0-127 también se puede poenr en los botones, por ejemplo en en botón 3 ponemos una reverb tipo 4 con poca mezcla (reverb4 60) y en el botón 4 la misma reverb pero con mezcla al máximo (reverb4 127), también podríamos controlar el tiempo de reverb y la mezcla con la señal original con lso pedales de expresión. Como podéis ver el midi ofrece uans capacidades infinitas. Se pueden juntar varias pedaleras si la que tenéis se os queda corta, os imaginais 3 FCB de behringer juntas? 6 pedales de expresión, y 30 botones. Para hacer esto es interesante la función midi thru y conectar pedaleras y aparatos en serie de forma que si la primera pedalera trabaja conel canal midi2 y envía una señal, solo interpretará esa señal el "aparato" que trabaje en canal midi2, por lo que dos pedaleras pueden controlar un mismo aparato puestas en el mismo canal o con una sola pedalera puedes controlar varios aparatos puestos en el mismo canal.
Saludos y espero solucionaros algo.
PD: Yo nunca he programado en MIDI pero como quiero pillarme la pedalera de behringer para controlar el v-amp pro he leido bastante del tema.


LordOfMetal escribió:... es interesante la función midi thru y conectar pedaleras y aparatos en serie ...
En realidad, MIDI trhu es una conexión en paralelo.
Un dispositivo de entrada (guitarra o teclado) se conecta a un módulo de sonido y a través del thru a un segundo módulo.
El primero no hace nada sobre el segundo: paralelo.
En serie es lo que se llamaba encadenado Daysy (no recuerdo si se escribía así.
Ej: La guitarra se conecta a un sinte para disparar sonidos de cuerda y, a su vez, lo conectas a otro cuyos sonidos de piano los prefieres a los del primero.


Joder troncos!
Que caos esto del midi. Yo tengo un Whammy y la verdad es que no suelo cambiar de modalidad dentro de una misma canción pero si que me tengo que agachar porque varios efectos que tengo si que los cambio en mitad de la canción y algunos hasta en mitad del riff... por eso quizá me he ganado el apodo de "musico agachao" jejejeje... y es que, hasta agachado puedes tener estilo jajaja!!!
Un saludo a todos!!
www.myspace.com/d3xxx
Que caos esto del midi. Yo tengo un Whammy y la verdad es que no suelo cambiar de modalidad dentro de una misma canción pero si que me tengo que agachar porque varios efectos que tengo si que los cambio en mitad de la canción y algunos hasta en mitad del riff... por eso quizá me he ganado el apodo de "musico agachao" jejejeje... y es que, hasta agachado puedes tener estilo jajaja!!!
Un saludo a todos!!
www.myspace.com/d3xxx


Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo