Mesa Boogie Triple Crown, ahora en versión de 100 W
La serie Triple Crown es la apuesta más reciente de la marca de amplificadores Mesa Boogie, consistente en un ampli “pensado para todo”, que incorpora tres canales, MIDI, loop de efectos y muchas otras prestaciones. Ya pudimos probar brevemente la primera remesa de la serie, consistente en un combo y un cabezal de 50W (también en versión enrackable) de los cuales os hablamos en nuestra review. Ahora, Mesa Boogie amplía la familia con una nueva versión del mismo amplificador pero con más potencia, el Mesa Boogie Triple Crown 100.


El nuevo amplificador viene en dos formatos, cabezal y rack, y ofrece el doble de potencia que su antecesor: 100 W. No obstante, también ofrece una nueva prestación relacionada con este aumento de potencia: la función Multi-Soak. Se trata de un selector que nos da acceso a 5 potencias distintas: 100, 50, 20, 7 y 3W. Con ello, el amplificador es, teóricamente, apto tanto para escenarios como para el estudio o el hogar. Cada canal tiene su propio selector, de modo que podemos administrar las potencias como mejor nos parezca con cada uno de los canales. En cuanto al resto de prestaciones, seguimos encontrando las mismas características que en los anteriores modelos: 100% a válvulas, 3 canales con más de un modo cada uno, reverb, loop de efectos, implementación MIDI, y doble volumen master.
Más información | Mesa Boogie
Me encanta que tenga las 4 opciones de potencia: desde de poner el pelo verde a la primera fila en el bolo, hasta tocar en casa.
Y viene igual de tapizadito que un Lamborgini.
Eso si...3300 €.
Compré una guitarra con la paga de un mes, y un amplificador con el sueldo de tres.
Pepinaco bueno
Eso. Y también "...mañana pagará por su aparcamiento. Pasado pagará por cualquier invento..."
Ahora, si yo volviera a las válvulas, entre Mesa, Orange, EVH, y algún otro, tengo una elección difícil.
Eso si, lo que mas me gusta de Mesa Boogie es que con los precios de la reostia que tienen (que no digo que no lo valga...ejem!), no hay nada que pensar...porque no hay donde sacarlo, aunque creo que me sobra un riñón...
Por cierto a los que os parezca una burrada, yo he probado un Herbert que tiene 180 w así de sobrao, con sus dos pantallacas 4x12 que era de un colega ...y eso si que es inconducible, no tuve webos a estar a 3 metros durante 5 minutos y mira que me gusta la zambomba!!!
Salud!!
Pero en realidad probablemente son amplificadores diferentes, y eso es algo que los fabricantes tienen claro, o eso creo.
El cabezal, la 4x12, el maletin de pedales....uy qe va...quita quita...
Sinceramente...y tengo un AC30 de valvulas...yo creo que estos amplis en formato cabezal más 4x12 y 3000 euors se van a quedar un poquito en la cuneta frente a otras posibilidades digitales que yo al menos en 15 años que llevo en la música no era capaz de distinguir un Twin reverb de la Helix con una strato...
O te dedicas y vives de la música o se te cae la pasta de los bolsillos cuando caminas porque aunque tenga muchas conexiones...la versatilidad se acaba cuando tienes que transportar eso a los bolos...o cuando ensayas con diferentes grupos en varios locales...
- precio del TC-100 en Europa: 3277€
Mejor no os digo por donde se lo pueden meter. Con esa pasta te puedes pillar un Diezel VH4 o un Revv Generator 120 (amplis boutique hechos a mano) y aun te sobra para un flight case.