Amplificadores

Amplis para tocar en casa: 5 recomendaciones

Al final, usar un amplificador para practicar en casa con éxito es una mezcla entre sonido y comodidad. No podemos poner grandes volúmenes, y generalmente no podemos ocupar tanto espacio con nuestros cables y cacharros como lo haríamos en el local de ensayo, por lo que tiene que ser una actividad poco disruptiva con respecto a nuestra familia y vecinos.

Vídeo de YoutubeVídeo de Youtube

Afortunadamente, la tecnología ha salido al rescate, y hoy tenemos numerosas opciones de amplificadores para casa económicos, a veces hasta demasiadas. Para evitar la desorientación, hemos creado este vídeo en que probamos 5 opciones recurrentes del sector: estos amplis de Boss, Yamaha, Nux, Blackstar y Harley Benton han tenido una excelente acogida gracias a su precio contenido y sus opciones, a veces sencillas, pero muy eficientes.

Cada uno practica a su manera: a algunos les gusta retocar muchos sonidos, otros prefieren dedicarle a ese aspecto el mínimo tiempo. Algunos quieren un ampli que ocupe el mínimo espacio posible, otros prefieren tener un altavoz lo más grande posible dentro de las limitaciones del formato. Y algunos tocan siempre sin música, mientras que otros quieren acompañamiento o incluso grabar con el ampli.

Creemos que en el vídeo hemos demostrado al menos un modelo ideal para cada uno de esos pefiles. Y no hace falta decir que hay muchas ausencias: amplificadores de gran éxito como los Roland Cube, o los Positive Grid Spark también son típicas elecciones de este sector. Tendrán que quedar para vídeos futuros.

5 Amplificadores para Tocar en Casa que No Puedes Perderte

Si eres guitarrista y buscas el amplificador perfecto para practicar en casa, sabemos que puede ser una tarea abrumadora. El mercado de amplis pequeños y portátiles ha crecido exponencialmente en los últimos años, ofreciendo opciones para todos los gustos y estilos. En este artículo, te presentamos los 5 amplificadores que han sido destacados en una reciente comparativa y que realmente sobresalen por su versatilidad, sonido y diseño.

1. Yamaha THR10II

[Índice]

Este pequeño gigante ha ganado un lugar especial entre los guitarristas caseros. Ofrece una calidad de sonido sorprendente gracias a su tecnología de modelado. Con opciones para diferentes estilos de amplificadores clásicos, efectos integrados y conectividad Bluetooth, el Yamaha THR10II es perfecto tanto para practicar como para grabar en casa. Además, hay una versión para usarse con inalámbrico, su diseño compacto y atractivo hace que encaje perfectamente en cualquier espacio.

Dónde comprar
Yamaha THR30II Wireless
Yamaha THR30II Wireless

2. Boss Katana Mini

[Índice]

El Boss Katana Mini es la solución ideal para quienes buscan un ampli pequeño y asequible sin sacrificar el tono. Este modelo sorprende con su versatilidad y sonido potente para su tamaño. Tiene tres modos de amplificación (Clean, Crunch y Brown), controles de ecualización y un delay analógico integrado. Es ligero, fácil de transportar y funciona con pilas, lo que lo hace perfecto para practicar en cualquier lugar.

3. Blackstar Fly 3

[Índice]

El Blackstar Fly 3 es diminuto pero sorprendentemente funcional. Es un ampli ultra-portátil de 3 vatios que ofrece un gran sonido en un paquete pequeño. Con su tecnología ISF (“Infinite Shape Feature”), puedes ajustar el tono desde británico a americano. Además, incluye delay integrado y se puede usar con baterías, haciéndolo una opción práctica para guitarristas que buscan un ampli pequeño y asequible.

4. Nux Mighty Air

[Índice]

El Nux Mighty Air es un ampli sorprendente por su versatilidad y conectividad. Este modelo es completamente inalámbrico, cuenta con batería recargable y conectividad Bluetooth. Además, ofrece una gama de efectos y simulaciones de amplificadores que lo hacen ideal para practicar en casa o incluso para jams improvisados. Su pequeño tamaño y gran funcionalidad lo convierten en una opción muy atractiva.

5. Harley Benton HB-15GXD JamBox

[Índice]

El Harley Benton HB-15GXD JamBox es una opción sorprendentemente asequible que no escatima en características. Este ampli incluye efectos integrados, lo que lo convierte en una herramienta práctica para guitarristas principiantes y avanzados. Su construcción robusta y sonido versátil lo hacen destacar entre otras opciones en su rango de precio.

Conclusión

[Índice]

Estos 5 amplificadores destacan por ofrecer características que los hacen ideales para tocar en casa. Ya sea que busques algo compacto y portable como el Blackstar Fly 3 o una opción más avanzada como el Yamaha THR10II, todos estos modelos tienen algo especial que ofrecer.

Si estás pensando en renovar tu equipo o empezar a practicar en casa, cualquiera de estos amplis será una excelente elección. ¡Cuéntanos en los comentarios cuál de ellos te llama más la atención o si ya tienes alguno de ellos!

Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Al comprar a través de ellos, Guitarristas recibe una pequeña comisión que nos ayuda a mantener la web, pero tú pagas el mismo precio.

En tiendas

¿Te gustó este artículo?
23

Opiniones de equipo

Ofertas Ver todas
  • Harley Benton ST-62MN BK Vintage Series
    -13%
    Harley Benton ST-62MN BK Vintage Series
    129 €
    Ver oferta
  • Squier FSR Aff Strat HSS MN BLK
    -8%
    Squier FSR Aff Strat HSS MN BLK
    215 €
    Ver oferta
  • Fender Standard Strat LRL WPG AMM
    -18%
    Fender Standard Strat LRL WPG AMM
    499 €
    Ver oferta
  • 1
  • 2
  • 3
    • abubilla
      #1 por abubilla
      Tengo el Nux y me parece una pasada para llevarse de vacaciones o para tocar al aire libre.

      Hay que acostumbrarse a tocar con un altavoz pequeño, porque la sensación comparada con los de 12" clásicos es de sonido a "lata" (Sobre todo en limpios) pero es una herramienta súper útil en determinadas circunstancias.

      El inalámbrico también me ha sorprendido muy gratamente.

      El único pero que vas a encontrar es compararlo con un ampli clásico pero, mientras seas consciente de lo que es y para lo que es... acierto asegurado.
      2
    • IsmaelDB
      #2 por IsmaelDB
    • Lorenzo
      #3 por Lorenzo
      El Yamaha THR se los come a todos, pero hasta este se queda corto a la hora de tocar Metal, tienes que meterle un booster rollo TS808 en los canales de distorsión para obtener un sonido más adecuado para tocar Metal.
      Si vas a tocar en afinación estandard, no necesitas una distorsión tan cañera (tipo Hard Rock o Heavy Rock), y quieres algo muy portable y que duren mucho las pilas me iría a por el Blackstar o el Boss.
      3
    • Cuchu K
      #4 por Cuchu K
      Yo toco en casa con una valeton gp200 lt y la verdad es que estoy un poco cansado de tener que tocar con auriculares.
      Me estaba planteando seriamente comprar el Harley Benton tube 5 o el Bugera V5. Ambos tienen reducción de potencia a 1w (el Bugera incluso a menos).
      Esta review de Micky me hace dudar si plantearme el Boss Katana mini o el Blackstar Fly en vez de los anteriores.
      En casa no los voy a poner a mucho volumen, pero me gustaría que no sonase a lata.
    • ketxoman
      #5 por ketxoman
      Totalmente de acuerdo con el comentario de las válvulas, si no vas a tocar a un volumen decente no las disfrutas, y eso en un piso con vecinos es prácticamente imposible... Un pequeño ampli a transistores de toda la vida y a correr. Todavía hay consultas en los foros de gente que pregunta "un Vox ac30 será suficiente para tocar en casa?" Pues hombre, salvo que vivas en un castillo...
      5
    • Jose
      #6 por Jose
      De todos éstos, sólo he catado el Yamaha y me sorprendió por su buena calidad de sonido...

      Yo toco en casa con amplificador de válvulas con atenuador y bastante bien para una habitación en comunidad...Pero está claro que no lo disfrutas del todo por .motivos obvios...
      Lógicamente, nada como abrir volumen y calentar bien el asunto para que rompa, pero me conformo con lo que hay...

      Salute
      4
    • josebon5150
      #7 por josebon5150
      el spark mini suena de fabula
      1
    • jtole
      #8 por jtole
      El spark 2 te ca**as.
      2
    • Samu_IG
      #9 por Samu_IG
      Yo en casa toco con 100w a válvulas
      5
    • Juan M.
      #10 por Juan M.
      En mi opinión y bajo mi experiencia, con un ampli de estos digitales como los de la de la review, o con un buen ampli transistorizado, si se le mete un buen overdrive por el input se mejora ostensiblemente el sonido. A modo de ejemplo, yo con un Blackstar Id Core 10 y con un pedal clon del BB Preamp, obtengo sonidos muy, pero que muy apañados. Es obvio que así no se logra un sonido "profesional" y que dista bastante del tono que te ofrece un buen valvular; pero ello no quita para que quien diga que en casa no se puede sonar muy bien con un ampli a transistores o un digital decente esté cometiendo un error (probablemente basado en puros prejuicios).
      Dicho lo cual, yo añadiría a la lista de recomendaciones el Blackstar Id Core, el Roland Cube o Microcube, y mi favorito para tocar en casa: el Spark 40 de Positive Grid.
      3
    • KING CRIMSON
      #11 por KING CRIMSON
    • Ricardo_R
      #12 por Ricardo_R
      Yo estoy a ver si la nueva pantalla de Headrush con altavoces de 3" va bien...
    • gemelo
      #13 por gemelo
      Yo estoy en casa tengo una Yamaha THRx el de color verde y estoy encantado con el ,y toco siempre y cuando digo siempre es siempre con auriculares,porque vivo en un edificio de muchos vecinos y a cual mas por culero,claro tampoco le quiero aburrir repitiendo mil veces la misma escala ,ya me entendeis...claro tambien es cierto que yo en casa no grabo ni nada de eso,si no que practico mis cosas,los temas del grupo etc, tengo conebrado el portatil a la entrada del ampli por el aux que tiene para poder tocar con musica,y claro tampoco soy muy tikismikis con el sonido que saco,simplemente me conformo.....pero depues de ver el video si que me gustaria mejorar el sonido que tengo
      3
    • avi_bg
      #14 por avi_bg
      Spark Go en el bolsillo y a correr... Y da igual guitarra eléctrica, acústica, bajo...

      Desde limpios a metal salvaje, fuzz...

      Mi mejor compra.
      1
    • IsmaelDB
      #15 por IsmaelDB
      #11 Si lo pones a volumen "de televisión", por decirte algo, un válvulas con un buen master suena como un plugin, no se puede apreciar la diferencia, yo al menos no. Pero eso sí, unos altavoces de 5" mínimo, un marshalito y similares suenan como una castaña, ahí sì te doy toda la razón.
      Vivo en un piso, y me daría un poquillo vergüenza que alguien me llamara la atención o simplemente que me tengan que aguantar, lo paso fatal. Cuando vivía en una casa ahí le podía apretar un poco, pero ahora ni de coña.
      2
    • San
      #16 por San
      El thr es apuesta segura
      5
    • astrako77
      #17 por astrako77
      Champ en toda su clonitud. Amenizando habitaciones desde que Leo lo sacara a la venta en 1948.
      1
    • igstar
      #18 por igstar
      El que más disfruté en casa cuando lo tuve fue un Yamaha THR 10X y mira que tuve algunos de válvulas de 5w y 1w pero no se les sacaba jugo suficiente (bueno al Blackstar HT5 si lo apretabas daba alegría y sacaba unos graves bastante bonitos), pero ese era el problema, que en casa apretarlo era buscarse problemas.
      El THR sonaba bien aunque no es lo mismo que un ampli analógico o un transistores de los antiguos, el Yamaha daba un sonido bastante procesado, HiFi, como si estuviese "producido" y masterizado pero para casa y tocar solo o grabar alguna tontería era estupendo.
      De estos nuevos... tampoco me convence ninguno especialmente.
      3
    • Ricardo_R
      #19 por Ricardo_R
      Estos amplis pequeñitos están pensados para practicar en cualquier sitio con ellos, algunos hasta sin cables, no están diseñados para competir con un statck de válvulas de 100w ni buscan nada de eso.
      Su entorno ideal es para tenerlos en el salón de casa junto con una guitarra y si te apetece practicar un rato sobre una base, canción o incluso una caja de ritmos o metrónomo que tengas en una app de móvil o incluso en la TV, pues conectas por Bluetooth y a tocar.
      Claro que no suenan cómo un ampli grande, es que no están pensados para sustituir a tú ampli o equipo de estudio casero, están pensados para ser un segundo o hasta tercer equipo para tocar un rato en el salón e incluso para poder llevártelo a cualquier sitio junto con tú guitarra y poder practicar un rato donde sea.
      2
    • jamon_guitar
      #20 por jamon_guitar
      Personalmente estoy feliz con mi Marshall MG Gold 15R (de los nuevos). Trae hasta un tanque real de reverb... Suena muy bien para mí gusto a pesar de los mitos (supongo que la serie Gold suena mejor). Lo uso con una pedalera de 3 BOSS compactos, un metalzone, un power Stack y un Reverb (uso doble reverb). Y suena mejor que todos esos amplis miniatura digitales. Mi guitarra es una Squier Classic Vibe 50s telecaster butterscotch blonde y toco una mezcla rara entre southern goth, black metal vieja escuela y grunge/noise/punk.
    • Gabriel Gómez
      #21 por Gabriel Gómez
      Yo he pasado por varios (Harley benton cg10x, Roland Microcube de guitarra y bajo y el Blackstar Fly3) y al final me he quedado con multiefectos + buenos auriculares. Sí es un multiefectos sencillo que no te haga gastar mucho tiempo, la calidad y versatilidad van a ser mucho mejores.
      Los miniamplis me parecen buenos para los que empiezan (nada de amplificadores del pack de 15/20w que a los dos años acaban en la basura) ya que si más adelante quieren tocar por ahí, se quedan con algo pequeño y que para su tamaño suenan bien para practicar. También para dar/recibir clases de guitarra eléctrica. Para lo que te suelen vender de llevarlo a cualquier parte... Siendo realistas prefiero llevarme una guitarra acústica, y si tocas en lugares con gente o los pones a un volumen que chicharreen o no se oye.
      1
    • juan r
      #22 por juan r
      ibanez transistores. kaki
    • jamon_guitar
      #23 por jamon_guitar
      #21 Jamás. Esos mini amplis tienen la calidad de audio de una bocina plástica Bluetooth con lucesitas... Prefiero un parlante de verdad de 8" que un par de 3" que ni siquiera son específicos para guitarra, son "full range" (supuestamente)... Eso y tres pedales individuales en una conveniente maleta BOSS le ganan a cualquier multi efecto baratos de esos de última generación con su sonido sobre actuado.
    • Sergj
      #24 por Sergj
      Yo tengo el Thr10 y es muy buen ampli de casa. Luego que cada cual lo use para lo que quiera. Yo no tengo grupo ni toco en directo y con eso me basta. Además tengo una mooer ge200 y ambos la mayoría del tiempo los toco con auriculares. Y el thr no lo he puesto a tope nunca y apenas he pasado del 50% del volumen.
      Ahora, he leído que un pedal preamp o un tipo ts ayuda a mejorar la calidad y las distorsiones. Si es así me planteo la posibilidad de hacerme con algún pedalito y un wah por supuesto. Con eso va que chuta. O usar la mooer como si fueran pedales individuales.
      1
    • alarikorex
      #25 por alarikorex
      En casa puedes tocar con un valvular siempre que tenga master.
      Y en cuento a que un valvular en casa (aunque tenga master) no tiene graves o cuerpo si tocas bajito, es totalmente cierto, no puedes mover aire en los conos es evidente. Pero hay una solución bastante apañada: un pedal ecualizador en el loop o al final de la cadena de efectos, y te aseguro que pones/quitas todas las frecuencias que necesiten/te sobren.
      4
  • 1
  • 2
  • 3

Regístrate o para poder comentar