fmardybum

Reviews de Stratopowa

Murcia, España
Posición en el ranking: 15919
3 votos en posts del foro
4 votos en comentarios

Opiniones de productos7

3

Lo mejor: Precio asequible. Buen instrumento de iniciación.

Lo peor: Los afinador es no aguantan muy bien la afinacion. Sonido de pastillas demasiado chillón y carentes de personalidad

Se trata de una guitarra para principiantes, bien construida y que cumple su función sobradamente. La típica stratocaster, tres pastillas simples, control de volumen general y dos de tono de la pastilla del mástil y la del medio.

El uso del tremolo debe ser bastante comedido, pues en seguida desafina. Le cuesta mantener la afinacion cuando haces técnicas un poco agresivas, como es el caso del uso del tremolo o bendings de más de medio tono, sobre todo en la tercera cuerda.

Por lo demas, una guitarra sólida y bien construida, no tiene fallos constructivos. Ideal para iniciarse en el mundo de la guitarra y dar los primeros pasos. Sonido de single coils, con un diapasón y mástil comodo. Después de unos años los trastes se han marcado, pero lo normal en cualquier tipo de guitarra. Un apantallado de la electrónica sería ideal pues enchufada tiene un hummm muy pronunciado.
4

Lo mejor: Sencillez y buen sonido

Lo peor: Poca versatilidad de seteo

Se trata de un pedal de delay sencillo de utilizar, robusto y de precio contenido.
La paleta de sonidos que ofrece se ve incrementada con una palanquita de modificación que se llama blend, pero que a mi personalmente nunca me ha gustado y que afecta al delay en si, las repeticiones, tempo, etc.

Lo he usado durante mucho tiempo y me ha gustado mucho su calidez, suena bastante organico y no es un delay que sea fiel a lo digital. Sin embargo, se me quedaba corto pues necesitaba de distintos tempos entre distintas canciones y tenía que modificar manualmente haciéndole marcas con pegatinas. Por lo que si necesitas varios tempos, distintas configuraciones de delay o más variedad, este no es tu pedal. Quien quiera algo sencillo de utilizar y un solo sonido, este es el suyo.

Además, recordar que no dispone de tap tempo, por lo que debes de buscar el tempo aproximado con el potenciómetro. Difícil de cuadrar si tocas con metrónomo y batería en ese sentido, aunque para mi nunca ha sido imposible el adaptarme al metrónomo.
4

Lo mejor: Sencillez y buen sonido

Lo peor: La entrada de alimentación es minijack y necesitas un cable concreto para este modelo

Buen sonido, cálido y organico. Sencillo de utilizar, con dos modos y un potenciómetro para ajustar el sonido.

Robusto y sencillo de utilizar, precio contenido, buen sonido. Bastante válido.

Lo único a tener en cuenta es la entrada de la alimentación que es minijack y por lo tanto necesitarás un cable adaptado para poder utilizarlo. Por lo demás, otro gran acierto de Electro-Harmonix: sencillez, robustez, buena construcción, buen sonido y buen precio. No se puede pedir más.
3

Lo mejor: Un sonido muy cálido

Lo peor: Quizás un pelin grande. La entrada de la alimentación no es usual, es de minijack y necesitas un cable adaptado a esta situación.

Sonido clásico y mítico de la escena grunge gracias al afamado Kurt Cobain. Tiene dos modos de sonido y un potenciómetro de amplio rango con el que ajustarlo. Proporciona un Chorus muy cálido y orgánico.

Un punto que tiene a favor y en contra es la robustez. Sí, es un pedal bien construido, firme y que no se va a romper a la primera, pero su tamaño puede ser un poco grande para una pedalboard de reducidas dimensiones.

Otro punto a tener en cuenta es que la entrada de alimentación es de minijack, por lo que necesitarás un cable adaptado, no te vale uno normal y corriente.

Algo que me ha resultado inconveniente es la posición de los puntos de entrada y salida del jack, que se encuentran en la parte posterior y puede resultar difícil de encajar si los latiguillos con los que enlazas los pedales son cortos y el espacio de la pedalera pequeño tambien, por lo que tendrás que tener cables un poco largos y hacer un poco de tetris en la pedalera para optimizar el espacio.

Por lo demás, el sonido para mi es indiscutible. Buen pedal de chorus, buen sonido, precio contenido.
Vox Valvetronix VT50 el 03/01/2020
3

Lo mejor: La gama de sonidos que ofrece. Versatilidad.

Lo peor: Que no incluye el pedal para cambiar de canal, lo tienes que comprar a parte.

Mi amplificador durante muchos años, utilizado tanto en casa como en directos. Da la talla en ambos sentidos. 50 watios que Dan para mucho. En casa también se puede tocar sin problemas ya que dispone en la parte trasera de un atenuador de watios, además de entrada auxiliar de auriculares para que no molestes a ningún vecino.

Se trata de un combo hibrido, es decir, que tiene una válvula en el previo que colorea el sonido haciéndolo sonar parecido a la calidez de las valvulas, pero debe quedar claro que no es valvular. Dispone de 22 tipos de amplificadores, boutique, clasicos, rockeros, metaleros, etc. Hay 3 modos para tocar con él. Manual, en el que tú eliges y modificas el sonido a tu gusto, eliges el amplificador y lo seteas manualmente con medios, agudos, bajos, gain, reverb, etc.
Otro modo en el que puedes utilizar los sonidos de fábrica que tiene registrados, en cada modelo de amplificador hay 8 bancos de sonidos preestablecidos.
Y un tercero en el que tiene el seteo de una canción famosa representativa de cada amplificador.

Otro punto a favor es que dispone de efectos, por lo que puedes configurar un canal con el efecto que desees, ya sea delay, flanger, compresor, etc. En este sentido, el disponer de 8 bancos donde almacenar y guardar tus sonidos es un puntazo a favor muy bueno.

Lo peor? Que para tocar en directo necesitas la pedalera específica de vox para cambiar de canales, y tienes que comprarla a parte. Un fallo para mi muy grave, o una manera de exprimirnos un poco más el bolsillo, como quieras llamarlo. Ya que si lo quieres para tocar en vivo lo necesitas sí o sí.

Por lo demas, se trata de un combo híbrido todo terreno con gran posibilidad en cuanto a guardar sonidos y tener una gran variedad tonal. Las emulaciones no están nada mal, y el poder ajustar la potencia es un gran punto a favor. Sin embargo, no es un sonido muy personal o característico con el que poder identificarte o tener un sonido propio. Y por ultimo, ronda los 25 kg y para transportarlo al final se acaba haciendo pesado si lo vas a mover mucho.
Line 6 DL4 el 03/01/2020
4

Lo mejor: Contiene todas los tipos de delay que puedas imaginar. Puedes crear tus propios sonidos y dispones de 3 bancos donde guardarlos. Incluye un looper

Lo peor: Fuente de alimentación especifica. Demasiado robusto para una pedalera pequeña.

Para mi se ha convertido en el santo grial de los delays. Un pedal muy completo, con 15 tipos de delay, 3 bancos de memoria, tap tempo para poder usarlo en grabación o en directo al tempo que desees, truebypass, entrada y salido stereo y, por si fuera poco, un loop sampler. Eso sí, se trata de un looper sencillito. Tiene pocos segundo de grabación y una vez que sobreescribes sobre el riff principal se va difuminando el sonido original, y así sucesivamente con lo nuevo que vayas grabando, lo anterior va reduciendo el volumen.

Necesitas una fuente de alimentación especifica, pero más allá de comprarla no te va a dar ningún problema. Las variedades de delays que ofrece así como de personalizarlos es brutal. Muy buen sonido, un pedal robusto, bien construido, y que además dispone de entrada para pedal de expresión. Yo lo he utilizado de esta manera y he de reconocer que en este sentido la modificación que aplica no me ha convencido.

Por lo demás, para mi un inamovible de mi pedalera. Si necesitas distintos tipos de delay a la vez o con distintos tempos es tu pedal. Si no necesitas tantas posibilidades los hay más sencillos y que ocupan menos espacio.
Digitech Whammy el 03/01/2020
4

Lo mejor: Las distintas posibilidades de armonizar que ofrece y el plus del pedal de expresión

Lo peor: La alimentación del pedal es especial y necesitas un adaptador específico. Demasiado grande para una pedalear de dimensiones reducidas.

Para mi es uno de los pedales que más utilizo y que se ha convertido en un indispensable de mi pedalera. ¿La razón? La versatilidad y posibilidades de crear nuevos sonidos.
Eso sí, hay que tener en cuenta de que se trata de un pedal que no encaja con todo el mundo ni con todo tipo de estilos, por lo que antes de comprarlo hay que tener muy en cuenta para qué sirve y cómo podemos adaptarlo a nuestro sonido.

Las posibilidades de armonizar tu guitarra y el juego que ofrece en este sentido el pedal de expresión te harán buscar sonidos que se han hecho famosos, mencionando desde satriani, radiohead, muse, Tom morello, etc. Otro punto a favor es la robustez y solidez del pedal.

Puntos en contra: no es true by pass, por lo que el sonido con la guitarra en limpio suele sonar bastante digital/artificial. Suelo usarlo con distorsión y depende del uso puede quedar mejor empastado, pero no hay lugar a dudas de que podríamos denominarlo como un sonido un tanto marciano. A esto hay que sumarle el hecho de que la alimentación es diferente al común de los pedales y necesitarás una fuente de alimentación sólo para él. Además , ocupa un espacio considerable, por lo que si no dispones de mucho espacio en tu pedalboard va a ser un problema.

Otro punto que no es negativo pero que he experimentado es la dificultad de cambiar el modo entre canción y canción, pues hay que hacerlo manualmente. A este respecto cabe mencionar que dispone de entrada midi, pero yo nunca la he utilizado.

En resumen, se trata de un pedal muy personal, que ofrece una gran posibilidad de juego y de buscar nuevos sonidos. Modificándolo y convirtiéndolo en truebypass tienes un gran pedal con el que experimentar y buscar sonidos alternativos.