jeckil

Reviews de Nandocaster

Cádiz, España
Posición en el ranking: 593
105 votos en posts del foro
192 votos en comentarios

Opiniones de productos7

Line 6 Helix el 24/06/2022
3

Lo mejor: Versátil y portátil

Lo peor: El sonido digital

Antes de empezar; Llevo usando Helix 5 años *todos* los días, tocando en directo prácticamente todos los fines de semana (menos los dos meses que nos encerraron y algunos meses de secano de después de aquello) y por supuesto, cacharreando mucho... La he usado directa a consola en estudio y en directo, por USB haciendo de tarjeta de sonido, con etapa de potencia y cab y con ampli real. Me he ganado el derecho a opinar desde mi experiencia personal que ya veis que no es poca.

Creo que en la única situación que la Helix brilla es directa a línea y con buenos IRs... Si me apuras, en escenarios grandes, que la presión de dentro no la perciba el público o que sea una molestia para el resto de artistas.

Mi experiencia en el resto de situaciones es que suena a plástico, con frecuencias añadidas y otras sustraídas, que alteran totalmente el sonido de mis guitarras. Durante la cuarentena fué mi tarjeta de sonido e hice mezclas, que al repasar con mi SSL 2+ me he llevado las manos a la cabeza. Con la Power Stage 170 y altavoz, sí el sonido está ahí, pero tiene una compresión rara que puedo describir como intentar ver una imagen 3D en el monitor de un ordenador. Con buenos amps, la pelea viene con el potenciómetro de volúmen general; Si le das más o menos volúmen que cuando hiciste el preset, los overdrives y tonos cambian y no solo eso... también la compresión involuntaria de lo digital (sobre todo frente a amplis de válvula).

Como anécdota, cuando llevaba 2 años flipando con mi Helix y hablando de ella como vegano que intenta convencerte de que dejes de comer carne, un día tuve que ensayar enchufado a un Bugera v22, sin pedales ni nada. Cuando escuché mi strato directa a ese ampli, volví a escuchar overtones y timbres que se me había olvidado que esa guitarra tenía. Ese día es el culpable de que me comprase mi Mesa Boogie Lonestar y mi Friedman JJ Jr.

Este cacharro es genial para ir a estudios de grabación, pequeños o con mal acondicionamiento en la pecera, home studios y demás: Llegas tocas y te vas. También escenarios grandes en que la gente no vaya a escuchar la presión de la guitarra (por que sí, la presión de una guitarra en el escenario, mueve a la gente que la siente). Festivales en los que solo tienes line check..., Ferias (SIN ALBERO; POR FAVOR) ahí sí me he sentido súper bien con ella.

La Helix me ha enseñado muchííííísimo sobre muchas cosas, pero si buscas el gran tono definitivo, no está aquí.
5

Lo mejor: Versátil, potente, pequeño y ligero. Sonido Excelente.

Lo peor: Conflicto de agudos entre el canal limpio y OD. Poco techo limpio

Toco Blues, rock, funk, estudio cosas jazzy y mi estilo de solear está en la onda Guthrie Govan, Satriani, Andy Timmons y demás solistas salvajes (Antes de que te rías de esto último, obviando las diferencias entre ellos y yo jajajaja) por lo que también busco ese tono que está en mi cabeza, a la vez que intento contentar a los profesionales que me rodean. Además pesa poco, al rededor de 15 kgs y tiene muchísimo volúmen.

*nota: Las apreciaciones sobre el tono varían tremendamente y drásticamente en función de la pantalla. Yo estoy usando actualmente un Eminence Swamp Thang.

Tras años tocando un Mesa Boogie Lonestar Special, probé éste friedman y me lo quedé automáticamente. La gente lo utiliza para hard rock y metal sabiamente, pero éste pedal tiene mucho mucho más que ofrecer. El concepto es maravilloso, un canal limpio que "traga" pedales (tiene truco) y el canal OD, que va desde ACDC con un café (tampoco voy a decir el típico "en esteroides", saltándose el limpio roto rollo plexi), a todo lo que quieras en cuanto a ganancia.

El canal limpio es genial, por que tiene cierto SAG que le da un tono vintage. También tiene mucho mucho volúmen (para dar un bolo y comerte al batería), si lo aprietas, tienes un rollo rajado cercano a lo que le falta al otro canal, la gente opina que es un rollo vox. Yo no he tocado nunca un vox a tanto volumen por lo que no puedo opinar, pero suena súper correcto por si solo... Pero también te digo, no esperes conseguir el tono limpio gigante de un Plexi 50w. El concepto minimalista de volumen, potenciómetro de presencia y selector de brillo termina enamorando cuando le coges el rollo, pero hasta entonces he echado en falta un ecualizador.

Si usas el canal limpio como complemento, no tendrás muchos problemas, pero si eres como yo que uso limpio, limpio comp, limpio boost, limpio crunch, crunch, fuzz, od y el modo "John Mayer al final de Gravity", te hacen falta pedales. Y cuando pasa ésto, te das cuenta de que los modos brillantes son demasiado brillantes para los pedales "vintage" y que el normal es el suyo, pero al tener que subir la presencia, te encuentras con un canal OD súper súper brillante... En fin, malabares que he tenido que hacer, pero que he acabado un con unos tonos impresionantes entre limpio funk, bassman y marshall (no sin sudar).

El canal OD es genial, de carácter moderno súper jugoso pero no cremoso, con gain para hartarte y con mucha mucha definición. Por ponerle alguna pega, sería que no tiene tanto volúmen como el limpio, pero en contraposición, es perfectamente utilizable en un dormitorio.

Para mi, saco el sonido de Guthrie Govan en el primer disco de los Aristocrats sin el modo JBE y con este modo activado, consigo una compresión de etapa en los grabes que me recuerda al tono lead de Satriani (lo cuál me encanta). Si usas un booster en el frontal le das tersez y empuje en cualquier modo, un TS, lo afila y le da bite....

Contras: El techo limpio es muy muy bajo; He terminado poniendo un booster en el loop de efectos para los solos y para llegar al salto de volúmen que quiero, termina rajando el sonido (cosa que no quiero en muchas ocasiones). Cosa que sí consigo en otros amplis de más watts. Creo que una versión de este ampli en 40 o 50W, con un control de Corte de agudos en el canal limpio, un modo más vintage para el canal OD y que los 3 modos de OD fuesen conmutables por Footswitch, sería el ampli perfecto.

En definitiva, he estado unos meses pensando en venderlo y pillarme un ampli más vintage, pero ahora que le tengo el rollo cogido, sueno tan tan tan bien, que me lo pensaría mucho antes de cambiar de ampli.
Strymon Flint el 24/06/2022
5

Lo mejor: Tono exquisito

Lo peor: No tiene control de predelay

Tengo pedalones brutales y éste es mi favorito, déjame en una isla desierta con el Flint y un Duellist. Es la guinda de ese tono que te estás currando. El lado reverb suena muy muy muy guapo, los 3 modos son súper útiles y todos con su caracter propio.

Digo que es la guinda del pastel por que si estás tocando con una telecaster con sonidos limpios rollo western, lo que le hace falta a eso es un spring reverb para sonar auténtico, si tocas estilo Asato o Hendrix o Frusciante, te vendría de lujo un Plate sutil y para cosas más ambient o más etéreas, el Hall. Pues todo lo tienes en éste lado del pedal, que a mi parecer, lo único que le falta para ser perfecto, es un pre-delay para poder subir el mix del efecto y tener un efecto más húmedo, sin ahogar tanto el ataque de la guitarra... pero creo que eso entraría en conficto directo con otros productos de la misma marca jajajaja

El lado tremolo me encanta mucho mucho. Suena genial, súper auténtico, sutil, redondo y sobre todo versátil por que volvemos a tener 3 modos. El primero, es un bias tremolo, algo *parecido* a un univibe, que me encanta usar con la velocidad muy baja y la intensidad altita, para dar profundidad y textura. El segundo modo, el trémolo común, sin palabras, genial. Y del tercer modo, no soy nada fan por que no me gusta ese tipo de onda cuadrada. Es como si pusieras On/Off súper rápido y no le encuentro aplicación musical.

Para mi es un pedal 9.9/10, que suena genial en conjunción con todo lo demás. Totalmente justificado el precio, suena que te mueres. Difícil que salga de mi pedalera.
Strymon Compadre el 24/06/2022
4

Lo mejor: Buena herramienta

Lo peor: No es para lo que crees.

A ver, es buen pedal, pero hay muy poca info en internet de lo que hace y cómo lo hace. Os contaré qué me he encontrado, qué otras funciones tiene el pedal y por último cómo lo uso.

Para empezar, el concepto del pedal de unir un booster y un compresor se puede usar de un modo convencional si tocas sin más pedales, por que si utilizas el booster solamente para solos y tienes un overdrive delante, lo que haces es añadir ganancia, por que el mismo overdrive comprime la señal que le entra y limita la cantidad de volúmen que subes... por lo que terminas añadiendo más boost y convirtiendo el SoulFood que te compraste para un leve crujir, se convierte en un metal zone xD.

Después, el lado compresor, incluso al mínimo de compresión y en modo estudio, achata demasiado, por que está pensado para hacer compresión paralela, es decir, que el sonido comprimido suene en paralelo al sin comprimir. A mi me ha sonado GENIAL en un fender hot rod de 40w, pero en mi Friedman JJ Jr, de 20w, al tener menos techo limpio, me añade ganancia y no es lo que quiero... Así que lo que hago es ponerlo todo casi casi al mínimo. Creo que éste lado compresor, sería perfecto con un pote de ataque para poder escoger cuándo entra el compresor.

Lo que lo hace una herramienta EXCELENTE es que es un buffer y que con un pedal de expresión, también es un pedal de volumen. Es decir, con el modo buffer activado, puedes solucionar las pérdidas de tono con ristras de cables largas, muchos pedales en serie o colocarlo entre un fuzz y un wah clásicos para solucionar los problemas de impedancias y ruidos raros entre éstos dos.

Yo lo tengo justo después de mi fuzz por que quiero que al fuzz le llegue la guitarra lo más pura posible, ya que es de silicio, bastante temperamental y susceptible a cambios de temperatura. Al tenerlo después del fuzz, con el compresor puedo domarlo un poco y con el booster, darle empuje. Sin el Fuzz encendido, el boost lo tengo casi siempre encendido en modo flat, para añadir cuerpo a la guitarra limpia, pero teniendo la precaución de quitarlo cuando no quiero demasiado overdrive o encendiéndolo cuando quiero más presencia en la canción (esto evidentemente, jugando con los volúmenes de los distintos ods... cada maestrillo y su librillo, ya sabes) el lado comp lo tengo para lo que ya he contado del fuzz y para conseguir guitarras funk: limpias "canijillas", definidas y con presencia.

Además, me encanta añadir reverb y delay y jugar con un pedal de expresión y hacer Swells preciosos, que son la guinda de cualquier actuación.

En definitiva, un GRAN GRAN pedal, pero que no te va a librar de pillarte otro booster y ponerlo al final de la cadena (o en el loop de efectos).
KingTone The Duellist el 24/06/2022
5

Lo mejor: Tono exquisito

Lo peor: Quizá, el no tener un timbre novedoso. Para mi no es un problema

Es la mezcla de un Bluesbreaker y un Tubescreamer, según la visión de KingTone. Yo tengo el mk1, que solo puede ser alimentado por 9v, a partir de la mk2, puedes alimentarlo a 18v, lo que le da más techo limpio y menos compresión. El lado izquierdo, es una versión de un bluesbreaker, genial para rítmicas, detalles, riffs o como drive complementario a otro low gain para engordar. Es genial por que tiene cierto scoop en los medios que hace encaje maravillosamente con todo. El lado derecho, es una versión de Tubescreamer, que suena que te mueres, solo, en conjunción con otros pedales o con el lado bluesbreaker.

Hay mucha info de éste pedalón en internet y si quieres info, deberías buscar. Lo que puedo aportar, que no se habla mucho por ahí, es que este pedal tienes que usarlo con un ampli apretaete de volúmen o con un booster o algo, por que si no, puede sonar chicharrero, estridente y sin cuerpo. Cuando me llegó, quería morirme por que no me gustaba nada como sonaba y resulta que el problema era simplemente que el ampli no estaba lo suficientemente empujado!
Suhr Standard Custom el 27/12/2019
5

Lo mejor: El mástil y el sonido

Lo peor: Inestabilidad de afinación

La conseguí de segunda mano. La guitarra es una auténtica pasada, solo hay que mirar el instrumento para apreciar que no está hecho de cualquier manera.

De arriba a abajo: la pala, en acabado "matched"; Salta a la vista, la preciosa veta de arce flameado tintada en verde, que será el centro de atención visual en toda la guitarra. Un juego de clavijas Schaller con bloqueo y niveladas o staggeted, ponen el toque de funcionalidad, tan necesario en ésta gama de instrumentos. La forma de la pala y el logotipo de Suhr, ponen el broche de oro y abanderan éste instrumento como algo fuera de lo común.

Éste mástil de arce es gordito, sin llegar a pasarse y el radio del diapasón, de palo rosa de la india, es compuesto. Ésto quiere decir, que el radio en los primeros trastes es un poco más redondo que en los trastes altos, donde es más plano. Ésta guitarra, va desde las 10" hasta las 16". Súper cómoda. 22 trastes Jumbo, que no llegan a ser gigantescos, perfilados en los bordes y perfectamente asentados en el diapasón. Ésta guitarra la tocas, y la notas resonar en la barriga.

Un único trozo de tilo perfilado con la forma de una stratocaster, pone el broche de oro al conjunto. De nuevo, el arce flameado en verde, pero ésta vez, con binding natural en todo el contorno del cuerpo, hace que aguantes la respiración cuando la ves. La parte trasera del cuerpo, pintada en negro, hace que todos los detalles estéticos se realcen, convirtiendo mi aversión a éste tipo de acabados en amor puro.

Hablemos de Hardware; en realidad, las pastillas que venían no le sentaban nada bien. Venía con Double Screw Hot (DSH, para los colegas) en mástil, una single coil V60 en el centro y otra DSH+ en el puente. El problema de éstas pastillas es que al tener dos filas de tornillos, se pierde muchísima definición, la verdad es que no entiendo realmente en qué estilo meter éstas pastillas. Diría que en el metal, sin embargo, si tiras de distorsión, el sonido se enturbia muchísimo. Harto de éste problema, cambié las dos humbucker por dos Thornbucker y Thornbucker+. Ahora sí es la guitarra que estaba buscando.

Dos potenciómetros te permiten modelar perfectamente el sonido de la guitarra, hasta encontrar tonos, que solo habías escuchado en los discos que te gustan. Además, contamos con un push-pull, que brinda sonidos single coil súper conseguidos a toda la variedad que ya tenemos.

El puente, un Gotoh 510, es solidísimo. La barra del trémolo se siente genial, la cavidad no es holgada y su uso es muy terso y preciso. Aunque aquí, sí que encuentro la primera y en realidad, única pega: quizás sea por el hueso hecho por lutier o que quizás está un poco desajustada, pero el trémolo no puedo utilizarlo, a veces, ni levemente, por que la afinación se va rapidito.

En resumidas cuentas, una gran guitarra MUY MUY versátil, muy inspiradora y que quiere que la toques durante muchas horas. Eso sí, sin abusar del trémolo.
5

Lo mejor: Resonancia, bloque del trémolo, tacto, versatilidad

Lo peor: Las pastillas y el puente

Fué mi primera guitarra competente en el 2008. Siendo objetivo y sin contar el valor sentimental que tiene para mi la guitarra está de lujo, casi 10 años después de tenerla, sigo enamorado de ella como el primer día.

Como es normal en guitarras de éstas gamas, hay cosas que cambiar, por ejemplo:

-Si no piensas usar el trémolo, bloquealo, ganarás en multitud de aspectos.

-Si piensas usar el trémolo vas a tener que comprar un puente que reduzca la fricción (y por tanto mejore la afinación) y unos clavijeros con bloqueo (con ésto ganarás en velocidad a la hora de cambiar cuerdas, son muy prácticos!!!)

-Las pastillas son decentes para empezar, pero muy muy mejorables. De hecho ha sido la última modificación que le he hecho y se nota UNA BARBARIDAD. ahora la guitarra suena para grabar mil discos.

-Los potes tampoco son nada del otro mundo y es una buena modificación económica por la que se puede empezar.


En general, es una gran guitarra a un precio decente. La mía me costó 475 y la gran ventaja que tienes frente a las americanas es que las mejoras las vas haciendo a tu gusto, si no necesitas unos clavijeros de bloqueo, no se los pones o si quieres hacerte una frankenstein/experimentos extraños, está de lujo como lienzo en blanco.