#72
Estoy de acuerdo cuando lo oyes.
Cuando tocas y a la vez lo oyes, diferencias muchas más cosas. Eso lo sabemos todos.
Por eso unas guitarras valen 500 y otras 5000, y de oído no las diferencia ni la madre que las parió.
El nombre parece indicar que es una entrada de respuesta plana. Es decir, que no favorece ninguna frecuencia, que no "colorea".
Puede estar indicada para instrumentos que no necesitan modificar su eq... Un teclado, por ejemplo.
Asín, sin ver, es lo que se me ocurre.
#10
Es para no tener prisa. Dejas la guitarra donde no estorbe y no vaya a coger polvo ni se le quede nada pegado, y le das una mano allá y cuando. Cuando ya esté bien de una cara, le das la vuelta y lo mismo.
No sé si será casualidad, pero tengo ya dos stratos de fresno lacadas de esta manera y son hiperresonantes.
La típica frase que le dicen a los que van a ser solistas en música clásica: ahora te olvidas de todo lo que has aprendido en el conservatorio y empiezas a tocar con tu propia personalidad.
Los profesores te pueden condicionar al principio, luego ya vas por dónde quieres.
A muchos autodidactas lo que les ha condicionado ha sido la falta de conocimiento: tocar con un instrumento mal ajustado...
Conozco la Nux y es un aparato sencillo y fiable. Igual para empezar te viene bien una cosa recogidita que no te rompa la cabeza con mil opciones.
Creo que con el Tank G puedes obtener sonidos más fieles al ampli original, pero que es más difícil meterle efectos con el propio cacharro.