mecajental

Posts de mecajental

España
Posición en el ranking: 8622
14 votos en posts del foro

Foros112

En: Luthería > Construcción híbrida semihueca en madera. acero inoxidable y latón
Ahí os dejo otra pista un poco más currada. Saludos
el 27/08/2010
Ir al mensaje
parece un lavarropas esa guitarra Es que en esa foto no estaba vestida del todo y se le ven las vergüenzas. En esta otra ya´está de calle: Saludos
el 25/08/2010
En: El taller > pasar de .09 a .10 tengo que hacerle algo a la guitarra?
Comento lo que me ha ocurrido a mí al montar un juego de 0.10 en una guitarra por si sirve de ayuda. La cejuela de esa guitarra es de esas de tipo rodillos (no sé cómo se llama), y con las cuerdas de 0.10, las finas a veces se salen de su guía al hacer bendings. Saludos
el 25/08/2010
Ir al mensaje
En: El taller > Construccion de un Pocket ampli
Quiero armarme de un Cmoy o algo parecido, un pocket ampli de esos q se conectan de la guitarra-pocket ampli-Audifonos...para ensayar a las 4am sin despertar a mi familia Entonces, ¿Tu ampli no tiene salida para audífonos? Saludos
el 24/08/2010
Ir al mensaje
Se vé que no has visto el hilo de la transformación. Donde ahora está la pastilla estaba la boca de la guitarra, y en esa zona está la tuerca de ajuste del alma. Si quisiera ajustar el alma ahora tendría que hacerlo dejando bajar la pastilla. En tu caso, lo que puedes hacer es armarte un artilugio para poner la pastilla en la boca y que quede como esto: Saludos
el 24/08/2010
Yo lo hice en la acústica que transoformé en resonadora y suena muy bien. Transformación guitarra acústica en resonadora - Guitarristas.info En cuanto al curcuito, puedes utilizar cualquiera de los que aparecen por la red, por ejemplo en la página de Seymour Duncan, eligiendo la configuración que más te guste. Saludos
el 24/08/2010
Supongo que este ampli no me dará suficiente distorsión como para tocar metal Pues supones mal, compañero. Fíjate en el minuto cinco de este video: Y este otro video puedes ver algunas de las otras posibilidades de ese ampli. Yo lo tengo, y te aseguro que no puedo ponerlo a tope en casa porque desencajo las paredes. Y no te digo nada si lo conecto a una pantalla con altavoz de 12 ...
el 12/08/2010
No te creas que es tan extraño, ya que simplifica muchísimo la parte mecánica del pedal. No digo que sea extraño, sino curioso. Y tienes razón en que simplifica mucho la mecánica. Gracias por la aclaración. Saludos
el 11/08/2010
Es un pedal de volumen, que trabaja a partir de una resistencia LDR. Increible y curioso. Perdón por haberme pasado de listillo en el mensaje anterior, pero es que no veía ningún potenciómetro. Y es que pudiera parecer que utilizar una LDR para sustituir a un simple potenciómetro es rizar el rizo. Pero, en fin, es lo que hay. Saludos
el 11/08/2010
Ese pedal es un simple interruptor. No es ni de volúmen ni de expresión. Saludos
el 11/08/2010

Sólo se muestran los 100 últimos posts del usuario. Puedes utilizar el buscador de foros para buscar entre todos sus posts.