Posición en el ranking: 2328221 votos en posts del foro
Foros39
Para hacer ese tutorial, que a todos nos será muy útil, echa una ojeada en este sitio, dá muchisima información sobre pastillas y sobre todo cableados: Guitar Wiring Site
el 16/04/2011
En:
Amplificadores
>
Impedancias
Empezamos por la pantalla: en la caja tienes dos altavoces de 16 ohmios. El conector "16 right" tiene un conmutador que al enchufar el plug separa la conexión interna que pone los dos altavoces en paralelo y permite utilizarlos por separado con un ampli estéreo. Si no utilizas este jack los altavoces quedan conectados en paralelo dando una impedancia total en mono de 8 ohmios en el jack "8 mono in...
el 16/04/2011
Ir al mensaje
Casi todas las pantallas de este tamaño están diseñadas para dar la respuesta correcta en el suelo, lo demás es necesidad o fantasia
el 09/04/2011
En:
Amplificadores
>
ruido exesivo
Mira la altura de la pastilla del mástil. Es posible que al pulsar la cuerda toque le superficie de la pastilla lo que produce un "tac" que acompaña la nota (cuanto más subes el efecto es mayor). Si es así solo tienes que regular los tornillos para bajarla un poco.
el 09/04/2011
Ir al mensaje
La posición de la pantalla altera la respuesta de ésta a los graves-graves y los medios en torno a los 500 Hz.
Para hacerte una idea, si colocas la caja elevada y separada de las paredes y tomas este sonido como referencia, al bajarla al suelo (depende que tipo de suelo, al material me refiero) aumenta el rendimiento en graves por las reflexiones (puede llegar a +3Db.) y se atenúan algo los medio...
el 09/04/2011
Hay un sitio muy completo en:
el 03/04/2011
En:
Amplificadores
>
Consulta impedancia combo JCM 800
El JCM conecta en paralelo los altavoces que enchufas.
Si el interno es de 8 ohmios y el externo en mono también el selector debe estar en 4 ohmios.
el 23/03/2011
Ir al mensaje
En:
Amplificadores
>
Valvulas del amplificador
La potencia que marca el altavoz no es la que "da" sino la que puede soportar. Al elegir el ampli deberías primero especificar para que lo vas a utilizar, que música haces, etc.
No es lo mismo tocar jazz en un recinto pequeño que rock en un estadio, evidentemente. Si afinas un poco más estoy seguro que aquí hay gente con muchísima experiencia que te puede orientar, cuéntanos........
el 23/03/2011
Ir al mensaje
En:
Amplificadores
>
Valvulas del amplificador
30 vatios son 30 vatios tanto con transistores como con válvulas. La principal diferencia es que al de válvulas lo puedes llevar más allá del punto de distorsión (por encima de sus treinta vatios) y sonará agresivo pero agradable, al de transistores lo pones a 31 vatios y sonará horrible, por eso los transistorizados siempre tienen un canal "sucio" que distorsiona en el previo, si no no habría qui...
el 23/03/2011
Ir al mensaje
Lo más probable es que se hayan roto los cables del inductor.
No conozco ese modelo pero es una avería típica. El inductor es una bobina sujeta a la placa por sus dos hilos, si no está bien sujeta (con una brida o pegamento) con un golpe se rompe uno o los dos hilos. Suéldale un trozo de cable al extremo roto y vuélvelo a conectar a la placa.
el 17/03/2011