Posición en el ranking: 25524 votos en posts del foro289 votos en comentarios
Reviews de Ngonzalez
Opiniones de productos9

Lo mejor: Tamaño y sencillez de uso
Lo peor: Si te pasas come tono
Como contra, algo bastante habitual en estos efectos, es que hay que tener cuidado de cuánto subir la perilla, porque puede comer tono.

Lo mejor: Las posibilidades que ofrece
Lo peor: Puede llevar tiempo pillar el manejo al principio
El primer modo (momentary) permite activar el Flanger mientras se tenga pulsado, algo muy cómodo mientras estás tocando, y más desde luego que activar y luego tener que desactivar. Además, en directo yo lo uso también para "simular" un phaser, y así un pedal que ahorro llevar.
El segundo (gate) a mí me suena a, básicamente, una suerte de trémolo mezclada con flanger, con lo cual el pedal de trémolo es otro que puedo ahorrarme dentro de la pedalera, si bien no es el mismo efecto exactamente. Pero para lo que yo lo necesito me basta y sobra (y más en directo).
El tercero (Standard) es eso, un efecto flanger estándar, que al contrario del momentary se tiene que activar y desactivar.
El cuarto (Ultra) es similar al anterior, pero con un efecto más bestia, muy divertido de utilizar en ciertas ocasiones.
Tiene dos entradas separadas para guitarra o bajo, según lo que se quiera utilizar.
Construcción a prueba de bombas (es un Boss a fin de cuentas).
Como desventajas sólo le veo: que al principio puede costar pillar el funcionamiento, pero eso, al principio. Una vez encuentras el sonido deseado ya está. La otra "desventaja" es que, o al menos yo aún no he descubierto cómo hacer lo contrario, sólo se puede cambiar de modo manualmente. No es un gran problema no obstante, esto me afecta sólo en los directos, y con estar un poco pendiente de lo que toca para cambiar de modo estaría.
En resumen, es un pedal que a mí me vale por 3 y estoy encantado con él.
Mi valoración:
9,75 / 10

Lo mejor: Canal limpio, calidad / precio
Lo peor: Distorsiones
Digo siempre porque sólo usaba su canal limpio, que me parece fantástico, no así el overdrive que, si bien tiene dos modos, para mi gusto se quedan atrás ambos. Incluye también una Reverb que no es la gran cosa, pero ahí está.
Se dice que para Metal no funciona, y si vemos los canales saturados puede que sea cierto. No obstante, yo he tocado Thrash con él mediante el canal limpio, como digo, más una pedalera, así que imposible no es. En mi opinión traga bien los pedales, así que todo correcto en ese aspecto.
Por último decir que buena relación calidad/precio, aunque claro, pienso que también hay cosas mejores en el mercado.

Lo mejor: Para mi gusto, excelente sonido desenchufada, cómoda para ser 12 cuerdas.
Lo peor: Algunas calidades.
Comenzaré por las contras: no se levantó el puente, pero sí que se curvó el mástil en el extremo agudo, a partir del traste 18 más o menos (que bueno, esta guitarra no la uso ahí, y tampoco es que condene el resto, pero...). Tampoco la cejilla me resultó nada del otro mundo y se la cambió el luthier. Me gusta el sonido al natural, es precioso; pero enchufada, bajo mi experiencia, pierde un poco... La llevé hace poco al ensayo con el grupo para probar unas cosas y, no sé si por cuerdas viejas, poco tensas, o la mesa del local (de pila iba bien), la cuestión es que tuvo muy poca presencia y volumen. No obstante, repetiré la experiencia para salir de dudas, porque en otras ocasiones similares sí recuerdo que fue mejor la cosa.
Todo lo demás lo veo positivo. Como digo, a mí al natural me parece que suena fantástica, creo que es lo que más me gusta del instrumento (no olvidemos que cuesta poco más de 100€ en Thomann). Las clavijas cumplen su función, mantienen la afinación bastante bien. Y el mástil, si bien es lógicamente más grueso que uno de 6, a mí no me resulta incómodo. Una vez que la configuras a tu gusto la veo bastante estable, y además, aunque yo no la uso más allá del traste 14 o 15, el cutaway ayuda a llegar bien. Aunque eso sí, sugeriría controlar posibles deformaciones (ojo a puente y mástil) y quizá sustituir la cejilla. Es una guitarra que utilizo con bastante frecuencia y, salvo lo que comento de enchufarla en el local, siempre me responde bien.
Relación calidad precio fantástica, la recomendaría para quien quiera probar en el mundo de las 12 cuerdas y no le apetezca dejarse una fortuna por el camino. La hay en versión negro también.

Lo mejor: Relación calidad-precio, versatilidad, sonido (en general), aspecto.
Lo peor: Ahorro en algunos componentes (normal, teniendo en cuenta el precio).
Tiene Switch de tres posiciones, con posibilidad además de dividir pastillas mediante push-pull en el potenciómetro de tono, lo que te incrementa las opciones. De hecho, yo he logrado sonidos bastante similares a Strat (salvando las distancias, obviamente) con este control.
Tiene cierto peso, ya que el mueble es de caoba, lo cual para mí es otro acierto más. Donde veo que se abaratan costes es en la parte electrónica, montando pastillas de serie, aunque a mí me gustan, pero siempre está la opción de cambiar esto con una operación sencilla. El puente, al ser fijo, es bastante estable y mantiene bien la afinación. Actualmente, la tengo configurada en Drop D, que incluso responde mejor que en E Standard para mi gusto.
De aspecto me parece preciosa. Me la compré pensando que el azul midnight sky sería más vivo, pero ninguna queja, ya que al incidir la luz destaca más dicho azul, y eso no quita que en tono más oscuro me siga pareciendo muy bonita. El inlay típico de Chapman de infinito en traste 12 personalmente me encanta.
En resumen, para el precio, creo que es de lo mejor de su rango. Luego hicieron una ML-1 pro V2, que no he porbado, ya que la mía es la versión anterior.
5 / 5

Lo mejor: Precio, portabilidad, utilidad, sonido bastante aceptable y suficiente para practicar, poder trastear con Delay.
Lo peor: No viene con adaptador de corriente (al menos cuando yo lo compré).)
-Ampli de práctica total, no creo que a nadie se le ocurra llevarlo al directo, aunque si se microfona en lugares pequeños... Eso último no lo he probado no obstante.
-Buena paleta de sonidos, no serán la gran cosa tal vez, pero cumplen perfectamente su cometido, y para practicar están bien. Por cierto, también traga pedales.
-Barato (menos de 100€). Posibilidad de sacarlo a una interfaz de audio y de meterle backings para practicar, sin que se resienta notablemente el sonido del instrumento. Además, si se quiere ir a tocar fuera, posibilidad de ir a pilas. Eso sí, las come si se usa mucho, y para esos menesteres puede que sea mejor el Micro Cube.
-Mismo adaptador de corriente que el de los pedales BOSS y, un hándicap, no me vino incluido.
-Portabilidad máxima. Tamaño reducido, masa insignificante, cabe en un bolso no muy grande... Para aquellos que salgan de gira, si quieren un ampli para calentamiento previo a concierto, no se me ocurre aparato mejor.
-Delay bastante usable, aunque no trae más efectos (que tampoco hace falta, huelga decir). En mi caso personal, me gustaría mucho si incorporara además una Reverb, pero eso es una nimiedad personal, que a la hora de usarlo ni me acuerdo, así que...
5 / 5

Lo mejor: Precio y distorsión bastante bruta, sonido adecuado para metal.
Lo peor: Pasarte o quedarte corto con el Top Boost. Tono y sonido que probablemente no gusten a todos.
Lo peor es el Top Boost, no me gusta nada si lo saco de una posición determinada, me chirría demasiado tanto por arriba como por abajo. Pero encontrado el equilibrio, me gusta el sonido que sale de este pedal.
Luego, de precio está bastante bien, y la calidad de construcción es buena, típica de EHX.
Valoración: 3,5 / 5, así que iré a 4... Porque actualmente para mí presenta más ventajas que inconvenientes.

Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada
Eso en cuanto a sonido, pero es que encima es inalterable e indesafinable, a pesar del trémolo, con lo cual el mantenimiento, prácticamente nulo, se reduce a un poco de limpieza y cambiar cuerdas. Fin. Así puedes tocarla sin preocuparte de los cambios térmicos, ajustes de lutheria, etc (recordemos que Vigier no emplea almas, sino la tira de fibra de carbono). Al menos eso es lo que veo hasta ahora.
La mía no es del color de la foto, sino naranja. Además de todo lo expuesto anteriormente es preciosa y un gusto tocarla. Tanto es así que me estoy empezando a plantear adquirir más Excalibur, si puedo, en el futuro para afinaciones alternativas...

Lo mejor: Relación calidad-precio
Lo peor: Puede que el sonido no convenza a más de uno
La deventaja, que para mí no lo es tanto, es que el sonido igual peca de básico para según quién, pero eso ya es cuestión de gustos. Yo hasta ahora estoy muy contento con este pedal.