polilla245

Reviews de PA.LU.A

Madrid, España
10
Mercasonic Score
Posición en el ranking: 8
5241 votos en posts del foro
449 votos en comentarios

Opiniones de productos9

5

Lo mejor: El sonido y los acabados

Lo peor: Mástil delgado

Compré esta guitarra por que la estética me flipaba, en color blanco y golpeador negro, una Telecaster Custom de los años 70 con una pastilla Wide Range en la posición del mástil ¿Puede haber cosa más bonita?
Empecemos por los acabados. Fender ha optado en esta ocasión por utilizar poliuretano, tanto en el cuerpo como en el mástil, en su gama American Vintage en las guitarras de los años 70, en vez de la nitrocelulosa que emplea en las reediciones de los años 50 y 60. Por mi parte lo prefiero porque la nitro acaba craquelando y cayéndose con el paso del tiempo, es más delicada. Sin embargo el uretano protege mejor la madera de la guitarra y tiene mayor durabilidad. Además Fender se ha trabajado bien los acabados en uretano, en el caso del mástil el tacto es maravilloso, la mano desliza perfectamente y no es nada pegajoso.
Ya que he hablado del mástil, diré que está muy bien trabajado en cuanto al acabado, las líneas, los biselados de los trastes y el lijado del diapasón, con un tacto muy suave. Asimismo prefiero el ajuste del alma en la pala en vez de la incomodidad que resulta tener que desatornillar el mástil para poder actuar en el alma en el caso de los modelos 50 y 60. La única pega que le pongo al mástil es que tiene un perfil C bastante delgado. En mi caso me hubiera gustado algo más carnoso. También para aquellos que no soporten los diapasones de radio 7,25" aquí tienen una hándicap. En mi caso simplemente me obligaba a elevar un poco más la acción de las cuerdas, pero al tener trastes vintage tall, suficientemente altos, no son esos vintage bajitos y delgados, no se me apagaba la nota en los bending, esto sí, con una acción un poco más alta, come he comentado.
En cuanto al sonido, las dos pastillas son estupendas, tanto la Wide Range del mástil como la Pure Vintage 77 del puente. El sonido de la pastilla del puente es maravilloso, de lo mejor que he escuchado en una tele. No he visto estas pastillas anunciadas para comprar sueltas pero si fuera así las recomendaría por delante de las Nocaster o las Lollar Special.
Solamente un par de peros respecto a las pastillas y la electrónica:
1.- Es difícil compensar las dos pastillas pues la Wide Range tiene más volumen que la del puente y suena bastante gorda.
2.- Los potes de volumen son logarítmicos. En seguida los cambié por unos lineales, para mí mucho más fáciles de manejar.
En líneas generales, una Telecaster con un sonido rockero estupendo, muy apta para country y para rock. La pastilla del mástil también muy recomendable para sonidos gruesos de blues. Cómoda y fácil de manejar, con un peso normal para una Telecaster (creo que son 3,6 kg) y una estética impresionantemente bonita (al menos para mí)
Maybach Teleman T61 el 20/11/2024
5

Lo mejor: Comodidad y ergonommía

Lo peor: El relic del cuerpo

No soy muy partidario de los relic, pero se me puso a tiro esta Maybach Teleman T61, lo que viene siendo una Telecaster, la probé y quedé impresionado por lo cómoda que resultaba, tanto por su poco peso como por la facilidad para desplazarse por el mástil
El mástil tiene una forma de C no muy gorda, yo diría que tiene un grosor intermedio, diapasón de rosewood y trastes medium jumbo (a mi la sensación es casi de trastes jumbo, por la facilidad para hacer bendings)
El cuerpo es de pino azucarero que llaman en su página Web, muy ligero y resonante. En un color azul verdoso atractivo. El craquelado artificial es lo que menos me gusta, aunque para gustos los colores, ya he dicho al principio que no soy partidario de los relic, cuanto más nueva está la guitarra mejor
Una cosa que hace bien maybach en este sentido es que no lija los mástiles para que parezcan más viejos, los mástiles suelen estar como nuevos y con un tacto estupendo, nada pegajosos, a pesar de ser nitrocelulosa.
Lleva unas pastillas "Amber" de la casa Maybach, bobinadas a mano, que para mi gusto suenan estupendas, en ningún momento me he planteado la necesidad de cambiarlas. Suenan a tele clásica que da gusto, para blues y country o rock de los 70
El puente Wilkinson de tres selletas de latón. Nada que decir, buen puente, funcional, y la guitarra quinta perfectamente. Herrajes envejecidos, para darle un aspecto de guitarra usada. Bien, funcionan perfectamente.
La guitarra viene con un estuche de lujo precioso con adornos florales o no sé que es, estilo paysley
En definitiva, toda una Telecaster que no tiene nada que envidiar a las American Vintage de Fender, yo diría incluso que están un peldaño por encima. Y comparadas con las Nash, prefiero mucho antes las Maybach, las Nash tienen mucho mitología acompñándolas. Yo las equipararía con las LsL en cuanto a calidad
4

Lo mejor: Para tocar rock y su transparencia

Lo peor: Difícil modulación. Marcas en los botones poco visuales

Compré este pedal de boutique directamente a la empresa "Decibelics Pedalboutique" de Guillem Vilademunt. Es un pedal clon del famoso Klon Centaur Overdrive
La caja y envoltorio en que viene son totalmente de lujo, se nota que es un producto de boutique exclusivo.
El tamaño es muy comedido, es un pedal mini que no ocupa nada de espacio y pesa poco, sin embargo al ser de metal es muy robusto. En cuanto al interruptor, también es el clásico duro robusto que de momento en estos 6 años de uso no me ha dado ningún problema.
Tengo una pega con respecto a los botones de los potes puesto que el indicador a penas se ve. El pedal viene con unas pegatinas para que las pegues en el botón para poder ver desde la altura de tus ojos si tienes el pote al 8 o al 10. Aun así esas pegatinas se despegan con el uso y es difícil ver a que nivel tienes cada pote.
En cuanto a sonido cuesta bastante configurar los potes para encontrar el sonido que andas buscando y se pierde tiempo cuando pasas de un amplificador a otro, en ese sentido no es un pedal fácil. Pero... cuando consigues la configuración el sonido es celestial.
Con el pote de gain bajado casi al máximo funciona como un booster con una cierta rugosidad o grano maravillosos para tocar con singles. Nunca subo el pote más de las doce en punto puesto que se genera bola de graves y medios en el sonido. Entre el mínimo y las doce del reloj puedes encontrar sonidos maravillosos, bastante transparentes, pero a partir de las doce es como que se enrabieta demasiado y a partir de ahí no me gusta. Con humbuckers de hecho lo pongo entre el mínimo y las doce, en torno a las nueve. El pote de tono al revés, siempre lo seteo por encima de las 12, elevando los agudos, por esa tendencia a graves que tiene el pedal.
En cuanto al precio me parece un poco caro para lo que es, pero la estética es preciosa y me parece un capricho que de vez en cuando te puedes dar.
4

Lo mejor: El mástil y los acabados

Lo peor: Caro para lo que es. El enganche del talón

La Gibson Les Paul TV Yellow VOS es una guitarra espectacular, un clásico del rock, con un sonido de P90 espectacular
La compré por capricho, por que su estética me encantaba, de segunda mano a través de reverb. Nunca había tocado ninguna.
El sonido de las P90 me enamoró a la primera de cambio. La pastilla del puente tuve que subirla un poco puesto que sino se quedaba un tanto anémica, tal y como venía de serie.
El mástil tiene el grosor justo, en las especificaciones técnicas lo definen como slim tapper pero yo diría que es más un rounded C, comodísimo, me llena la mano. Los trastes un poco bajitos en comparación con otros trastes de guitarras Gibson que he tocado. Diría que son como los Medium Jumbo que llevan las guitarras Fender. En ese aspecto prefiero los trastes de las Gibson de producción Standard.
La guitarra resulta un tanto incómoda para tocar de pie con la correa puesto que el enganche está justo detrás del talón. Para arreglarlo en mi caso he puesto un enganche en el cuerno y ahora me resulta especialmente cómoda para tocar de pie. No me resulta cómoda para tocar sentado pues la panza es bastante grande , prefiriendo otros modelos para tocar sentado, ya sea Stratocaster, Les Paul o SG.
En cuanto a acabados de pintura es espectacular, se ve la veta de la madera a través de ese amarillo TV Yellow, y la forma de la guitarra me resulta espectacular, una guitarra estéticamente preciosa, con una suavidad de la nitro en el mástil adictiva, que no se hace nada pegajosa.
Una buena guitarra pero quizá algo cara para lo que es, sin binding y sin tapa de arce, pero un ícono y una preciosidad
Boss DS-1 Distortion el 22/02/2024
4

Lo mejor: La dureza

Lo peor: Estridente

Duro como una piedra, como todas las carcasas de BOSS, lo he utilizado muchísimo y sin embargo no da ni un problema
Es un pedal que tiene su uso particular. Yo diría que está entre lo que es un overdrive y una distorisión. Aunque haya expresado que lo peor es que es estridente, sin embargo es un pedal que corta genial en la mezcla. Para tocar tu solo en casa es una chicharra, pero esto no es así cuando estás tocando con la banda. Este pedal consigue que destaques en la mezcla y tiene un sonido espectacular para géneros como el rock'n'roll, el rock y el hard rock. No lo utilizaría sin embargo para hard blues.
Dentro de los géneros comentados es bastante versátil pues suena bastante distinto en función de como configures los potes de drive, level y tono. Como ya he comentado antes puede ir desde un overdrive cañero hasta una distorsión potente. Además tiene un cuarto pote on-off para darle "turbo" al gain, llevando el pedal a una distorsión más potente
En mi caso es la versión japonesa de 18 V que sin embargo funciona también con trafos de 9 V
Aunque le he puesto cuatro estrellas para mi es un clásico que deberías probar al menos una vez en tu vida y que de momento lleva ya muchos años en mi pedalera, habiéndome desecho del Tubescreamer.
Gibson SG 61' Reissue el 21/02/2024
5

Lo mejor: La ligereza y comodidad del mástil

Lo peor: La posición del enganche en el talón y los acabados

Guitarra icónica donde las haya, una maravilla del pasado que Gibson ha traído hasta nuestros días en este modelo de la serie Reissue
Lo primero que te llama la atención en esta guitarra es su ligereza. La mía pesa 3 kg y 50 gramos, una maravilla para cualquier espalda que necesita visitar de vez en cuando al fisioterapeuta.
Lo segundo el mástil 60 slim tapper, más fino que un rounded de una SG Standard, sin embargo se siente como más ancho, como con más hombros, lo que hace que también llene la mano y en mi caso se me hace muy cómodo.Los trastes altos que llevan estas guitarras, más altos que los medium jumbo que instala Fender u otras marcas también hace que esta guitarra me resulte muy cómoda para bendings y vibratos.
La construcción de esta guitarra es una maravilla, la pintura nitro está muy bien aplicada, si bien mi luthier tuve que darle un repaso a algunos acabados: el diapasón, por ejemplo, para mi gusto no se había lijado (pulido) con un número muy alto y estaba un poco basto terminado, pero una vez dado un repaso la guitarra quedó excelente. También se le cayó un trapecio de los inlays que hubo que volver a pegar con cianocrilato (típico del descuido de Gibson)
Algo con lo que me tuve que acostumbrar fue la posición del enganche en el talón que hace que la guitarra se vaya muy atrás y la tengas que tocar con el mástil algo inclinado, como Angus Young. Pero es acostumbrarse porque luego es tan ligera que resulta muy cómoda.
La guitarra venía con pastillas Gibson Classic 57 y potes de 300k que, aunque tocando solo en casa me encantaba, en la mezcla con el grupo me resultaba algo oscura. Así que le puse una pastillas Gibson T-Type de AlNiCo V y ahora suena de maravilla, abierta y definida
Una guitarra muy recomendable y todo un clásico del blues y del rock
Gibson SG Standard el 19/02/2024
5

Lo mejor: Estabilidad de las maderas y facilidad de tocar

Lo peor: Las pastillas

Me he vuelto un acérrimo fan de estas guitarras. Creo que es la mejor creación relación calidad precio de Gibson. Es una guitarra con unas maderas estupendas, se nota en la estabilidad con los cambios del tiempo de verano a invierno que no tengo que ajustar en absoluto el alma ni el puente en varios años que tengo esta guitarra.
La ventaja de este modelo frente al Reissue 61 es la colocación del enganche de la correa en el talón: en el caso de la 61 se va demasiado atrás lo que ejerce más presión en el hombro que la Standard, que se hace más llevadera. Este es un concepto que Gibson mejoró en el año 66 aproximadamente
En mi caso la guitarra pesa 3.150 kg, una guitarra ligera.
El mástil me parece una maravilla, tipo rounded "C" que llena la mano pero sin llegar a ser un bate de baseball: el ideal para mí
Los trastes (creo que son Jescar) tiene una vida muy larga si los comparo con los que suele instalar Fender que en cuanto utilizas la guitarra un año ya la tienes que llevar a pulir. Además son más altos que los medium jumbo por lo que para mi forma de tocar con bendings y vibratos se hace más fácil.
Lo único que cambiaría a esta guitarra, por ponerle un pero, sería las pastillas, que aunque suenen muy bien, he tenido otras Gibson SG, por ejemplo 61 Reissue, que me gustaba más su sonido. En el futuro las cambiaré por unas Classic 57 o algo de ese estilo, principalmente por el sonido de la pastilla del puente.
Fernandes ST45 C el 18/03/2014
3

Lo mejor: La comodidad del mástil

Lo peor: Las pastillas

Guitarra ejecutada con buenas maderas y el buen hacer de los japoneses. A simple vista es como una Stratocaster, aunque le falta un pote: solo tiene dos potes, uno de volumen y otro de tono. El sonido también es Stratocaster, aunque un poco latero. En ese sentido, para mi gusto, las pastillas originales de la guitarra son un poco flojas. Esta guitarra con un buen cambio de pastillas mejorarían enórmemente.
Destaca la comodidad del mástil que es un poquito más ancho de lo habitual. Posee un perfil en C, medio, ni muy gorodo ni muy delgado.
Buena guitarra para salir del paso.
5

Lo mejor: Comodidad

Lo peor: Nada

Guitarrón Telecaster japonesa, con mastil planito de 12", 22 trastes, pastillas Seymur Duncan, single Twang King la del mastil y humbucker Chopper T la del puente. Sonidazo, pudiendo sacar unos limpios magníficos y una rotura de notas brutal con un ampli a válvulas. Trastes jumbo, que no se desgastan ni con una lija. Me encanta la comodidad del mástil pues tiene forma de D, algo gordito para poder agarrar bien. Y al ser bastante plano te mueves muy biend e arriba a abajo.
Estéticamente es preciosa. Si bien yo prefiero los cromados plateados, esta guitarra viene con acabados dorados en clavijeros, potes y pastilla del mástil. El perfilado lateral es en marfil precioso.