rfsrrn

Reviews de el Vecino

Madrid, España
Posición en el ranking: 588
91 votos en posts del foro
291 votos en comentarios

Opiniones de productos30

Boss ME-25 el 22/08/2024
4

Lo mejor: sonido, construcción, dimensiones

Lo peor: acceso al afinador, sin loop de efectos, falta un pulsador on/ioff

Para los habituales usuarios de BOSS/COSM es un gran multiefectos. Para los que no sean fans de la marca verán que sus virtudes son pegas: programación, tamaño, emulaciones.
No he probado el software, ni las grabaciones.
Consideraciones:
- La programación es fácil, rápida e intuitiva... para los que estamos familiarizados con la marca y su filosofía, para el resto les será mas complejo si no siguen las instrucciones con un poco de calma (leer y probar, o ver tutoriales a miles en la red)
- Los overdrive y distorsiones están muy conseguidos y se nota una mejora con respecto a los modelos GT-6, GT-8, ME-50, ME-70. Configuraciones: metal core, combo drive, power stack... bien combinados con el noise gate.
- Las reverb/delay, como es habitual muy buenas. Las modulaciones buen sonido pero poca configuración (chorus, phaser, flanger, vibrato, univibe). El octavador y el armonizador muy limpios, asi como el freezer de Gilmour.
- El Wah tiene buen sonido pero poca configuración. En falta poder elegir tipo: vox, cry, mccoy.... Suena muy equilibrado
- Loopèr: buen sonido... aunque dispone de pocos segundos (30 aprox)... y no se puede regular el volumen de reproducción.
- Las emulaciones de amplificadores típicas: Fender, Vox, Marshall, Peavey, Mesa, Roland... no hay configuración de pantallas, conos, ni micros.
- Lo peor: acceso al afinador ya que hay que pulsar dos pedales a la vez. Falta un loop de efectos. No hay pulsador on/off, es el propio jack del cable de la guitarra el que enciende.
- Lo mejor: Sonido en directo. Calidad general: construcción y relación precio. Tamaño y programación.
En resumen:
Un producto del 2010 con alta calidad de sonido, totalmente válido hoy día. Con la filosofía de no perder tiempo en programaciones complejas para poder disfrutar tocando en directo: plug&play. Buen precio en el mercado de segunda mano. De las mejores pedaleras multiefectos de Boss, por ser una evolución de sus predecesores. De 4 a 5 estrellas.
Charvel Pro-Mod DK24 el 03/09/2023
4

Lo mejor: Sonido, maderas, belleza

Lo peor: No incluye estuche, ni funda

Guitarra superstrat Charvel, fabricada por Fender en su planta mejicana de Ensenada.
El precio oficial es $1,299.99
https://www.charvel.com/gear/shape/dk/pro-mod-dk24-hsh-2pt-cm-mahogany/2969434557
Destaca a primera vista por su belleza:
- maderas naturales de caoba satinada y arce tostado.
- hardware dorado con un tremolo Gotoh 510 de dos puntos preciso y afinadores Charvel con bloqueo de lo mas eficientes.
Muy cómodo: las guías florescentes del mástil, la rueda de ajuste del alma entre la pastilla y el traste 24. Y la anulación del tono forzando el pot un poquito mas hayá del 10, liberando el sonido directo sin pasar por el circuito.
Las pastillas muy bien seleccionadas para conseguir versatilidad. Seymour Duncan:
Full Shred™ TB-10, Custom Flat Strat® SSL-6 Single-Coil, Alnico II Pro™ APH-1N.
Sonido:
De gran personalidad: El efecto de la caoba satinada define los medios y el arce del mástil y el diapasón dan el punto agudo necesario que no molesta. Destacan las posiciones 1 (rock/metal), 3 (funk/pop), 1 (blues y limpios). Suena definida y con gran sustain. El arce tostado tiende a ser más cálido sin ser palorrosa obviamente.
Mástil y diapasón: 24 trastes jumbo, radio compuesto 12" 16", escala 25,5". Diseñado principalmente para ser cómodo tocando rápido o mucho tiempo seguido, o cambiando mucho posiciones de la mano.
Lo peor: Parece increible que una guitarra como ésta no lleve estuche o ni siquiera una funda de las de Fender con el logo de Charvel. No es razonable y me parece un error comercial.
Resumen: Gran guitarra, con personalidad, distinta pero versátil, bonita pero sin adornos superfluos. Un instrumento equilibrado en todo: sonido, construcción, electrónica, maderas.. para usar en todo tipo de géneros.
Espero que mi opinión sea de utilidad.
5

Lo mejor: Afinación e iluminación

Lo peor: Nada

Lo Bueno de esta versión mini 2 es que no lleva buffer, no altera en absoluto la señal de tu instrumento.
Excelente: construcción, tamaño, iluminación y características.
Un pedal profesional para tener siempre. Válido para estudio, directo, y todos los niveles.
Dos modos: el estroboscópico que está muy bien y el tradicional mas sencillo.
Afinación polifónica muy útil.
Si no se usan cables muy largos no es necesario comprar la versión con buffer o bonafide. Cuanto menos... mas.
Recomendado la versión Polytune 2 mini.
5

Lo mejor: Comodidad, versatilidad, timbre, acabados y estuche

Lo peor: Precio

El concepto moderno de la Stratocaster de las series plus y elite,.. ahora es la American Ultra.
- Belleza:
Precioso color perlado y golpeador Shell. Herrajes cromados y plásticos crema. Estuche abs grado militar impecable.
- Comodidad:
Rebaje para llegar a los trastes altos, Mástil moderno con forma D, talón especial, diapasón de radio compuesto de 10 " a 14" y 22 trastes medium jumbo. Puente de dos puntos, cejilla de hueso y clavijero con bloqueo
- Sonido:
Versatilidad y timbre. Pastillas Ultra Noiseless Vintage y cableado especial, que se activa pulsado el pot del volumen para acceder a 3 opciones mas de combinación de pastillas en las posiciones 1,2,3.
- Experiencia tocando:
La sensación es de gran comodidad. Con armónicos, tono y timbre soberbios. Mástil rápido y accesible. Pastillas sin ruidos, ni zumbidos, inspiradoras en limpio y cálidas con saturación y distorsión.
Resumen:
Un instrumento definitivo. La Stratocaster moderna, cómoda, bonita y precisa. Todo en ella es atractivo.... menos el precio.
Recomiendo ir a la tienda y probarla, sin ver videos de prueba, mejor la experiencia de uno mismo.
4

Lo mejor: Construcción y sonido crunch

Lo peor: La reverb y el accionamiento del vibrato

Gran operación de marketing de Boss. Y es que solo el nombre del pedal es como un imán.
La serie "Legend" consta de tres pedales vintage, Boss Fender: 59 Bassman, 65 reverb deluxe, y 63 Fender reverb.
En general sobrevalorados por el mercado de segunda mano. Son pedales de calidad, pero no de alto nivel. Ideales mas bien para coleccionar.
Mi experiencia:
- Sonido debidamente coloreado para cercarse al mítico amplificador.
- Su uso como overdrive me gusto mucho. Empuja con buen timbre. Tanto saturación como crunch. Muy cálido.
- La reverb spring a partir del 50% de recorrido es molesta.
- El vibrato tiene un sistema de configuración algo incómodo.
https://www.boss.info/es-es/products/fdr-1/
Conclusión:
Si te gustan los amplificadores Fender acertarás.
Muy bien construido y buen sonido overdrive.
Para coleccionar y disfrutarlo.
4

Lo mejor: Calidad/precio, construcción, aspecto, y rendimiento

Lo peor: Cable no flexible

- Cable de interconexión de pedales que destaca por su acabado, estética y calidad sonora.
- Que no sea flexible tiene su explicación. No es una prioridad pues es un cable para lucirlo, para que se vea el acabado tweed y las clavijas de calidad. Si se quiere ahorrar espacio, no es tu cable. Al conectar dos pedales el cable queda en forma de U y con cierta tensión entre ellos si no van adheridos a la pedalera.
- Hilo de cobre al 95% libre de oxígeno. Conexiones chapadas en oro 24K. Blindaje trnzado. Calibre 20 AWG (unos 5mm), soldado a mano
- Sonido neutro y silencioso.
- Resumiendo:
Producto que cumple con las espectativas que genera Fender.
Gran relación: calidad/precio, estética/rendimiento, y contrucción/resistencia.
Recomendado para lucirlo en pedalboards sin problemas de espacio.
5

Lo mejor: Silenciosa y de gran calidad constructiva

Lo peor: No incluyen cables: ctro positivo y 9v battery snapp

Fuente profesional de gran calidad. Tomas aisladas individualmente. Transformador toroidal. Fabricada en USA.
- Dispone de:
Tres tomas de 9V a 100 mA
Una de 9/12V a 300 mA
Una de 18V a 150 mA
cable de red y 7 de conexión ctro negativo
dimensiones: 12.4 x 8,6 x 4,4 cm, y peso de 560 g
- Cualidades: Silenciosa y robusta. De lo mejor en el mercado. Incluye cables y anclajes para pedalera.
- En falta: Interruptor on/off, cables de ctro positivo y 9v battery snapp.
- Prueba con: Friedman BE OD, Fulldrive fulltone 3, Wampler delay, Wah cry baby.
Sin ruidos, incluso todo encendido. Aporta mayor nitidez al sonido. Con la toma de 18v mayor amplitud y claridad con el BE OD. Es posible usar la toma de 400 mA con dos pedales a la vez, uno por la salida de 9v y el otro por la de 12v siempre y cuando se respete el amperaje total de 400 mA y los voltajes. Con lo que la fuente sería operativa con 6 tomas. Disipa muy bien el calor. Led rojo con brillo no molesto.
- Resumen: recomendada por su gran calidad. Hay mercado de segunda mano fluido. Para uso profesional, directo, estudio y colección.
Caparison Horus HGS el 30/10/2021
5

Lo mejor: Construcción artesanal de calidad y diseño. Sonido: timbre y personalidad

Lo peor: El mástil puede ser incómodo para algunos. Precio.

Caparison Horus HGS oiled walnut. Nagoya, 2006.
- Construcción: cuerpo de nogal acabado al aceite. Mástil de arce, Diapasón de ébano con borde marfil (ivory binding). Con 27 trastes, escala 24.75, High Gauge String (0.010 a 0.052), Trémolo Schaller S-FRT II. Un solo potenciometro desplazado con push pull para cambiar de pastilla. Admite afinaciones barítonas desde SI (B F# D A E B)
- Diseño: concepto dios del tiempo Horus, con relojes de nacar en los trastes, pala invertida (2+4), con la imagen del halcón. Rebajes estratégicos para alcanzar los 27 trastes, dos pastillas SH, un pot. Estuche de calidad.
- Historia: En 1995 Itaru Kanno y su equipo dejan la división japonesa de Jackson/Charvel, y funda en Nagoya, Caparison (perteneciendo a Kyowa Shokai Ltd). En el 2011 entra en banca rota, y es comprada por los Ösztreicher (Caparison Guitar Co. Ltd. Cardiff), conservando a Itaru Kanno como diseñador.
- Origen: La precursora de la Horus es la Jackson Falcon Custom, diseñada por Itaru antes de fundar Caparison.
- Sonido: El timbre es muy personal. Medios, ataque y nitidez, Apabullante.
- Tacto: Para algunos el mástil puede ser difícil. Para otros una auténtica delicia.
Conclusión: Un gran instrumento profesional, que brilla por su diseño, construccíón artesanal y calidad sonora. Para colección, estudio, conciertos o grabaciones. Una auténtica exquisitez.
Blackstar HT-1R Head el 30/10/2021
4

Lo mejor: Sonido valvular y concepto en general

Lo peor: Falta pedal de cambio de canal, sin loop de efectos

Es una creación del exmarshall y fundador de "Blackstar amplification ltd" (2007 Northampton), Bruce Keir
Este tipo de amplificadores vienen a dar una solución a la pérdida de tono de los cabezales que se usan con atenuador para reducir la potencia. Al ser solo 1 vatio no hay problemas de volumen, y se puede exprimir las válvulas a tope. Conectado a una pantalla 1x12 suena brutal.
Lo mejor es la posibilidad de mejora con solo cambiar las dos válvulas y combinar con buenos altavoces.
Sets de válvulas NOS probados:
- Tungsram ecc82 y una RFT ecc83. Mas caña y armónicos. Sonido próximo a Marshall
- Tungsram ecc82 y Tungsram ecc83. Mas potentes y directas. Sonido próximo a Soldano.
Sets de pantallas 112 con conos 12" 8 ohms probadas:
- 112 Celestion V30 made in UK: Potente y dinámico. Buenos armónicos
- 112 Eminence Governor made in USA: Buenos medios, musicalidad
Con overdrive:
- Maxon 808: silencioso y ligeramente colreado. Distorsiones dulces. Limpios dinámicos
- Fulltone Fulldrive 3: Gran versatilidad para todo tipo de saturaciones.
La reverb es digital. Cumple. Mejor con cascos.
Lo mejor: sonido valvular, y posibilidad de mejora cambiando válvulas o combinando con altavoces
Lo peor: falta pedal de cambio de canal, sin loop de efectos
Conclusión: recomendado para disfrutar a bajos volumenes con calidad y sin concesiones.
Fulltone Full-Drive 3 el 16/10/2021
5

Lo mejor: Sonido audiófilo: musical, transparente, silencioso, armónico. Calidad constructiva

Lo peor: control dynamics: ¿era necesario?

Un pieza de colección para uso profesional.
- Overdrive y Boost independientes. Se puede elegir el orden: od>boost, boost>od. Segun la opción conseguimos aumentar el volumen de la saturación, o aumentamos la distorsión del overdrive.
- Hay tres opciones de overdrive que se accionan mediente un mini conmutador. Sobresale la opcion 90´s por su calidez y armónicos.
- Construcción: Lo que se espera de Fulltone. Alta calidad tanto en el exterior como por dentro. 9v o 18v, pila.
- Sonido: Muy musical, transparente, armónico. Los matices son soberbios. Silencioso y respetuoso con el tono de la guitarra y del amplificador. Alta calidad. Combinado con un delay es inspirador. Y con un wah la dinámica es amplísima.
- Lo mejor: calidad general en todos los aspectos, tanto sonoro como en la construcción.
- Lo peor: Por decir algo el control dynamics no se si era algo realmente necesario, pero no molesta.
- Set recomendado:
Vol y Tone al 50%. Conmutador en 90´s. Overdrive al 75%. Conmutador boost>od, Boost 25%, Dynamics 50%.
- Conclusión:
Con esta pieza Fulltone no necesitaras mas overdrive ni booster.
Por lo leido en la red se diferencia con su predecesor Full-Drive 2 en: tamaño mas reducido, boost independiente con la opcion de ordenarlos, y en el sonido mas natural del FD3 (segun gustos).
Pieza para uso profesional, colección o para disfrutar de su exquisitez en tu casa.
Muy recomendado.
Friedman BE-OD el 26/04/2021
5

Lo mejor: Sonido, ecualización y ganancia

Lo peor: Sensación de poca solidez en la construcción y ruido de fondo

Me he tomado un buen tiempo en dar mi opinión pues hay multitud de reviews y videos, y no quiero repetirme. Por tanto escribo sobre mis sensaciones como aficionado.
Friedman Brown Eye (BE) overdrive (OD).
Magnífico distorsionador.
Lo mejor: intensidad, musicalidad, armónico y muy versátil (desde un overdrive a una dist metalera). Calidez y medios muy logrados, muy realistas. Bajos controlados, agudos no estridentes, medios perfectos.
Lo peor: la caja no da sensación de solidez y la pintura me parece algo endeble. Si subimos la ganancia tiene algo de ruido de fondo. Por poner alguna pega.
Un trim interno para regular cuánta distorsión queremos controlar con el pot de ganancia. Lo malo es que hay que quitar los cuatro tornillos para llegar a él.
La ecualización me gusta mucho porque cuenta con control de presencia (Pres) y de compresión (Tight) que son útiles para personalizar aun mas los medios que desees. Recomiendo empezar con todo al 50% y luego ir probando. Si se quiere mas gain ajustamos con el trim interno.
Combinado con un ISP Decimator y un delay digital es perfecto. Con un cry baby es incendiario. Asi: amp<DD<ISP<BE-OD<Wah<guitar
Consideraciones: Puede cansarte, y es por la cantidad de medios que tiene. Su fuerte no es la definición pero a cambio es enérgico, realista, pura saturación valvular, ideal para palm mute. A mi el ruido no me molesta pero podría ser una pega.
El mercado de segunda mano es fluido y de rápida venta.
Para colección y disfrutar en casa, estudio o directo, a bajos y altos volúmenes.
Un clásico. Uno de esos que hay que tener y no sobra.
5

Lo mejor: calidad sonora: transparente, calido, y muy musical

Lo peor: poca cosa: bombilla sobresale un poco, color naranja, no es stereo.

Uno de los tres mejores junto con el carbon copy y el deep blue.
Este delay es híbrido, analógico en la señal original y digital en las repeticiones.
Tocando en limpio es inspirador y realmente bonito. Con distorsión es épico. Recomiendo no poner el level a mas del 50%.
Muy versátil en los estilos.
Hay cuatro potenciometros, los tres típicos: Level, Delay y Repeats, y el potenciometro de tono, que según las versiones puede ser: Shade o Tone, y que permite dar un carácter mas digital o analógico. Recomiendo al 50%.
En la red las opiniones y las reviews son todas favorables, no he visto nada en contra.
El marketing de Wampler hace fuerza en su caracter vintage. A mi no me lo ha parecido. Y lo de "faux" supongo que hace referencia a ser una "imitación o réplica del efecto eco"¿?. Wampler fabrica productos de altísima calidad pero yo no entiendo su marketing (me pasó igual con el Dracarys, que me encanta todo, pero no entiendo el nombre!)
Lo mejor: el sonido, transparente, cálido, musical en sentido armónico, muy limpio.
Pegas poco relevantes: la bombila sobresale un poco, el color naranja no me gusta, no es stereo.
En el mercado de segunda mano se ven pocos.
Resumen: excelente pedal.
Espero que mi opinión sea útil.
Wampler Dracarys el 22/01/2021
4

Lo mejor: Calidad tonal y construcción

Lo peor: marketing: nombre y segmento

Pedal con la calidad habitual de Wampler. Robusto y sólido. Destaca su ecualización y los dos modos de voz: tight y open.
Intentando ser muy objetivo tras un buen tiempo probándolo y poniendo como referencia el sonido brown sound, mi conclusión es que el Dracarys es un pedal de distorsión moderno con dos opciones de intensidad.
Por tanto veo limitaciónes al tocar "palm mute". Por el contrario tiene un timbre muy personal e interesante.
Recomiendo encender con todos los potenciometros al 50%, y partir de ahí, según el tipo de guitarra y pastilla ajustar con paciencia.
No recomiendo ver videos, ni buscar comparativas, ni siquiera de la pagina oficial... mejor probarlo o fiarte de las opiniones de los usuarios que lo tenemos.
Para mí no es nada ruidoso, para otros usuarios sí. Igual con lo medios, para mí fantásticos para otros usarios es un problema.
Lo mejor: tono, construcción, tímbre, distorsión limpia, sustain, moderno, nitidez en los solos, y fraseos rápidos.
Lo peor: sin calidez, sin tono vintage, no es brown sound, dificil palm mute.
Humildemente debería haberse llamado de otra forma. No entiendo el término "Dracarys". Para mi el marketing no transmite lo que en realidad es: un distorsionador moderno. Lo hubiese denominado "Wampler Fire", "Wampler Burned"..?
Resumen: gran pedal sabiendo qué compras, e ideal para combinar con otros pedales mas cálidos tipo brown sound. Teniendo asi una variedad mayor de matices en la distorsión.
Lo dejo en 4 estrellas por el marketing, pero podría ser 5 estrellas perfectamente por su calidad.
Espero que sirva de ayuda mi aportación.
5

Lo mejor: Construcción, red fasel, buen punto de partida para mod

Lo peor: sonido apagado, patas de goma muy pequeñas

Reproducción del Wah de finales de los 60 de Hendrix, el que fabricaba JEN en Italia para la Thomas Organ Company. Lleva un RED FASEL muy adecuado. La caracasa es bonita, robusta y con peso ligero. Las patas son muy pequeñas, hay que cambiarlas por unas el triple de grandes.
El sonido es apagado y oscuro. Un tanto débil, soso musicalmente y con falta de carácter.
Por tanto lo envié a modificar y se le hizo:
- True bypass,
- 10nF tone cut,
- Vocal Mod switch interno,
- Switch externo control de tono,
- Patas de calidad
Con estas modificaciones el sonido ahora es excepcional. Amplio rango vocal con gran tonalidad. Se nota la calidad del inductor. Ha ganado en versatilidad y musicalidad. Tiene garra. Es inspirador en limpio y contundente con ganancia.
Conclusión: Es un buen punto de partida para conseguir tu propio Wah, por su calidad de construcción y por incorporar el inductor red fasel.
5

Lo mejor: Facilidad de uso, construccion, calidad de sonido inmejorable

Lo peor: Pesa, por decir algo poco relevante

Ideal para combinar con distorsiones. Respeta al 100% la tonalidad. Muy fácil de usar: pisar y girar el potenciómetro. Con Friedman BE-OD es espectacular. No recorta armónicos, mantiene una claridad absoluta.
La construcción es muy buena, carcasa de metal, luz potente, etc... gran calidad.
La única pega y por indicar algo poco relevante es que pesa.
Para directo o estudio perfecto en ambos casos.
Recomendado totalmente.
(Para combinar con delay, modulación, etc... el decimator debe ir antes en la cadena. Para distorsiones, wah, fuzz. overdrive.. obviamente.. detrás de estos pedales para eliminar el ruido)
  • 1