xaveriustextor83

Reviews de Xaverius Textor

Madrid, España
Posición en el ranking: 571
220 votos en posts del foro
35 votos en comentarios

Opiniones de productos18

Dean V-Coustic el 17/10/2019
3

Lo mejor: La forma de V

Lo peor: No es de las mejores acústicas

Hace bastantes años me hice con una, principalmente porque me hizo gracia la forma de "V", que la verdad es el punto que tiene lo que es su principal punto a favor.

El modelo que yo tengo es en acabado natural, la verdad es que los acabados son muy buenos, da el cante allá donde la lleves.

En cuanto a resonancia, pues es lo que puedes esperar de una guitarra de calidad media, no es de las mejores acústicas que puedas tener, yo a la mía le modifiqué el previo metiéndole un Fishman que en mi opinión mejora bastante la calidad del sonido pero bueno, la resonancia que tiene no es grandiosa como pueda ser en otras guitarras con otros tipos de caja, supongo que la forma de V hace que pierda bastante resonancia.

En cuanto a tocabilidad, es una guitarra muy cómoda, ligerita y con un mástil muy rápido, el típico que monta Dean en las eléctricas.

Si buscas una acústica cachonda de ver para "fardar", es sin lugar a dudas la guitarra ideal y en cuanto a lo que a materia musical se refiere, por el precio que tiene es una guitarra que hace el trabajo aunque obviamente las hay mejores.
Rocktron Piranha el 17/10/2019
5

Lo mejor: El mejor previo de guitarra

Lo peor: Casi imposible de conseguir en estos tiempos

La verdad es que creo que es un previo algo desconocido por estos lares, pero sin lugar a dudas es el mejor previo de todos los que he tenido.

Un previo que han usado muchísimos artistas como Billy Gibbons, K.K. Downing, Glenn Tipton o Mick Thompson.

Destacar que es un previo válvular, monta dos válvulas 12XA7, yo le tengo metidas dos JJ Tesla, que le cambian bastante el carácter al previo, dándole un tono más cálido y más redondo que con las que montaba en su día de fábrica (no recuerdo cuales eran exactamente)

Es un previo bastante versátil y totalmente programable y controlable vía MIDI, puede almacenar hasta 99 presets.

Aparentemente es un previo inspirado (o al menos eso me parece a mi) en el Mesa/Boogie Dual Rectifier, pero con su propio carácter, posee tres modos, limpio, crunch y high-gain, pero cada modo en sí es un mundo, ya que el núcleo de todo está en el ecualizador de este previo, que es realmente donde te puedes tirar años jugando, ya que puedes ajustar el rango de la frecuencia de medios en un ancho que comprende de los 250Hz hasta los 7kHz con lo que puedes jugar con la ecualización de mil maneras para obtener sonidos infinitos.

El canal limpio es bastante bueno, personalmente me recuerda mucho al limpio del Dual, muy nítido y cristalino y según lo ecualices puedes tener desde un limpio más acústico, cálido y meloso a uno más metálico, frío y cortante...

Pese a que es un previo especialmente pensado para el high-gain, que es donde este previo resalta sobre todo, en el canal crunch responde muy bien, menos saturado, aprieta menos y para sonidos más rockeros y suaves responde muy bien, puedes tener un sonidillo a lo JCM800 apretado por un TS9 hasta un sonido más blusero...

En el canal high-gain la cosa se desboca, ya que con la anteriormente citada ecualización puedes ir desde el metal más cañero y contundente hasta el metal más hardcore y de ultra-tumba que puedas imaginar... no tiene límite.

Además cuenta con puerta de ruidos "Hush" en el loop de efectos, la cual es muy útil porque te ahorras el tener una puerta de ruidos y la respuesta que tiene esta es bastante buena.

Han pasado muchos años desde que se dejó de fabricar y yo aún conservo dos unidades de las que jamás me voy a deshacer, como he citado antes, he tenido varios previos y de todos los que he tenido es sin lugar a dudas con este con el que más contento estoy... si tienes la oportunidad de conseguir uno, no te lo pienses dos veces, no te defraudará.
5

Lo mejor: El acabado

Lo peor: Da pena tocarla

En 2005 tuve la oportunidad de adquirir una Gibson Les Paul Supreme en acabado Honey Burst, iba con la intención de comprar una Custom, pero al probar esta me decanté principalmente por su excepcional sonido.

Hay que destacar de esta guitarra, que a diferencia de la Les Paul Custom, no es sólida de caoba si no que tiene trae cámaras de resonancia así como dos preciosas tapas de arce que son una gozada a la vista ya que por la parte trasera no tiene las típicas tapas de acceso a la electrónica, lo cual es una putada si quieres cambiar las pastillas... pero bueno, la verdad que en mi opinión es algo que no le hace falta ya que la guitarra de por sí tiene un sonido redondo y gordo con un cuerpo exquisito y un sustain bestial.

Es una guitarra excelentemente construida, los detalles de la pala y del diapasón son exquisitos y el acabado de la madera es sublime, tanto que da pena tocarlo, es una guitarra que francamente, en mi opinión no es para machacar en directo ya que se podría considerar una obra de arte y es ahí el punto negativo que tiene... en todos estos años que la tengo jamás la he sacado a directo y no me arrepiento, es mi segunda guitarra principal para grabar, toques con el ampli que toques, el sonido que tiene es inmenso.

El precio... caro, ¿merece la pena gastarse el dineral que cuesta? pues depende, si buscas una guitarra para toda la vida, de esas que tocas con todo el cariño del mundo y si buscas una obra de arte que conservar y con los años tener una reliquia como el que tiene una joya, la respuesta es si...
Gibson SG Faded el 17/10/2019
4

Lo mejor: El acabado "raw"

Lo peor: Detalles descuidados

La verdad que es una guitarra que me sorprendió bastante en su día y a día de hoy me sigue sorprendiendo.

Para ser una guitarra de una gama "barata" de Gibson la verdad que es una guitarra muy pintona y que con los años envejece bastante bien.

La construcción de la guitarra es muy buena, dos piezas de caoba, diapasón de palorrosa, y sin acabado o como dice Gibson, el acabado "faded", que en el caso del modelo de color marrón envejece muy bien, la madera con los años va cogiendo su propia pátina le da un aspecto muy "vintage", de hecho yo la tengo tuneada con cubrepastillas cromados, perillas tipo sombrero de bruja y marcos en las pastillas y parece una guitarra de los años 70.

En los modelos negro y cereza no se exactamente que tal envejecerá el acabado pero me imagino que será del estilo.

La verdad es que las series "faded" han sido muy criticadas desde que salieron, que si eran peores de calidad, que si eran una mierda... es como todo, he tenido varias "faded" sobre todo dos Flying V y la verdad, yo creo que es más cuestión del año de fabricación que otra cosa, porque he tenido modelos "faded" y modelos acabados a la nitro de varios años y entre un año y otro cambiaba un mundo... supongo que por las maderas... pero por ejemplo en el modelo 2004 el sonido entre una Flying "faded" y una a la nitro, la diferencia sonora era nula.

Como aspecto negativo, diría que los detalles de la guitarra no son muy allá, la tapa del alma es muy sosa y la pala es muy sosa, en otros modelos como la Flying V eran menos cantoso, pero en las Les Paul y en las SG faded, los detalles de la pala quedan muy pobres y en la SG, en la zona de las pastillas sin el marco queda bastante cutre a la vista, lo cual es la excusa perfecta para tunearla un poco.

En cuanto a la tocabilidad, pues es una guitarra muy ligera y cómoda de tocar, no pesa prácticamente nada, tiene un mástil muy cómodo y rápido y el sonido que tiene es cremoso pero ligeramente medioso... una máquina de hacer rock.

Por lo general es una guitarra excelente en cuanto a relación calidad-precio.
5

Lo mejor: Una bestia indomable

Lo peor: Pesa como un demonio

¿Que se puede decir de esta leyenda que no se haya dicho ya? Voy a hacer una breve reseña del cabezal que yo tengo, en este caso "Solo Head".

Para empezar tengo que decir que lo tengo reducido a 50 Watts porque en mi opinión ya es potencia es más fácil domar a la bestia.

El canal limpio es, para mi gusto, es lo mejor que tiene, nítido a más no poder, equilibrado y cristalino, muy abierto y con una atmósfera caliente muy aterciopelada y si le aumentas la ganancia y le metes a la guitarra la pastilla del mástil, tienes un sonido cálido a más no poder que para solos limpios es exquisito, además responde muy bien ante pedales de overdrive, además cuenta con un modo "pushed" que le añade más ganancia, a mi me recuerda a un JTM-45 saturado a tope...

Los demás canales tienen tres modos que es lo que le aportan al cabezal una versatilidad infinita... Raw, Vintage y Modern High Gain, que te permiten tener desde un crunch clásico y potente hasta una distorsión agresiva con mucho ataque y empuje pero que sobre todo mantiene la nitidez de cada nota. Además cuenta con la opción "solo", que como su propio nombre indica, es ideal para los solos, añade la ganancia que quieras sin alterar el sonido obteniendo el empuje necesario para solear como un condenado.

Los modos son todo un mundo con el que te puedes tirar horas y horas jugando sin cansarte,

El modo Raw es muy versátil, lo puedes utilizar como una alternativa al canal limpio saturándolo ligeramente para obtener un tonillo más de Blues o saturarlo a tope y tener un crunch más rockero, estilo el LoneStar.

El modo Vintage es gordo y cremoso, con mucho ataque, si no lo saturas mucho puedes tener un sonido típico de los ochenta, muy válido para hard rock y heavy metal. Responde muy bien con pedales de overdrive. Yo he usado un TubeScreamer y un SD-1 y con ambos he obtenido excelentísimos resultados.

El modo Modern es agresivo, con mucha respuesta y ataque, si te gusta el heavy metal cañero, este es sin duda tu canal, según lo ecualices puedes tener un sonido muy a lo Metallica o ir más allá... ideal para tocar thrash, hardcore... lo que quieras...

Luego hay que decir que a parte, puedes alterar el carácter del amplificador como quieras, con el modo "Bold" utilizas toda la potencia de las válvulas, exprimiendo a tope el amplificador obteniendo un sonido de máxima ganancia y con el modo "Spongy" la regulación de la potencia de las válvulas se controla más haciendo que no se use toda la potencia, dándole un sonido más vintage.

Con la rectificacion de las válvulas también le puedes cambiar el carácter al amplificador, puedes ponerlo en posición de diodos de silicona (estado solido) para un sonido más comprimido o en modo tubo de vacío si lo que quieres es un sonido más cálido y moderado.

También cuenta con selector de BIAS, con lo que le puedes acoplar tanto válvulas EL34 y 6L6, pudiendo jugar todavía más con sus posibilidades.

Vamos, como digo, es uno de los amplificadores más versátiles que he tenido a lo largo de los años y estoy encantado y la verdad, todo el que conoce el amplificador sabe de lo que es capaz este monstruo, además es robusto como un tanque y es un amplificador para toda la vida con la calidad que Mesa/Boogie está acostumbrada a producir.

El único aspecto negativo que le podría poner, y por decir algo, es el exagerado peso del cabezal, pero... sarna con gusto, no pica.
5

Lo mejor: Dos etapas en una

Lo peor: El exagerado peso

Bueno, voy a dar mi opinión acerca de esta excelente etapa de potencia valvular en rack.

Para empezar diré que el modelo que yo tengo exactamente es el anterior, la 9100 Dual Monobloc, que es igual que este modelo a excepción de que válvulas 5881 o 6L6. Aunque es una modificación fácilmente practicable en la EL34 y creo que es la única diferencia entre ambos modelos por lo que son prácticamente la misma etapa de potencia.

Lo bueno que tiene esta etapa es que son dos amplificadores independientes en paralelo, con sus ajustes de ganancia y presencia independientes, lo cual, es muy práctico. Así mismo cuenta con dos modos por canal (Voice A/B) que básicamente son modos Vintage / Modern. El modo A es más medioso y el modo B tiene más cuerpo y más presencia.

En cuanto a construcción, pues ¿que decir?, indestructible, es sólida y robusta la mía tiene ya casi 20 años y está como el primer día, tiene sistema de ventilación, opción para controlarla vía footswitch, loop de efectos y control de BIAS.

Por lo general tiene una respuesta muy buena, yo la he estado usando con diferentes previos, el Marshall JMP-1 el Mesa/Boogie TriaAxis, Rocktron Piranha y con Axe-FX y la verdad que la respuesta que he obtenido es muy positiva, en mi opinión, no altera mucho el sonido, al menos con las 6L6, con la EL34 he oído que tiende a no dar una respuesta tan plana como con las 6L6, pero no lo he podido probar por mi mismo, yo me baso en mi experiencia con la mía, mis previos y mis pantallas.

Como aspecto negativo hay que destacar el peso del bicho, son casi 20 kilos de etapa de potencia... así que si tienes la espalda delicada y tienes que cargar con ella, puede ser una pesadilla.
5

Lo mejor: La Flying V de toda la vida...

Lo peor: Las pastillas

Bueno, voy a hacer una review basándome en mi experiencia con esta maravilla de guitarra, de las cuales a lo largo de los años han pasado muchas por mis manos, siempre ha sido y siempre será una de mis flying v favoritas, así que he tenido modelos de diferentes años y colores, especialmente modelos fabricados entre 2001 y 2005 y un par de modelos "faded". Actualmente tengo dos, una del 95 y otra del 98 ambas en color cereza.

Hay que destacar principalmente que si buscas una guitarra para hacer metal cañero con mucho high-gain esta no es tu guitarra a no ser que le cambies las pastillas, las pastillas que montaba este modelo de fábrica, las 496R/500T tienen una salida media más orientadas a rock clásico o metal estilo Judas Priest y pese a que el cuerpo de caoba le da mucha resonancia y mucho cuerpo es cierto que no tiene la gordura que podría tener una Gibson Les Paul, no se si quizá esté condicionado por la influencia del corte de la madera, del tipo de cuerpo de la guitarra o que se yo, pero es algo que se soluciona fácilmente cambiándole las pastillas por otras con más salida, que es lo que hice yo. Tengo entendido que actualmente el modelo '67 ya no se fabrica y que ahora se está produciendo otro modelo que monta pastillas "Dirty Fingers"... la verdad, no las he probado, con lo cual no se si para metal irán bien.

Es una guitarra bastante ligera en comparación con otro tipo de guitarras de otros fabricantes pero eso la ayuda a hacerla más manejable debido a que es una guitarra grande y pese a que por su forma pueda parecer que es una guitarra incómoda de tocar, todo lo contrario, es una guitarra muy cómoda y a penas cabecea si regulas bien la correa.

Una guitarra moderna a la par que clásica y elegante, el clásico que popularizaron Hendrix, Schenker y CIA...
Epiphone SG Custom el 17/10/2019
4

Lo mejor: Exquisita, elegante

Lo peor: Las pastillas

Me he quedado bastante impresionado con esta guitarra, recientemente me he hecho con una Edición Limitada TV Pelham Blue con Maestro y tengo que decir, que salvo por las pastillas, que tienen una salida muy baja para mi gusto, la guitarra es bestial.

Para ser un modelo fabricado en China, en la infame planta de Quingdao, hay que decir que la guitarra está excelentemente construida, de peso es una guitarra bastante sólida y con un acabado exquisito y elegante con el aspecto de las series históricas.

El cuerpo de caoba es bastante sólido, le da muy buena resonancia a la guitarra, tiene un sonido muy gordo para ser una guitarra de este tipo de gamas de guitarra, de hecho tengo una Gibson SG y es más ligera que esta.

En cuanto a las pastillas, como decía, en mi opinión es lo que menos me gusta de este modelo que monta las pastillas Epiphone Alnico Classic que para mi gusto son algo flojas para según el estilo que toques... yo a la mía le he metido un juego de Seymour & Duncan Custom que la hacen bastante más cañera... pero eso es cuestión de gustos y estilos.

El modelo TV Pelham Blue viene equipado con la clásica vibrola Maestro, que, si no le metes mucha caña, aguanta bastante bien la afinación.

El perfil del mástil, SlimTaper estilo 1960, muy cómodo para mi gusto, el diapasón de palorrosa con inlays en bloque le dan un aspecto muy elegante y los clavijeros Grover Rotomatic que monta le dan una afinación muy solida.

Lo dicho, un guitarrón excelente por un precio excelente.
LTD VIPER-1000 el 17/10/2019
5

Lo mejor: Una guitarra que para nada tiene que envidiar a una Gibson SG.

Lo peor: No es una guitarra ligera...

Para empezar hay que destacar que es una guitarra potente, con un sonido con mucho cuerpo.

Así mismo es una guitarra bastante versátil, lo mismo te vale para tocar rock o metal o cosas más suaves... se adapta a todo.

La construcción es excelente, una guitarra muy sólida y robusta que pesa lo suyo, el doble que una Gibson SG Standard.

La versión que yo tengo monta pastillas Seymour & Duncan Custom 5 / 59 que la dan un toque más cremoso y menos agresivo que los modelos que montan EMG.

El mástil es muy cómodo y rápido y los clavijeros con auto-bloqueo la hacen indesafinable.

En cuanto a su relación calidad-precio es inmejorable, una guitarra de tope de gama de LTD con la calidad de una Gibson a un precio más que razonable.
5

Lo mejor: Exquisita y elegante

Lo peor: Algunos detalles de la electrónica dejan un poco que desear....

La verdad es que es sorprendente la calidad con la que Epiphone está produciendo guitarras últimamente, recientemente, gaseado por un colega, me hice con esta preciosidad de signature inspirada en el diseño de la Gibson Flying V Custom pero con acabado en Silverburst, en mi opinión el mejor sin lugar a dudas. Nunca he sido muy de guitarras signature, pero en el caso de esta, el acabado me pudo ya que llevaba años buscando una Flying V con ese acabado.

La construcción de la guitarra es excelente, bastante ligera pese a su grosor, en comparación con una Gibson Flying V es ligerita, pero es algo que ayuda a hacerla más manejable a la hora de tocar.

Las pastillas que monta de fábrica son las Lace Sensor Hammer Claws (signature del Sr. Hinds) y hay que recalcar que son unas pastillas que me han sorprendido bastante ya que son bastante potentes para ser pasivas, muy redondas y con mucha pegada.

Como pega le pondría que el conector del jack es un poco cutre, viene bastante flojo de fábrica, yo lo reemplacé por uno de mejor calidad, pero salvo por ese detalle la guitarra es espectacular.

La relación calidad-precio no puede ser mejor para una guitarra de esta talla.
Rocktron Piranha el 17/10/2019
5

Lo mejor: El mejor previo de guitarra

Lo peor: Casi imposible de conseguir en estos tiempos

La verdad es que creo que es un previo algo desconocido por estos lares, pero sin lugar a dudas es el mejor previo de todos los que he tenido.

Un previo que han usado muchísimos artistas como Billy Gibbons, K.K. Downing, Glenn Tipton o Mick Thompson.

Destacar que es un previo válvular, monta dos válvulas 12XA7, yo le tengo metidas dos JJ Tesla, que le cambian bastante el carácter al previo, dándole un tono más cálido y más redondo que con las que montaba en su día de fábrica (no recuerdo cuales eran exactamente)

Es un previo bastante versátil y totalmente programable y controlable vía MIDI, puede almacenar hasta 99 presets.

Aparentemente es un previo inspirado (o al menos eso me parece a mi) en el Mesa/Boogie Dual Rectifier, pero con su propio carácter, posee tres modos, limpio, crunch y high-gain, pero cada modo en sí es un mundo, ya que el núcleo de todo está en el ecualizador de este previo, que es realmente donde te puedes tirar años jugando, ya que puedes ajustar el rango de la frecuencia de medios en un ancho que comprende de los 250Hz hasta los 7kHz con lo que puedes jugar con la ecualización de mil maneras para obtener sonidos infinitos.

El canal limpio es bastante bueno, personalmente me recuerda mucho al limpio del Dual, muy nítido y cristalino y según lo ecualices puedes tener desde un limpio más acústico, cálido y meloso a uno más metálico, frío y cortante...

Pese a que es un previo especialmente pensado para el high-gain, que es donde este previo resalta sobre todo, en el canal crunch responde muy bien, menos saturado, aprieta menos y para sonidos más rockeros y suaves responde muy bien, puedes tener un sonidillo a lo JCM800 apretado por un TS9 hasta un sonido más blusero...

En el canal high-gain la cosa se desboca, ya que con la anteriormente citada ecualización puedes ir desde el metal más cañero y contundente hasta el metal más hardcore y de ultra-tumba que puedas imaginar... no tiene límite.

Además cuenta con puerta de ruidos "Hush" en el loop de efectos, la cual es muy útil porque te ahorras el tener una puerta de ruidos y la respuesta que tiene esta es bastante buena.

Han pasado muchos años desde que se dejó de fabricar y yo aún conservo dos unidades de las que jamás me voy a deshacer, como he citado antes, he tenido varios previos y de todos los que he tenido es sin lugar a dudas con este con el que más contento estoy... si tienes la oportunidad de conseguir uno, no te lo pienses dos veces, no te defraudará.
5

Lo mejor: Una bestia indomable

Lo peor: Pesa como un demonio

¿Que se puede decir de esta leyenda que no se haya dicho ya? Voy a hacer una breve reseña del cabezal que yo tengo, en este caso "Solo Head".

Para empezar tengo que decir que lo tengo reducido a 50 Watts porque en mi opinión ya es potencia es más fácil domar a la bestia.

El canal limpio es, para mi gusto, es lo mejor que tiene, nítido a más no poder, equilibrado y cristalino, muy abierto y con una atmósfera caliente muy aterciopelada y si le aumentas la ganancia y le metes a la guitarra la pastilla del mástil, tienes un sonido cálido a más no poder que para solos limpios es exquisito, además responde muy bien ante pedales de overdrive, además cuenta con un modo "pushed" que le añade más ganancia, a mi me recuerda a un JTM-45 saturado a tope...

Los demás canales tienen tres modos que es lo que le aportan al cabezal una versatilidad infinita... Raw, Vintage y Modern High Gain, que te permiten tener desde un crunch clásico y potente hasta una distorsión agresiva con mucho ataque y empuje pero que sobre todo mantiene la nitidez de cada nota. Además cuenta con la opción "solo", que como su propio nombre indica, es ideal para los solos, añade la ganancia que quieras sin alterar el sonido obteniendo el empuje necesario para solear como un condenado.

Los modos son todo un mundo con el que te puedes tirar horas y horas jugando sin cansarte,

El modo Raw es muy versátil, lo puedes utilizar como una alternativa al canal limpio saturándolo ligeramente para obtener un tonillo más de Blues o saturarlo a tope y tener un crunch más rockero, estilo el LoneStar.

El modo Vintage es gordo y cremoso, con mucho ataque, si no lo saturas mucho puedes tener un sonido típico de los ochenta, muy válido para hard rock y heavy metal. Responde muy bien con pedales de overdrive. Yo he usado un TubeScreamer y un SD-1 y con ambos he obtenido excelentísimos resultados.

El modo Modern es agresivo, con mucha respuesta y ataque, si te gusta el heavy metal cañero, este es sin duda tu canal, según lo ecualices puedes tener un sonido muy a lo Metallica o ir más allá... ideal para tocar thrash, hardcore... lo que quieras...

Luego hay que decir que a parte, puedes alterar el carácter del amplificador como quieras, con el modo "Bold" utilizas toda la potencia de las válvulas, exprimiendo a tope el amplificador obteniendo un sonido de máxima ganancia y con el modo "Spongy" la regulación de la potencia de las válvulas se controla más haciendo que no se use toda la potencia, dándole un sonido más vintage.

Con la rectificacion de las válvulas también le puedes cambiar el carácter al amplificador, puedes ponerlo en posición de diodos de silicona (estado solido) para un sonido más comprimido o en modo tubo de vacío si lo que quieres es un sonido más cálido y moderado.

También cuenta con selector de BIAS, con lo que le puedes acoplar tanto válvulas EL34 y 6L6, pudiendo jugar todavía más con sus posibilidades.

Vamos, como digo, es uno de los amplificadores más versátiles que he tenido a lo largo de los años y estoy encantado y la verdad, todo el que conoce el amplificador sabe de lo que es capaz este monstruo, además es robusto como un tanque y es un amplificador para toda la vida con la calidad que Mesa/Boogie está acostumbrada a producir.

El único aspecto negativo que le podría poner, y por decir algo, es el exagerado peso del cabezal, pero... sarna con gusto, no pica.
5

Lo mejor: Exquisita, elegante

Lo peor: Las pastillas

Me he quedado bastante impresionado con esta guitarra, recientemente me he hecho con una Edición Limitada TV Pelham Blue con Maestro y tengo que decir, que salvo por las pastillas, que tienen una salida muy baja para mi gusto, la guitarra es bestial.

Para ser un modelo fabricado en China, en la infame planta de Quingdao, hay que decir que la guitarra está excelentemente construida, de peso es una guitarra bastante sólida y con un acabado exquisito y elegante con el aspecto de las series históricas.

El cuerpo de caoba es bastante sólido, le da muy buena resonancia a la guitarra, tiene un sonido muy gordo para ser una guitarra de este tipo de gamas de guitarra, de hecho tengo una Gibson SG y es más ligera que esta.

En cuanto a las pastillas, como decía, en mi opinión es lo que menos me gusta de este modelo que monta las pastillas Epiphone Alnico Classic que para mi gusto son algo flojas para según el estilo que toques... yo a la mía le he metido un juego de Seymour & Duncan Custom que la hacen bastante más cañera... pero eso es cuestión de gustos y estilos.

El modelo TV Pelham Blue viene equipado con la clásica vibrola Maestro, que, si no le metes mucha caña, aguanta bastante bien la afinación.

El perfil del mástil, SlimTaper estilo 1960, muy cómodo para mi gusto, el diapasón de palorrosa con inlays en bloque le dan un aspecto muy elegante y los clavijeros Grover Rotomatic que monta le dan una afinación muy solida.

Lo dicho, un guitarrón excelente por un precio excelente.
5

Lo mejor: Muy versátil, buena construcción, buena relación calidad-precio

Lo peor: Hay que dedicarle tiempo para encontrar tu sonido.

¡Me encanta este overdrive! En mi opinión, es uno de esos que no pueden faltar en el arsenal de cualquier guitarrista, ya sea novel o profesional.

Centrándome en el aspecto sonoro, simplemente puedo decir que es un pedal muy versátil, su saturación se puede considerar más bien suave, con un tono muy cremoso que no altera para nada el carácter del instrumento. El control de tono responde muy bien, ofrece un abanico enorme de posibilidades. Se puede utilizar como overdrive sobre un canal limpio para obtener tonos de blues y rock, se puede utilizar como extra de ganancia con el amplificador saturado y sacarle tonos más duros, rock, grunge y metal y como no, también se puede usar como boost, que en mi opinión es una de sus grandes virtudes.

Como aspecto negativo diría lo que digo siempre, hay que dedicarle su tiempo para sacarle sonido, pero como a todo...

En cuanto a la construcción del pedal, ¿que se puede decir? el formato clásico de BOSS, es decir, indestructible lo que nos lleva a la relación calidad-precio, la cual no puede ser mejor.

Si buscas un buen pedal, sin duda es este.
Rocktron MIDI Mate el 15/10/2019
4

Lo mejor: Robusta como un tanque

Lo peor: No se puede programar vía USB

Una controladora simple y eficaz, muy fácil de programar, tiene entrada para acoplarle un pedal de expresión externo , la pantalla LED es grande y ofrece buena visibilidad, tiene entrada MIDI de 7 pines para suministrarle corriente y además los interruptores son grandes y bien distanciados entre sí lo que te evita que puedas pisar otro por error y además tienen un tacto muy suave y son totalmente silenciosos.

Está muy bien construida y es robusta como un tanque, quizá haya controladoras más económicas y más versátiles, pero por la relación calidad/precio la Rocktron MIID-Mate satisface los requisitos de cualquier guitarrista.

La única pega que tiene, por decir algo, es que no se puede programar vía USB, algo que es más propio de controladoras más modernas de otros fabricantes.
  • 1