AJUSTE y OCTAVADO de una guitarra Fender Stratocaster

  • 1
LuthierMAB
por el 17/12/2023
Hola a todos. ¿Qué tal?

Esta es una muestra de parte del proceso de mantenimiento, ajuste, revisión de electrónica y octavado (también conocido como quintaje o calibración) en detalle de una guitarra preciosa como lo es esta Stratocaster Fender American Professional, fabricada en Estados Unidos.

En el video se hace foco en aspectos del octavado o quintaje para poder realizar el ajuste luego de comprender la lógica y la mecánica que hay por detrás. ¿Cómo saber si nuestro instrumento está correctamente quintado? Muy sencillo, basta con realizar una acorde que esté perfectamente afinado en los primeros trastes, por ejemplo, un RE. Luego, en la segunda octava, repetir el mismo RE. ¿Suena perfectamente afinado? Lo más probable es que no, por eso es importante dejar perfectamente ajustado este aspecto para concentrarnos en la musicalidad sin micro desafinaciones.

Las cuerdas son calibre 0.010" de D'Addario.




¡Saludos!
Subir
6
OFERTAS Ver todas
  • -17%
    Harley Benton DNAfx GiT Mobile II
    49 €
    Ver oferta
  • -12%
    KRK Rokit RP5 G5
    139 €
    Ver oferta
  • -20%
    tc electronic Hall of Fame 2
    111 €
    Ver oferta
Starivok
por el 18/12/2023
Gracias siempre útil.
Subir
1
Noise
por el 18/12/2023
Gracias por el aporte
Subir
3
makoki58
por el 18/12/2023
Gracias por el video, aunque mi strato no sea una fender, es una strato...
Subir
Nando
por el 18/12/2023
Buenas y gracias por compartir conocimiento y profesión por aquí,como anécdota contar también como debido a la excesiva altura de las pastillas(cuando se produce el efecto de estratitis) no se puede llegar a un "perfecto" octavado,no sé si os ha pasado,pero en una ocasión y después de hacer los procedimientos oportunos no lo conseguía y con la ayuda de un video del compañero Frasco me descubrió el problema,pastillas muy altas.
Subir
jemaro
por el 18/12/2023
#1 Gracias!!

Una pregunta, no aflojas la tensión de la cuerda antes de usar el destornillador para la octavacion?

Tenía entendido que hay que aflojar la tensión para no dañar el puente al usar el destornillador.
Subir
Maranello
por el 18/12/2023
#6

Si aflojas la tensión de las cuerdas las desafinas. Complicado el octavado con cuerdas desafinadas.

No se daña el puente en absoluto moviendo las selletas, no te preocupes
Subir
Jose Trinidad
por el 18/12/2023
Gracias por el video.
Subir
LuthierMAB
por el 19/12/2023
#2 De nada!
Subir
LuthierMAB
por el 19/12/2023
#3 De nada, che!
Subir
LuthierMAB
por el 19/12/2023
#4 Aplica a todas los instrumentos con puente regulable la regla de acortar o alargar la escala. Hay ligeras variaciones entre algunos, tal vez el mas notorio es el de la telecaster que comparte un saddle cada 2 cuerdas, por lo que se ajusta distinto.

Un saludo!
Subir
LuthierMAB
por el 19/12/2023
#6 Hola, ¿que tal? Si la tornillería es de buena calidad, no debería haber inconvenientes (siempre y cuando se use la herramienta correcta. Este instrumento fue lubricado en cada pieza movil, pasó también por batea de ultrasonido, asi que todo estaba dado para que funcione correctamente. Si se usa un destornillador que sea más pequeño que la cabeza del tornillo, en ese caso hay peligro de que se desdibuje la cruz, pero sino no debería haber inconvenientes.

En los instrumentos que presentan un estado mas endeble de materiales, se puede aliviar un poco la tensión y listo.

Saludos!
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo