#13
Muy Bonita la explorer azul, podrías poner una foto de su "espalda" para ver su construcción, de como esta unido el mastil al cuerpo
Preciosa, y parece perfectamente conservada, yo la llevaría al ser tu primera vez a un Luthier, le cuentas lo que lleva guardada y que la revise, hidrate, ajuste y cambie las cuerdas.
Y mucho ánimo! Al principio frustra pero enseguida se coge el rollo.
Haber si van llegando, ahora paso otras dos, que torpe soy
Haber si esta vez van todas, y lo siebtp
Hola compañero bien podría tratarse de una cort o una hondo.
Saludos
Hola.
Mi primera guitarra eléctrica fue una Ventury que le compre de segunda mano a un amigo de mi padre. La vendí y la recupere 25 años después. Fue algo muy emotivo. Después de la Ventury tuve Gibson, Prs, Parker, Tokai... El caso es que cuando recuperé la Ventury alucine con su tacto, su sonido y los recuerdos de la adolescencia. Busque información sobre la marca y apenas encontré algo.Las fabricaban en Japón, las exportaban a Usa con la marca Ventura y a las que pasaban a Europa les cambiaban la ultima letra del logo pasando a ser Ventury. Soy os fijar en los logos de Ventura y Ventury veréis que son iguales. Y poco mas. Una vez contacte con un guitarrista que tenia una y charlamos un rato, pero apenas hay información sobre las Ventury. Estoy muy interesado en la historia de estas guitarras.
Un saludo
Archivos adjuntos (
loguéate para descargar)
1
#20 Se parece mucho a las Aria Pro II TS-600 fabricadas en Matsumoku a finales de los 70. Posiblemente venga de esa misma fabrica y época, pero exportada bajo otra marca distinta.
A mí me llaman mucho la atención esos instrumentos japoneses neck-through de los 70. Suelen estar bastante bien construidos.
Si. Se fabricaban en la factoría Matsumoku.
Por curiosidad, ¿cuánto pesa?
La mía azul pesa 4,6 kilos. Un montón. Haber si puedo volver a poner las fotos.
1