Muy chulo el grupo eh! Es que el sonido está saturado. No está crunch pero está a lo bluesy digamos. Cuando compruebes lo del limpio te decantarás por algo británico o con poca ganancia. Eso se consigue con pastillas a lo single coil o jugando con el tono y volumen que no siempre tienen que estar al 10. Es un sonido cremoso y caliente, desde luego valvular, pero limpio fenderiano no.
jajajaja que no tío que a eso que le llamas limpio está poco saturado. Contaré de nuevo mi experiencia. Tocaba con un orange tiny terror monocanal de prestado y claro necesitaba un ampli, a todo el mundo le gusta tener sus propias cosas. Y claro, yo tenía en la cabeza en conseguir un ampli de dos altavoces 12" y que tuviera dos canales, uno limpio y el otro saturado, no? No me gustaba la idea de los pedales pudiendo saturar desde tu propio ampli.
Pues claro, cuando fui a varias tiendas nadie me recomendaba el VOX ni si quiera me lo daban a probar porque decía dos canales, y uno limpio y el otro saturado. Pues solo estaba el camino del Fender Hot rod Deluxe y como también estaba encabezonado en los dos altavoces me gasté un pico más para el Hot Rod DeVille.
Pues cuando empecé a trabajar con el Deville en el grupo me di cuenta que lo que yo entendía que era limpio era en realidad poco saturado o casi sin saturar pero conservando los medios y la calidez de las EL34 británicas. [Con esto no quiero desprestigiar a Fender porque tiene un limpio calido pero LIMPIO LIMPIO].
Creo que ya te lo he dicho, mira la forma que tienes de trabajar tu sonido. Si tu sonido sale de pedales, entonces necesitas un limpio Fenderiano. Si lo que haces es rasgueos con poca saturación y haces crujir el ampli con el volumen de la guitarra o con un pedal, entonces lo que buscas en un ampli convencional y de corte vintage, es decir con control de volumen y master a lo VOX, que normalmente son monocanales y los de las tiendas tienden a decirles amplis de Blues. [Los que venden amplis no saben mucho más que nosotros la mayoría de veces]. Ves informado.
Respecto a los altavoces es algo que no he seguido. Es una burrada andar con muchos watios porque no se aprovechan. Es demasiado cacharro, y si quieres que el ampli tenga buen sonido mientras menos watios mejor. Con el VOX ac15 toco genial y me rinde lo que necesito, al lado de un mesa boogie de mi compi guitarril que lo tiene a poco volumen, y al lado de un Orange de 50W creemos también con poco volumen respecto al volumen óptimo del trabajo valvular.
Con el Orange que también era de 15W lo que hacía es partir de un sonido guarro del ampli y lo limpiaba con el volumen de la guitarra como si fuera un pedal más.
Por cierto, tocábamos más alto en el local que en los bolos porque todo está monitorizado. Y llega a un punto que no se puede bajar más volumen a un valvular.
#52 Pero que limpio. El del Hot rod a mi me parece tremendo. El otro dia probe el del Blues Junior con el v30 y tremendo tambien, este si puedes hacerte un limpio mas saturado. El hot rod en su canal clean al solo llevar un control de volumen no puedes hacerlo romper, yo no lo paso del 2 con bateria, lo mismo con el canal saturado a poco gain se consiguen cosas chulas.
Si fuese solo para tirar de ampli pues buscaria otra cosa que no fuese Fender claro.
Yo estoy seguro que este hombre necesita un ampli británico o de corte Vox. Con control de master y volumen/gain. De ese palo es el Fender Blues Junior.
#57 Lo tienes bastante claro. Si quieres usar pedales o rollo Fender o rollo Vox. No tiene porque ser las marcas concretas, pero si orientado a ese sonido.
Yo los Vox lo que no me convencen es como rompen, ese sonido roto raro. Aunque no he tenido la oprtunidad de probarlos delante mia. Solo de comprobar que el Vox AC30 pesa demasiado xDDD
#58 el peso en principio no es problema, todo lo que sea ahorrar en gimnasio siempre viene bien