
Consulta sobre aceite de limón en guitarra clásica


OFERTAS Ver todas
-
-10%Fender Tone Master Twin Reverb Blonde
-
-19%Universal Audio UAFX OX Stomp Dynamic Speaker
-
-10%Epiphone Les Paul 59 Tobacco Burst




Yo he hecho la prueba de poner el aceite de limón, y enseguida limpiarlo (en mis comienzos). Y en otras ocasiones (lo que suelo hacer) al aplicarlo, dejarlo reposar un margen de tiempo para que penetre. Noto la diferencia, de hecho se oscurece más (mayor absorción), y me es más fácil retirar el resto. Pongo cuerdas para que tenga esa tensión, y afino. Pero no toco, lo dejo otro poco de tiempo para que seque. Luego, ya hago un uso normal y sin problemas.



Yo no lo hago tan largo. Unto un poco en un trapo, le doy hasta que vea que se ha extendido bien y espero unos 10 minutos. Luego retiro el sobrante frotando con un trapo limpio. Se nota que la madera está hidratada pero si pasas el dedo ya no deja rastro. Y ahí pongo cuerdas nuevas.
A mi me funciona bien así. Y jamás he tenido ningún problema de ruidos extraños.
Sobre todo lo hago en guitarras nuevas, que suelen venir con el diapasón como una suela de zapato. Y los nuevos de laurel, ya es un escándalo. No cambia la cosa...
En el resto, lo suelo hacer aprovechando algún cambio de cuerdas, sobre una vez al año. Tampoco lo tengo cronometrado, se nota cuando le hace falta.
A mi me funciona bien así. Y jamás he tenido ningún problema de ruidos extraños.
Sobre todo lo hago en guitarras nuevas, que suelen venir con el diapasón como una suela de zapato. Y los nuevos de laurel, ya es un escándalo. No cambia la cosa...
En el resto, lo suelo hacer aprovechando algún cambio de cuerdas, sobre una vez al año. Tampoco lo tengo cronometrado, se nota cuando le hace falta.


#7 Ojo! no es aplicar y limpiar enseguida. Empapas, y dejas reposar unos 15/ 20 minutos y limpias. He ahí la diferencia. Una vez pones cuerdas y afinas, otro ratito más de secado. Luego vuelves a afinar, y a tocar.
Es mi método, y si encuentro diferencias. Yo lo hago con cada cambio de cuerdas.
También tengo moto de carretera, y cada 500 kms. su aceite de teflón en la cadena.. Y cada 2000 kms. la limpio con queroseno (que no con gasolina, petróleo, etc..., juntas tóricas y esas cosas....). Vale, me he ido por los cerros de Úbeda, jeje.
Soy muy sistemático para procesos de mantenimiento repetitivos. Pero bueno, cada cual...
Es mi método, y si encuentro diferencias. Yo lo hago con cada cambio de cuerdas.
También tengo moto de carretera, y cada 500 kms. su aceite de teflón en la cadena.. Y cada 2000 kms. la limpio con queroseno (que no con gasolina, petróleo, etc..., juntas tóricas y esas cosas....). Vale, me he ido por los cerros de Úbeda, jeje.
Soy muy sistemático para procesos de mantenimiento repetitivos. Pero bueno, cada cual...


Moody escribió:Eso es. El aceite de limón nutre la madera, por lo tanto hay que dejarlo actuar un poco, pero siempre en pequeñas cantidades. El diapasón debe quedar ligeramente humedecido, nunca mojado, y además hay que tener cuidado con los trastes y el exceso de producto. A la larga puede depositarse debajo y ocasionar problemas.Yo he hecho la prueba de poner el aceite de limón, y enseguida limpiarlo (en mis comienzos). Y en otras ocasiones (lo que suelo hacer) al aplicarlo, dejarlo reposar un margen de tiempo para que penetre. Noto la diferencia, de hecho se oscurece más (mayor absorción), y me es más fácil retirar el resto.
Si la guitarra tiene diapasón de palosanto, nogal, o cualquier tipo de madera porosa, le vendrá bien. Pero muchos diapasones de clásica están tintados, para parecer ébano, en ese caso de poco te va a servir, e incluso podría decolorarse.


imac1655 escribió:Yo no lo hago tan largo. Unto un poco en un trapo, le doy hasta que vea que se ha extendido bien y espero unos 10 minutos. Luego retiro el sobrante frotando con un trapo limpio. Se nota que la madera está hidratada pero si pasas el dedo ya no deja rastro. Y ahí pongo cuerdas nuevas.





Moody escribió:#7 Ojo! no es aplicar y limpiar enseguida. Empapas, y dejas reposar unos 15/ 20 minutos y limpias. He ahí la diferencia. Una vez pones cuerdas y afinas, otro ratito más de secado. Luego vuelves a afinar, y a tocar.
Es mi método, y si encuentro diferencias. Yo lo hago con cada cambio de cuerdas.
Perfectamente explicado, compañero.

Muchas gracias, tomo nota.


Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo