
Cuales son las guitarras con sustain?

OFERTAS Ver todas
-
-13%Fender LTD Am Pro II Cabronita
-
-10%Epiphone Les Paul 59 Tobacco Burst
-
-13%Fender LTD AM Pro II Strat



Todas las guitarras tienen sustain.
Es el tiempo que una nota queda sonando después de haberla tocado, cuando te dijeron que la guitarra no tenia sustain se refería a que las notas no duran mucho sonando.
Mientras mas sustain tenga la guitarra mas tiempo duraran las notas sonando antes de apagarse/silenciarse.
Es el tiempo que una nota queda sonando después de haberla tocado, cuando te dijeron que la guitarra no tenia sustain se refería a que las notas no duran mucho sonando.
Mientras mas sustain tenga la guitarra mas tiempo duraran las notas sonando antes de apagarse/silenciarse.



pues como te dijeron unas guitarras tienen un sustain mas prolongado que otras y eso ya depende de su tipo de construccion y componentes que tenga por ejemplo mi guitarra una jackson js32 me da un sustain de aprox. 15 segundo en un ampli de 15w
y ps yo considero un sustain bueno para ser de esa gama ya que hay guitarras que no duran los 10 segundos en cambio me toco ver una LP que aguanto sin problemas 36 seundos o.O bueno espero eso ayude a despejar un poco tus dudas XD:brindis:
y ps yo considero un sustain bueno para ser de esa gama ya que hay guitarras que no duran los 10 segundos en cambio me toco ver una LP que aguanto sin problemas 36 seundos o.O bueno espero eso ayude a despejar un poco tus dudas XD:brindis:


Yo, por ejemplo, tengo una guitarra con puente tune-o-matic con tonepros, que es un sistema que te alarga el sustain y en mi caso lo hace casi infinito, la verdad es que nunca lo he cronometrado porque me aburro de tanto tiempo... jajaja 
y eso y jugando con el volumen, vibrato y la distancia al amplificador te permite sostener las notas a lo parisienne walkways...
En principio no hay manera de determinar el sustain de una guitarra sólo con sus especificaciones, suelen ser indicativos de ello un mástil encolado o un neck-through, ante un mastil atornillado, un puente tune-o-matic ante uno thru-body, también depende el ajuste de la guitarra... pero la única manera es probarla.
Tampoco es aconsejable demasiado sustain según el estilo que quieras tocar, si quieres tocar solos en plan steve vai te irá bien más sustain, si quieres tocar ritmos en plan ac dc, te irá bien poco sustain...
Un saludo.

y eso y jugando con el volumen, vibrato y la distancia al amplificador te permite sostener las notas a lo parisienne walkways...
En principio no hay manera de determinar el sustain de una guitarra sólo con sus especificaciones, suelen ser indicativos de ello un mástil encolado o un neck-through, ante un mastil atornillado, un puente tune-o-matic ante uno thru-body, también depende el ajuste de la guitarra... pero la única manera es probarla.
Tampoco es aconsejable demasiado sustain según el estilo que quieras tocar, si quieres tocar solos en plan steve vai te irá bien más sustain, si quieres tocar ritmos en plan ac dc, te irá bien poco sustain...
Un saludo.



El sustain es una relación entre la vibración de la cuerda y el medio en que está suspendida. Son muchos los factores que determinan un sustain. Una guitarra desajustada, con sus elementos de fijación en las cuerdas flojos, pues no permite que la cuerda vibre libremente, sino que amortigua esa vibración.
Factores como una cejuela floja o con surcos muy holgados, una acción muy baja en donde la vibración roza con los trastes, el tener las piezas polares de las pastillas muy cerca de las cuerdas, un puente flotante, un puente fijo con anclajes flojos, cuerdas viejas, mástiles muy finos, holgura en la unión del mástil al cuerpo, etc., merman el sustain en la medida de la gravedad o la suma de factores.
Saludos
Factores como una cejuela floja o con surcos muy holgados, una acción muy baja en donde la vibración roza con los trastes, el tener las piezas polares de las pastillas muy cerca de las cuerdas, un puente flotante, un puente fijo con anclajes flojos, cuerdas viejas, mástiles muy finos, holgura en la unión del mástil al cuerpo, etc., merman el sustain en la medida de la gravedad o la suma de factores.
Saludos


dktulu escribió:Yo, por ejemplo, tengo una guitarra con puente tune-o-matic con tonepros, que es un sistema que te alarga el sustain y en mi caso lo hace casi infinito, la verdad es que nunca lo he cronometrado porque me aburro de tanto tiempo... jajaja
y eso y jugando con el volumen, vibrato y la distancia al amplificador te permite sostener las notas a lo parisienne walkways...
En principio no hay manera de determinar el sustain de una guitarra sólo con sus especificaciones, suelen ser indicativos de ello un mástil encolado o un neck-through, ante un mastil atornillado, un puente tune-o-matic ante uno thru-body, también depende el ajuste de la guitarra... pero la única manera es probarla.
Tampoco es aconsejable demasiado sustain según el estilo que quieras tocar, si quieres tocar solos en plan steve vai te irá bien más sustain, si quieres tocar ritmos en plan ac dc, te irá bien poco sustain...
Un saludo.
pues aqui hay un error camarada, la construccion del mástil y la madera del cuerpo no influyen siempre en el sustain de la guitarra, muchas veces simplemente ese sustain es por las pastillas que usan, por ejemplo Steve Vai & Joe Satriani usan guitarras con mástiles atornillados y cuerpos de tilo(que para mi es una madera muy sorda) y son dioses del sustain, yo pienso que el secreto de ellos esta en las pastillas que usan, y Zakk Wylde es todo lo contrario, es un guitarrista que toca música muy ritmica, pero ironicamente sus guitarras son de caoba, con mastil encolado, y con pastillas activas(las más poderosas de todas las pastillas), esta configuracion es para música más asi al estilo de Vai; el punto aqui es que pruebes las diferentes maderas, puentes, pastillas, etc. siempre va a haber un instrumento adecuado para cada quien, como por ejemplo yo odio el sonido que da la madera de tilo, pero a alguien le debe gustar, asi como hay personas que odian la caoba...
PD: creo que al final me salí un poco del tema

PD2: una Les Paul(la supuesta reina del sustain) no siempre tiene el mejor sustain, yo lo he comprobado, mi Ibanez S470 le gana en sustain a la Epiphone Les Paul Plus Top de un amigo:risa:


Como todo en esta vida, las guitarras han de tener "sustain" en su punto óptimo.No es ni mejor ni peor una guitarra con mucho o poco sustain. Es diferente y será mejor para unas cosas y peor para otras.
Y para mi, es un mito el que las guitarras de mango encolado tengan más sustain que las de atornillado: habrá que comparar guitarras en concreto (como no sirve decir que los coches con motor trasero corren más que los que lo llevan delante).
Si es cierto en cambio que los puentes flotantes, a la hora del binding, pueden acortar el tiempo que suena la nota en el binding (porque el puente flotante se mueve), pero eso no es sustain. Es otra cosa. El sustain se aprecia con la cuerda al aire, sin estiramientos.
Y para mi, es un mito el que las guitarras de mango encolado tengan más sustain que las de atornillado: habrá que comparar guitarras en concreto (como no sirve decir que los coches con motor trasero corren más que los que lo llevan delante).
Si es cierto en cambio que los puentes flotantes, a la hora del binding, pueden acortar el tiempo que suena la nota en el binding (porque el puente flotante se mueve), pero eso no es sustain. Es otra cosa. El sustain se aprecia con la cuerda al aire, sin estiramientos.


Demolitiontattoo escribió:El sustain es una relación entre la vibración de la cuerda y el medio en que está suspendida. Son muchos los factores que determinan un sustain. Una guitarra desajustada, con sus elementos de fijación en las cuerdas flojos, pues no permite que la cuerda vibre libremente, sino que amortigua esa vibración.
Factores como una cejuela floja o con surcos muy holgados, una acción muy baja en donde la vibración roza con los trastes, el tener las piezas polares de las pastillas muy cerca de las cuerdas, un puente flotante, un puente fijo con anclajes flojos, cuerdas viejas, mástiles muy finos, holgura en la unión del mástil al cuerpo, etc., merman el sustain en la medida de la gravedad o la suma de factores.
Saludos
Muy bien explicado


Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo